Recetas saludables
Punto G
Aunque algunos pongan en duda su existencia, hay científicos que aseguran la existencia de esta zona diseñada para dar placer

El ginecólogo Ernst Gräfenberb fue el primero en realizar observaciones y redactar teorías en la década de 1940 sobre una zona especialmente erógena en el interior de la vagina. Pero, no fue hasta 1981 cuando se le comenzó a denominar punto G, precisamente en honor al médico alemán. Desde entonces no ha cesado la controversia sobre su existencia o no. Una controversia que ha servido en muchas ocasiones para alimentar la frustración de numerosas mujeres en la búsqueda del Punto G como si del Dorado se tratara.
Más allá de cualquier descripción anatómica, el punto G no es un botón que active o desactive los orgasmos a modo de interruptor de la luz. De hecho, no se trata de un punto sino de una zona situada en el interior de la vagina, a unos tres o cinco centímetros de su entrada, de textura rugosa que se hincha y se vuelve más rugosa (como una cáscara de nuez) con la excitación lo que hace más fácil su localización y estimulación.
Sin embargo, encontrar el punto G no es garantía de placer ya que el órgano más importante en la excitación sexual resulta ser el cerebro y son los juegos eróticos y el autoconocimiento lo que favorecerá que se alcance el orgasmo solas o en compañía logrando tener una vida sexual plena y satisfactoria. Los estudios realizados indican que las acciones de estimulación en diferentes zonas erógenas llevan a la estimulación del clítoris aunque este no se toque físicamente, llegando a la conclusión de que cerebro y clítoris son claves en el placer femenino pero sin las señales cerebrales adecuadas no hay excitación.
En definitiva, se trata de encontrar todas las zonas de placer del cuerpo para poder disfrutarlas, entre ellas la zona de la pared vaginal con mayor sensibilidad que coincide con la prolongación del final del clítoris conocida popularmente como punto G.
cONTROVERSIA
-
Existen estudios y trabajos realizados que respaldan o niegan la existencia del punto G. En 2014, un estudio publicado en Nature Review Urology determinaba que el Punto G no es en realidad un conjunto de órganos que si se estimula de forma adecuada puede provocar diferentes orgasmos durante la penetración. Denominaron a esa zona Complejo Clitouretrovaginal.