Desecalada
Vivimos las dos últimas «fases emocionales» del confinamiento: alivio y temor
Las principales preocupaciones de esta fase son la crisis económica y un posible nuevo confinamiento
Desde este 11 de mayo, la mitad de la población española se embarca en la fase 1 de la desescalada, y con ella da el primer paso hacia esa «nueva normalidad» que todavía no tenemos claro en qué consistirá. Esto, que suma un escalón más en la situación que vivimos, supone un nuevo reto en cuanto a cómo hacer frente emocionalmente a las semanas que nos esperan . «Ipsos España» ha publicado un estudio en el que analiza los estados emocionales que están pasando los españoles durante estos días . Desde el comienzo del confinamiento, han realizado un seguimiento, y han concluido que se han experimentado siete fases diferentes : incredulidad, preparación, ajuste, aclimatación, resistencia, alivio y temor.
Noticias relacionadas
Según refleja el estudio, actualmente España pasa por la última de estas, la del temor, aunque la ciudadanía también siente gran parte de alivio. «Este alivio viene dado por la reapertura de negocios, que nos hace vislumbrar el final de esta situación y la alegría de poder reemprender la vida “normal” de nuevo», explican desde Ipsos.
Sensación de temor
Aun así, la sensación de temor ocupa una gran parte de nuestro día a día, «debido a las preocupaciones por la incertidumbre sobre la seguridad laboral y financiera de los próximos meses, así como por las consecuencias económicas que traerá esta pandemia». El estudio refleja que existen cinco preocupaciones principales que ocupan a los españoles: la primera es la crisis económica prolongada que se avecina (63%), seguida de la posibilidad de un nuevo confinamiento (60%). Asimismo, se mantiene la preocupación porque enfermen nuestros seres queridos (52%). Por otro lado, a un 41% de los encuestados les preocupa la incompetencia de los políticos, y aun 36% la imposibilidad de que estos no lleguen a acuerdos por el bien común.
Aun así, aunque ciertos temores se mantienen presentes, los españoles ya han comenzado a realizar las actividades permitidas en la fase en la que se encuentre su comunidad; el 44% de los ciudadanos asegura haber pedido alguna cita previa en uno de los negocios que ya han reabierto. De estos, un 27% lo ha hecho en una peluquería, y el 11% ha concertado una cita médica. Entre el 56% restante que todavía no se a animado, la mitad asegura que no hará en las próximas semanas, mientras la otra mitad más cauta dice que esperará más.
En lo referente a los gastos desde el comienzo de la desescalada, el estudio refleja que un 70% de los encuestados ha gastado lo mismo que semanas anteriores; un 15% ha aumentado el gasto un otro 15% lo ha reducido.