Hay vida amorosa más allá de Tinder: siete apps para ligar que tal vez te interesen

Las aplicaciones para buscar pareja (apps de dating) han mejorado sus servicios para poner el foco en captar y ofrecer información útil de los usuarios que permita encontrar entre ellos mayores puntos de afinidad, complicidad y conexión

Test: 20 preguntas para ligar incluso antes de conocerse

Las apps de citas buscan la conexión y la complicidad entre los usuarios.

R. Alcolea

Las reglas del dating han cambiado. Ahora hablamos del «hobby dating», del «explore dating» o del «dating up», que son conceptos más selectivos y prácticos que buscan propiciar una mayor afinidad , complicidad o conexión entre los usuarios de las apps de citas. Y no solo eso, sino que si hace 20 años lo más habitual era conocer a la pareja a través de amigos, familiares o incluso en el trabajo, ahora más de la mitad de las parejas se conocen a través de internet, según un estudio reciente de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Pero lo que no ha cambiado tanto (o al menos no debería cambiar, según apuntan los expertos), es la necesidad de tener claro cuáles son nuestros objetivos a la hora de buscar pareja y qué estamos dispuestos a aceptar por parte de las personas con las que interactuemos: ¿queremos solo sexo? ¿buscamos un primer amor? ¿nos planteamos la posibilidad de una relación sólida? ¿queremos encontrar a alguien con quien compartir aficiones?... Y eso se debe tener en cuenta especialmente cuando nos planteamos descargarnos una app de dating. Así, la psicóloga Silvia Congost , experta en dependencia emocional, propone varias premisas que pueden resultar útiles a cualquier persona que se embarque en la búsqueda de pareja online a través de esta fórmula. La primera tiene que ver con la relación entre nuestro estado emocional y el uso de la app ya que lo ideal, según apunta, es que nos pongamos manos a la obra cuando sintamos que, aunque estamos bien sin pareja, sí que sintamos que tenemos ganas de conocer a alguien. «Desde la calma y la serenidad siempre se elige mejor».

Otro de los consejos de Congost es que durante el uso de la app esa persona sea sincera con la información que comparte y con su situación personal (y eso incluye, según comenta, poner fotos actualizadas en el perfil). También invita a quedar físicamente lo antes posible en un sitio público (mejor a tomar café, que a comer o cenar) si se siente una cierta sintonía con alguien. Eso sí, la experta explica que, si al hablar con alguien sentimos que no encajamos con esa persona, lo mejor es cortar el contacto de forma amable pero rápidamente. Por último recuerda que debemos ser conscientes de que no vamos a gustar a todo el mundo y que, a la hora de interactuar, la sinceridad y la claridad son la clave ya que ser claro con lo que se quiere, se siente y nos despierta la otra persona es fundamental.

Por su parte, la psicóloga Ana María Urbano, de Cepsim Madrid, recomienda además desmitificar la idea que a veces se tiene sobre la posibilidad de encontrar el amor a través de las apps: «A menudo nos sorprendemos cuando una pareja nos cuentan que se ha conocido en una app de citas. ¿Por qué ocurre esto? Porque la mayoría de historias que se cuentan son las que no triunfan, pero muchas de ellas también terminan estableciendo una relación sólida, casándose o incluso con hijos». Dado que el mundo de las apps ha revolucionado a su vez el del amor, hay que estar abiertos a un nuevo códigos de comunicación.

También es relevante que sepamos lo que busca la otra persona y cuáles son sus valores. De hecho, tal como ha asegurado recientemente en ABC Bienestar la psicóloga y terapeuta de pareja Lara Ferreiro , algunas de las cuestiones que sería importante conocer sería si tiene hijos, cuál es la relación con su familia, cómo fue su pasado amoroso, qué posibles afinidades pueden surgir y si está disponible.

Una de las apps de dating más populares es Tinder , pero lo cierto es que en los últimos años se han puesto en marcha otras aplicaciones que buscan poner el foco en la afinidad entre sus participantes.

Apuntamos algunas de las características de las siete de las que más se habla en las redes sociales y además incluimos algunos trucos para aprovechar sus configuraciones para hacer ajustes que permitan mejorar tanto la intimidad como la seguridad siguiendo los expertos de ESET, compañía de ciberseguridad.

1. Bumble: ellas dan el primer paso

Con un sistema de «swipe to match», Bumble tiene como premisa «desafiar las normas heterosexuales obsoletas». En la aplicación sólo las mujeres pueden iniciar una conversación cuando hacen match con un hombre. Los que buscan parejas del mismo sexo también pueden utilizar la aplicación, en cuyo caso cualquiera de las partes puede dar el primer paso.

Se pueden hacer llamadas de audio y de vídeo y en la función premium es posible ir de incógnito, de modo que solo puedas ser visto por quienes han deslizado hacia la derecha.

Cuenta con un sistema de verificación de fotos y usa la inteligencia artificial para difuminar imágenes sexuales no solicitadas. También prohibe el lenguaje ofensivo. Otra de sus peculiaridades es la existencia de su Centro de Seguridad y Bienestar que permite acceder a una guía para evitar comportamientos perjudiciales y a consejos para denunciar a un maltratador. Incluso se ofrecen líneas de apoyo especializado para víctimas de agresiones sexuales.

2. Seeking: el ligue de alto standing

Es una app de citas que fue fundada en 2006 con el objetivo de ofrecer conexiones auténticas y honestas con personas de éxito. En España está operativa desde el comienzo de 2022. Está configurada como una plataforma de citas de alto standing que pone en contacto a personas con ideas afines y ofrecer un entorno para descubrir nuevas relaciones basadas en los intereses, estilo de vida y compatibilidad.

Sus servicios y tarifas varían dependiendo tanto del perfil del usuario (se dividen en "atractivo" y "exitoso") como del tipo de cuenta que se escoja: estándar, premium o diamante. En los servicios premium es posible no solo enviar y recibir mensajes, sino que también es posible comprobar si se han leído los mensajes enviados, tener acceso a todos los filtros de búsqueda, posibilidad de solicitar fotos privadas, disponer de vídeo en la aplicación y la posibilidad de comunicarse sin una foto de perfil.

Promueven la filosofía del 'up-dating' que invita a tener citas buscando relaciones hipergámicas o con el objetivo de buscar un nivel superior en su vida personal, independientemente de sus circunstancias actuales.

Entre su audiencia, según indican en Seeking, triunfan los siguiente sectores: negocios, enfermería, psicología, biología, educación, arte y diseño, comunicación, ciencias políticas y contabilidad.

3. Badoo: la clave es la confianza

Lanzada en 2006, Badoo está disponible en 51 idiomas diferentes. Es conocida por mostrar la gente que está cerca de cada usuario y cuenta con un menú de deslizamiento. También ofrece la opción de activar el 'Bumped into' (si no interesa, no se activa), una función para los encuentros cercanos que aporta notificaciones de los transeúntes con los que uno se ha cruzado en la calle.

Cuenta con un sistema de verificación de fotos pues pide a los usuarios una foto selfie para compararla con sus fotos de perfil y asegurarse de que tanto el usuario en cuestión como otros participantes que están detrás de los otros perfiles sean reales. También es posible hacer videollamadas para verificar la identidad de alguien.

Se puede desactivar las búsquedas públicas si no se desea que alguien encuentre en los buscadores nuestro perfil de Badoo. Asimismo se puede limitar quién puede enviarte mensajes.

En la opción premium es posible comprobar los perfiles sin notificar que los has visitado.

Además incluye un buscador en el que es posible definir tu estado de ánimo, si has tenido muchos matches y varios juegos de preguntas y respuestas.

4. Happn: basada en la geolocalización

En Happn la aplicación mostrará las personas con las que te has cruzado y señalará el punto de cruce en un mapa. Si ambos os gustáis, Happn lo llama «flechazo».

Con respecto a la geolocalización los expertos alertan de la importancia de no compartir la ubicación de forma permanente y aconsejan asegurarse de desactivar la geolocalización en momentos puntuales en los que consideres que no resulte adecuado. De hecho es posible gestionar el 'crossing cluster' y programar periodos del día en los que esté desactivado (como cuando estás en la oficina y no quieres aparecer en el mapa de un compañero o compañera de trabajo).

Cuenta con el sistema de verificación de las fotos de perfil a través de un vídeo selfie.

5. Grindr: para el colectivo LGTBI

Centrado en las citas entre personas del mismo sexo, sobre todo entre hombres gays, Grindr alinea a otros usuarios en una cuadrícula (grid) según su distancia aproximada. Cuanto más cerca estén de ti, más cerca estarán de la parte superior de la cuadrícula.

Algunas opciones que pueden resultar útiles son la posibilidad de cambiar tu visibilidad de modo que la app pueda situarse en la cuadrícula pero sin mostrar con precisión la distancia a la que te encuentras. Asimismo puedes limitar la precisión de la geolocalización y verificar las preferencias específicas de privacidad.

También puedes desactivar la función 'Explorar' para que no aparezcas si los usuarios de cualquier parte del mundo buscan personas en tu ciudad.

Es aconsejable tener cuidado con la información que se comparte y enviar fotos que caduquen.

6. Ourtime: para mayores de 50

Es una aplicación de citas para hombres y mujeres solteros mayores de 50 años cuya misión es ayudarles a disfrutar de la vida en pareja. Con un enfoque único de celebrar este momento de la vida ofrece funcionalidades para que todos y cada uno de los solteros conozcan gente nueva de la forma que quieran: cada usuario puede crear sus propios criterios de búsqueda, navegar entre los perfiles de los usuarios conectados, dejarse llevar por los perfiles sugeridos en el carrusel, visitar los perfiles sugeridos diariamente o conocer gente en sus eventos para solteros.

La función del audio o audiodescripción permite sentirse seguro y utilizar la voz como arma de seducción; mientras que el Life Café es la herramienta perfecta para encontrar una pareja afín gracias a los temas que se proponen. Dejarse llevar, escuchar e interactuar con una actitud positiva puede ayudar a sacar el lado más conquistador de cada persona.

7. Adopte: antes era Adoptauntio

Fundada por los emprendedores franceses Manuel Conejo y Florent Steiner con el nombre adoptauntio, Adopte se renovó para posicionarse como promotora del movimiento 'slow dating' entre los jóvenes heterosexuales con su leitmotiv: «Pongamos de moda el romance»

Es una app de citas que cuenta con más de 30 millones de personas en todo el mundo repartidos entre 8 países. En España cuenta con casi 3 millones de inscritos.

Apuestan por la intuición y el feeling de las personas, y menos en los algoritmos, por lo que es cada usuario que elige qué tipo de perfiles quieren que se les muestre o si lo desean, poder verlos todos. En la app se pone en relieve la personalidad y las particularidades que hacen única a cada persona, más allá de la foto de perfil, dando la posibilidad de describirse y encontrar personas según una infinidad de características: gustos culturales, relación deseada, hobbies, estilo de vida...). Permite, por tanto, buscar perfiles según un sinfín de rasgos, desde físicos, de personalidad hasta gustos culturales para buscar pareja practicando lo que ellos denominan el explori-dating. Una práctica que se puede sumar al 'hobby dating', que consiste en vincularse con una persona en base a la afinidad de los hobbies.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación