Pareja
Relaciones de pareja: ¿mejor solo que mal acompañado?
Las relaciones están muy vinculadas al estado de salud, tanto físico como mental, que tenemos

El amor es muy bonito, pero la tranquilidad y la paz mental que tiene uno estando soltero no está pagado. Por supuesto no todo el mundo piensa así. De hecho, hay personas que aguantan carros y carretas por estar en una relación aunque esta les ... esté consumiendo. Consecuencias del amor romántico . Pero el dicho es el dicho: 'mejor solo que mal acompañado'. ¿Está este refrán en lo cierto?
La psicóloga Sara Navarrete indica que un estudio de la Universidad de Búfalo en Nueva York reveló que es mejor estar solo que mal acompañado , porque las relaciones están muy vinculadas al estado de salud, tanto físico como mental, que tenemos. «Una relación no solo afecta al área de la pareja, sino también al ámbito social, laboral y a cómo nos sentimos con nosotros mismos».
Si nos encontramos en una relación tóxica estaremos menos concentrados y bajaremos de rendimiento en el trabajo. A nivel social nos sentiremos más hostiles y nos caerán peor las críticas. Físicamente podremos padecer ansiedad y tener peor calidad del sueño, pues tenemos un vínculo que nos perturba. «Por ello es mejor estar solo que estar con una pareja que no nos nutre y no nos aporta», comparte Navarrete.
El psicólogo Sebastián Girona ( @sebastiangirona ) expone que en los últimos años ha crecido mucho la idea de la media naranja , que nos falta algo y necesitamos buscar a alguien que nos complemente. Estas personas entienden la relación de pareja como una necesidad. «Pero la mejor elección siempre es establecer un vínculo desde el deseo. Es cierto que todos tenemos un porcentaje de necesidad. No obstante, hay que intentar que este porcentaje sea el mínimo posible, ya que si la necesidad supera al deseo será cuando la relación empiece a tener problemas».
También están los que asocian el significado de la vida al amor, creyendo que solo son personas válidas si están en una relación de pareja. «De ahí que sean incapaces de acabar con otra persona a la que se sienten profundamente vinculados, porque entienden el estar soltero como un fracaso y un motivo de infelicidad», expone Navarrete.
Esta idea se ve muchas veces reforzada a nivel social, pero la realidad es muy distinta. Navarrete insiste en que la soledad es necesaria para nutrirnos y aprender de experiencias previas , saber qué queremos y qué no queremos y poder dirigirnos hacia nuestra próxima relación desde la consciencia. «Muchas personas no se preguntan cómo se quieren sentir cuando están con el otro, y esto es muy importante».
Las personas a las que les cuesta estar solteras o tienen miedo a ello suelen ser más inseguras, con baja autoestima, no tan empáticas y con miedo al rechazo. «No se conocen a sí mismas, porque cuando elevas tu nivel de autoconsciencia, más disfrutas del tiempo en soledad», manifiesta Navarrete.
Girona recuerda a aquellas personas que no les gusta estar solteras que esta es una etapa más de sus vidas, que además, dará paso a una futura relación de pareja más sana. «Cada cosa tiene su encanto».
Con lo que hay que tener cuidado es con disfrazar la necesidad de deseo . «Hay personas que quieren estar en pareja, pero no pueden por distintas circunstancias, y se engañan a ellas mismas fingiendo que quieren estar solas», explica el psicólogo, quien añade que esto es una trampa que algunos se autoimponen y puede ser peligroso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete