Ingeniería, en mitad de la nada
Las líneas de autobuses puestas en servicio no son suficientes para atender la demanda de casi 3.000 alumnos en hora punta
Actualizado: GuardarQue la nueva Escuela Superior de Ingeniería está en medio de la nada, ya se sabía. Y que los transportes tendrían que ajustarse a la demanda de casi tres mil alumnos, queriendo acceder a su centro de estudios a la misma hora, también era previsible. Pero esto no deja de ser un gran inconveniente para los futuros ingenieros que se forman en la Universidad de Cádiz. Las incidencias sobre el servicio de transporte público son numerosas, nada más comenzar el curso. Muchos estudiantes se quejan de que no llegan a tiempo de ocupar un asiento en el autobús. Otros ni siquiera pueden acceder a él porque éste pasa de largo, lleno desde las primeras paradas.
Un alumno de El Puerto de Santa María relata que ha de levantarse a las seis de la mañana para llegar a tiempo a la clase de las nueve.
Si no llega a la Plaza de Toros con tiempo suficiente para colocarse en los primeros puestos de la cola puede ser uno de tantos que se quedan en tierra en el primer viaje en autobús de la mañana. Este estudiante universitario de El Puerto, una de las localidades más cercanas a la ESI, emplea más tiempo en llegar desde el centro de su ciudad hasta la nueva Escuela de Ingeniería, ubicada en el Campus de Puerto Real que en acudir a la Universidad de Sevilla. El problema de fondo es que la ESI no se encuentra realmente en el Campus puertorrealeño, sino a 1,5 kilómetros del mismo:lejos de Ciencias, de Ciencias del Mar y del CASEM, donde la UCA ha establecido la secretaría de la nueva ESI, para colmo de la paciencia de los estudiantes.
Lo más curioso es que desde que se supo en mayo que la nueva Escuela estaría lista al fin para este curso, se pudo prever la avalancha de estudiantes en horas punta. De hecho, el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz y la Universidad de Cádiz diseñaron una nueva oferta de transporte con el Campus de Puerto Real que incluye tres nuevas paradas de autobús y seis nuevas líneas de transporte, además de incrementar las expediciones en líneas ya existentes que realizan las conexiones entre la ESI y el ámbito metropolitano. También se ha ampliado el servicio de préstamo +BICI al Campus de Puerto Real que permitirá para conectar la nueva Escuela con el resto de centros del campus de Puerto Real. Así, buena parte de la comunicación entre centros se ha confiado al uso de las bicicletas entre la ESI y el resto del Campus, pero ni todos los estudiantes han de usarlas por obligación ni serán eficaces los días de mal tiempo.
Nuevo servicio
A la oferta de autobús interurbano ya existente el pasado curso de conexión con el Campus de Puerto Real (61 idas más 60 vueltas de lunes a viernes, con una frecuencia de paso de 20 minutos en las horas punta y 35 minutos en el resto), se le ha añadido 30 viajes de nueva creación al día, hasta llegar a los 59 al día, en ambos sentidos, para conectar la Escuela con el resto de centros del Campus de Puerto Real entre las 8:00 horas y las 22:00 horas, con una frecuencia de paso de 28 minutos. Estas conexiones internas son gratuitas para todos los que viajan en el día con la Tarjeta de Transporte. A esto se suman dos nuevas líneas, M-035 y M-330, que comenzaron a funcionar el pasado 6 de octubre. Pero esta planificación ha sido insuficiente.
El representante del alumnado de Ingeniería, Miguel Moral Sola, explica que ya se colapsaron los aparcamientos para bicicletas y que han ido dejándolas atadas a los bancos de la zona exterior de la Escuela. «Se lo hemos comunicado a la UCA y pondrán más en breve».
El gran problema llegará con el mal tiempo, cuando tampoco se pueda recurrir a este medio de transporte. Mientras tanto, los alumnos se han organizado y han desarrollado un cuestionario de incidencias, en el que ya han recogido 20 deficiencias del servicio diferentes. Este cuestionario lleva en funcionamiento apenas tres días pero ya se puede acceder directamente a él a través de edición digital de LA VOZ.
«Desde la UCA nos aseguran que mantendrán una reunión en breve con el Consorcio de Transportes», apunta el representante de alumnos, Miguel Moral, para buscar una solución a las demandas sin cubrir del servicio.
Ver los comentarios