Suscríbete a
ABC Premium

Alejandra de Pedro: «Aunque sepas lo que es una relación tóxica, puedes caer en ella»

Pareja

La psicóloga ha publicado 'Por qué me cuesta tanto olvidarte', dando respuestas a 20 preguntas muy repetidas en consulta

Hábitos efectivos para superar una ruptura de pareja

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para quienes llevaban una década en una relación, cinco años, tres meses o diez días: las rupturas son duras y no hay que intentar minimizar ese dolor. Alejandra de Pedro (@adp.psicologa) es psicóloga general sanitaria especializada en parejas, ansiedad y gestión emocional, y acaba de lanzar 'Por qué me cuesta tanto olvidarte' con 20 preguntas (y respuestas) sobre las relaciones en el siglo XXI.

Con ejemplos y ejercicios prácticos sacados directamente de la práctica clínica, en las páginas de su libro encontrarás respuestas a 20 de las preguntas más habituales acerca de los sentimientos y cómo compartirlos. Entenderás por qué tu cerebro no puede parar de pensar en esa persona, de qué forma tu pasado influye en la manera en la que te vinculas y por qué sufres tanto en el amor, y podrás reconciliarte contigo mismo para construir relaciones más saludables en el futuro. Su experiencia como psicóloga le ha llevado a reunir en 360 páginas las dudas que a muchos de sus pacientes no les deja dormir.

La idea es que, mediante los ejercicios prácticos y las explicaciones teóricas en respuesta a cada pregunta, puedas aplicar el pensamiento crítico y cuestionar tus aprendizajes previos y comportamientos. Que cada capítulo sirva para que examines las dinámicas en tus relaciones y para cultivar una relación más sana, tanto con los demás como contigo mismo.

-¿Por qué has escrito este libro?

Me motivó hacer algo dirigido a un público joven, que en esta era de la información pudieran encontrar claridad en base a sus relaciones. Me inspiran mis experiencias en consulta porque he visto ciertas problemáticas que se repiten mucho y cualquier persona debería tener herramientas que les sirva para conocerse. yo, además, he incluido una serie de ejercicios. Ayudar a las personas que tienen problemas en sus relaciones es mi propósito.

- ¿Qué tipo de ejercicios podemos encontrar?

Están sacados de la terapia cognitivo-conductual que es en la que estamos formados los psicólogos. Hay terapia de pareja y cosas sencillas para escribir para que uno sienta que lo materializa. Todos sabemos la teoría pero nos cuesta ponerlo en práctica.

«Ayudar a las personas que tienen problemas en sus relaciones es mi propósito»

Alejandra de Pedro

Psicóloga

- ¿Las rupturas son siempre dolorosas?

Casi siempre lo son a no ser que la persona haya vivido el duelo antes, es decir, durante la relación, algo que ocurre mucho hoy en día. Aunque a nivel racional sabes que esa persona no te conviene y no te ha tratado bien, tu cerebro emocional no habla el lenguaje del concepto de las palabras sino del apego, y por muy poco conveniente que sea para ti es siempre doloroso.

- ¿Cuáles son los motivos de ruptura más repetidos en consulta?

En general, la inseguridad y desconfianza en la pareja. Empieza a fallar la confianza en la relación y es difícil de reparar... Hay personas que se desenamoran porque ha llegado a su fin esa relación pero también existen las que no pueden estar juntas por la inseguridad y la desconfianza que se traducen en celos.

- ¿Qué se necesita para superar una ruptura?

Es fundamental sentir apoyo social de tu círculo y poder contar lo que pasa. En la era digital una ruptura es más complicada y no está tan clara porque existen las redes sociales y uno ve lo que hace el otro, se pueden escribir mensajes, se ven las 'stories'… el proceso de desenganche no se realiza de forma tan natural. Se activan de nuevo todos los sentimientos y es necesario el contacto cero, por lo que habría que empezar por quitar a esa persona de las redes.

- ¿Juega un gran papel nuestro entorno?

El cuerpo hace el proceso natural de lo que es vivir un duelo, con su fase de negación, tristeza, rabia… cuando dejamos a la persona hacer su proceso en paz, pueden sanar. Pero a veces los amigos no les permitimos ese duelo... Algunos amigos les hacen ver que llevaban poco tiempo saliendo y que no es para tanto; que esa persona era mala y que no merece que esté mal... Con esas frases solo cortas ese duelo. Hay que dejar estar y dejar de juzgar cómo se sienten los demás o incluso nosotros mismos.

Intento reflejar en el libro que aunque las amistades son potentes, hay algo que se mueve en la pareja y que activa nuestras inseguridades más grandes. Estás en relaciones que no te convienen y lo que te aporta una pareja es otro tipo de vínculo.

Aunque duele acompañar a alguien que vive este proceso, hay que hacer lo contrario. Si tu cuerpo te pide criticar, eso daña a tu amigo y las relaciones insanas se retroalimentan mucho así y lo fundamental es ser un apoyo para esa persona.

«Tu cerebro emocional no habla el lenguaje del concepto de las palabras si no del apego»

Alejandra de Pedro

Psicóloga

- ¿Por qué hoy en día hay más relaciones tóxicas que antes? A pesar de saber que la relación no va bien, muchos deciden seguir y seguir...

Yo encuentro este proceso más frustrante porque antes no tenías la información y ahora ya lo sabes porque te han dicho que estás en una relación que no te conviene y el proceso hace que sea solitario y se sienta vergüenza al hablar de ello. No por saber lo que es una relación tóxica caes menos en ella. Aunque lo sabes, hay gente que le cuesta mucho. Sienten aislamiento social, quieren intentarlo de nuevo, muchas veces está la dicotomía de qué es una relación tóxica y qué no lo es y no nos centramos en cómo nos sentimos en la relación y dejamos de escucharnos y el apego de que esa personas es un refugio para ti. Te has aislado del resto y te encuentras solo y te pegas más a él. A veces cuesta salir por todo lo que has perdido. 

- ¿Algunas personas pensarán que todo sale mal en sus relaciones no? Se plantearán incluso si es que no saben elegir bien…

Una pregunta muy habitual es: '¿qué tengo yo de malo?'. Nos lleva a un lugar muy oscuro que conecta con emociones muy rotas. Cuando escribí el libro pensaba en las personas que creen que no son queribles y les doy puntos de vista diferentes, como la posibilidad de que hayas aprendido cosas en otras relaciones que te han alterado las emociones… Es un libro práctico para que vean salida.

Está muy de moda el 'quiérete' y que trabajes ese amor propio, pero no te dicen cómo trabajarlo. No es fácil quererse a uno mismo.

- ¿Cuáles son esas preguntas más repetidas que oyes en consulta?

'¿Por qué me cuesta tanto confiar?'. Son personas que sienten angustia por haber estado en otras relaciones más violentas.

'¿Por qué no puedo dejar de pensar en esa persona?'. No pueden seguir con normalidad su vida. Muy posiblemente esa persona era una vía de escape.

'¿Por qué siempre caigo en el mismo patrón de relación?'. Genera mucha frustración y autodesprecio...

'¿Por qué hay tanto miedo al compromiso?'. Hay personas que dan largas para iniciar algo más serio...

'¿Por qué sufro tanto en las relaciones?'. Muchas veces vienen por ansiedad y al final acabamos sacando que es por problemas de amor. Somos seres sociales que dependemos de otras personas y, si algo falla en la relación, falla en el resto. Necesitamos el contacto social e íntimo.

Es un libro que va en contra del individualismo porque al final la soledad es muy dura y necesitamos apoyarnos en otras personas. Me gustaría que gracias a este libro, se encontrasen e identificaran lo que pasa en sus relaciones para que que se reconcilien consigo mismos.

Sobre Alejandra de Pedro

Alejandra de Pedro es psicóloga general sanitaria especializada en parejas, ansiedad y gestión emocional. Su formación en terapia cognitivo-conductual y terapia focalizada en las emociones le permite abordar los problemas psicológicos desde una perspectiva integradora y respetuosa. Gracias a la divulgación en redes sociales y a su trabajo como psicoterapeuta, Alejandra está ayudando a muchos jóvenes a comprenderse a sí mismos y a construir recursos para hacer frente al miedo, a la ansiedad y a las inseguridades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación