Psicología
Así viven la incertidumbre las personas que necesitan «controlarlo todo»
No dejarnos vencer por la ansiedad de no poder controlar la situación es esencial en estos momentos
Si tuviéramos que describir la «nueva normalidad» con una palabra, esta podría ser «incertidumbre». Vivimos en una situación constante de cambio, en la que cada semana varían las «reglas del juego». Nuevos confinamientos, cambios en los horarios, virajes en lo permitido (y lo que no)... vivimos una situación de continua adaptación , y no todo el mundo sabe «aclimatarse» de la misma manera.
Noticias relacionadas
Aída Rubio, coordinadora del grupo de psicólogos de TherapyChat, explica que aunque la incertidumbre siempre es complicada de asumir , son las personas que tienen intolerancia a esta las que realmente encuentran muy difícil gestionarla. «Al igual que hay quienes nos saben tolerar emociones con matices negativos, como la tristeza, o el miedo, puede pasar con la incertidumbre», apunta la profesional, que añade que debemos tener en cuenta que esta emoción de la que hablamos es adaptativa, porque nos hace decidir «qué herramientas necesitamos para superar una situación que no sabemos cómo va a concluir».
¿Intolerancia a lo incontrolable?
Un problema que hace que la incertidumbre nos «siente» tan mal, es la tendencia que muchas personas tienen a intentar controlar todo , aunque hablemos de cosas que se escapan del control individual o colectivo. «Esta tendencia puede estar más o menos desarrollada en las personas. Depende de nuestras experiencias en la vida, de cómo nos hemos criado de niños y de qué nos han enseñado nuestros padres», indica Aída Rubio, que añade que, en el caso que hablamos, se genera una sensación interior de que, si no controlamos algo, todo va a ir mal.
«Lo primero que hay que hacer, si uno detecta esta intolerancia, es tratar d e focalizar los esfuerzos en otro lado ; saber que tratar de controlar algo que no se puede es gastar energía», afirma la psicóloga. Lo que ocurre cuando hacemos esto, es que gastamos una serie de recursos que no tenemos , lo que produce un desgaste en nuestro interior. Este no tiene límite, pues como no alcanzamos el fin, «es como correr una maratón pero nunca llegar a la meta».
Consejos para sobrellevar la incertidumbre
Para poder gestionar de la manera más eficaz posible la angustia que puede llegar a producir la incertidumbre, la psicóloga Aída Rubio deja varios ejercicios y consejos :
- Si vemos que nuestra cabeza vira hacia pensamientos catastrofistas, la recomendación en centrarse en el momento presente . «Debemos fijarnos en la realidad en se momento: estoy aquí, con mi familia, en mi habitación, y es lo único real que hay».
- Centrarnos durante un rato en nuestra propia respiración : un elemento presente que existe.
«La mayor parte de los pensamientos negativos no tienen una conclusión lógica»
- Relativizar los pensamientos negativos . «Si a mí me angustia esta situación, y pienso que el mundo se va a terminar, debo parar un momento y decirme: "¿Esto que pienso tiene sentido"?. Es importante darnos cuenta de que la mayor parte de estos pensamientos no tienen una conclusión lógica», asegura la profesional.
- Escuchar nuestros sentimientos es esencial. «Hay que aprender a escuchar y aceptar lo que sentimos, porque todas las emociones tienen una función . No hay que limitar el miedo, la tristeza o la incertidumbre, es una manera de adaptarnos a lo que vivimos», dice Aída Rubio.
- Son esenciales los refuerzos positivos . Comenta la profesional que es esencial movilizarnos, y no dejar que la apatía nos paralice. Ganamos más si pensamos en todo lo que podemos controlar y hacer que en todo lo que no.
- Por último, es muy importante trabajar el contacto con los demás , aunque ahora sea más complicado. «Es esencial poder compartir con otras personas como nos sentimos, tener una buena red emocional».