Psicología

«Reprimir la mierda emocional le da más fuerza»

Raúl Ravelo, educador emocional y coach, publica 'Jardinería emocional', donde da las claves para convertirnos en inteligentes emocionales

El educador emocional y coach Raúl Ravelo.
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las emociones nos permiten adaptarnos a las experiencias que vivimos en cada momento e influyen en nuestra toma de decisiones, nuestro comportamiento y nuestra calidad de vida. Sin embargo, la mayoría de nosotros no hemos recibido educación emocional, y este «analfabetismo emocional» lo estamos pagando con un coste muy alto. El aumento de la depresión , la ansiedad y el estrés son tan solo algunos ejemplos de esa falta de educación e inteligencia emocional .

De una forma amena, lúdica y divertida, el libro 'Jardinería emocional', de Raúl Ravelo , educador emocional y coach, ofrece reflexiones, herramientas y recursos específicos para cultivar una autoestima sana, una mayor confianza, creatividad y motivación, para poder vivir en consecuencia con más alegría, amor y gratitud.

¿Has escrito el libro porque consideras que hay un analfabetismo emocional?

En la adolescencia sufrí mucho y me di cuenta que no conocía mi mente ni mis emociones. Ahora tenemos mucha información clara, pero no se nos suele enseñar de pequeños. Por suerte, con el paso del tiempo, esto ha ido cambiando y ahora sí se habla más de emociones. Sin embargo, por otro lado, el ansiolítico es el segundo medicamento más vendido en la sociedad emocional, y eso nos da pistas de que tenemos un fuerte analfabetismo emocional.

En 'Jardinería emocional' das 365 «semillas», una por cada día del año, para cultivar nuestra inteligencia emocional. ¿Es un libro que debemos leer de seguido o mejor dosificarlo para ir viendo los cambios que realizamos en nuestro día a día?

'Jardinería emocional'.

Cuando conseguí escribir el libro entero me planteé un recorrido de un año para reposar una semilla cada día, pero es verdad que una vez escrito me he dado cuenta de que lo mejor es que cada uno lo lea de una manera diferente, es decir, habrá quien solo lea las frases, otros mis explicaciones, también habrá gente que lo empezará de atrás hacia delanteo leerán un capítulo al día... Mi libro es como hacer deporte: todos sabemos que nos hace bien a todos pero no todos necesitamos realizar los mismos ejercicios.

¿Qué crees que debería hacerse?

Soy educador de vocación y profesión y, por ello, considero que si en un sistema educativo ponen en valor si sabes de matemáticas y te evalúas de ello, ¿por qué no enseñar a gestionar la rabia o aprender a ser más empático? En nuestra sociedad no se pone en valor el estar bien o saber manejar el mundo interior, y lo que está claro es que mi bienestar mejorará sin ansiedad, con más amor y menos depresión.

Hay mucha diferencia entre lo que queremos sentir y lo que realmente sentimos cuando es posible tener un jardín emocional que se parezca a lo que queremos. Las emociones negativas son totalmente naturales y en la vida hay de todo: emociones bonitas y otras que no lo son tanto, pero uno decide dónde poner el foco. En mi libro no se lee un discurso de 'montarnos en un unicornio' y que la vida puede ser de color rosa. No, la vida es de colorines.

«Los ansiolíticos son un medicamento muy consumido y eso nos da pistas del fuerte analfabetismo emocional que tenemos»

¿Eres de los que piensa, por tanto, que hay emociones buenas y otras malas?

Todas son buenas. Las emociones tienen una función de supervivencia para adaptarnos a la vida, pero hay que saber hacer una gestión inteligente de las mismas. Por ejemplo, sentir miedo es natural, pero vivir con ansiedad es una gestión negativa en este caso. Si perdemos el trabajo y sentimos tristeza o ira, es lo normal, lo que no lo sería es que decidamos que la vida se acaba o que simplemente vivamos en una depresión. Para mí, eso, es una falta de inteligencia emocional. La tristeza es necesaria y los duelos también, pero no hay que anclarse en el pasado. Si sentimos enfado por algo en concreto es natural porque significa que alguien ha rebasado algo que para ti es importante, pero reaccionar a ese enfado con violencia no es nada inteligente porque no se llega a un lugar constructivo.

¿Cómo tendríamos que actuar entonces para ser inteligentes emocionalmente?

Hay que dirigir la atención a saber qué es lo que queremos. A veces nos centramos en lo malo, pero si miramos más allá nos damos cuenta de que hay más cosas buenas que malas. Nuestro cerebro está preparado para lo que no queremos y tenemos que entrenarle para que piense primero lo que sí queremos. Del mismo modo que la naturaleza transforma la mierda en abono, nuestro cerebro tiene que cultivar lo que queremos que florezca.

«En nuestra sociedad no se pone en valor el estar bien o saber manejar el mundo interior»

¿Uno siembra lo que cosecha?

De la misma manera que, aunque uno posea en potencia el mejor terreno y las mejores semillas, si no hace nada con ellas no puede pretender ningún resultado, mi invitación desde el primer momento es que tengas claro que la vida nos devuelve lo que le damos, y que si queremos tener un jardín de diez, es necesario que sepas desde el principio que esto solo puede conseguirse con dos ingredientes fundamentales. El primero de ellos es la motivación, es decir, querer hacerlo, y el segundo, el compromiso, es decir, ponerse a ello sin excusas ni autoengaños porque, al final, y siguiendo con el símil de la jardinería, en la vida uno cosecha lo que siembra.

Si bien la educación emocional es el proceso por el cual uno va aprendiendo y entrenando las llamadas competencias emocionales, estas son, las habilidades, capacidades y conocimientos que hacen que mejore nuestra inteligencia emocional, hay que decir que la mayoría de los autores nos hablan de, por un lado, competencias intrapersonales y, por otro, competencias interpersonales. Las primeras están enfocadas al trabajo interior y personal, y ponen el foco en uno mismo, y las segundas lo hacen en nuestra interacción y relación con los demás.

Tus pensamientos construyen tu vida, elígelos bien, de Buda, es una frase que asusta bastante. Como hacer que los pensamientos que nos aterran no dominen nuestra mente

Por un lado abrazar lo que viene a la mente. El sufrimiento que tenemos es porque nos peleamos por lo que tenemos en la mente. Por todos es sabido que si te dicen 'no pienses en un elefante rosa', la mente es lo primero que hace, así que para empezar hazte amigo de lo que hay en tu mente. ¿Hay mierda emocional? Vale, piensa que negarla o reprimirla le da más fuerza. Eso sí, hay que cuestionarlo para saber qué de real hay en lo que pienso o siento.

Un estudio de Harvard investigó que el 92% de los miedos que tenemos nunca llegan a suceder, y esto nos hace ver en la cárcel que nos metemos sin saber. El cerebro está preparado para la supervivencia, no para la felicidad, así que si no tienes miedos los inventa.

«El cerebro está preparado para la supervivencia, así que si no tienes miedos los inventa»

¿Qué notas en tus alumnos? ¿Hay muchas preocupaciones y miedos?

Me llaman especialmente para temas de gestión de estrés y ansiedad. Emocionalmente estamos muy caídos y dar herramientas para gestionar esos estados se ha acrecentado mucho. Me encargo de darles estrategias para el día a día y que sepan aplicarlas.

Sobre Raúl Ravelo

Raúl Ravelo es educador emocional. Su misión es dinamizar procesos de aprendizaje social y emocional para que las personas puedan vivir con más alegría, amor, serenidad y, en definitiva, más equilibrio y bienestar interior. En sus más de quince años colaborando con diferentes proyectos socioeducativos y de formación, Raúl cree que la educación es el proceso, y el amor la energía más poderosa para la transformación individual y colectiva. A nivel académico, es Graduado en Educación Social, Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo, y posgraduado en Inteligencia Emocional. También es Máster practitioner.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación