El sentido del humor es una de las herramientas más útiles en términos de rendimiento laboral . Además de fortalecer las relaciones entre los equipos, ayuda a crear un buen clima labora y a liberar el estrés acumulado, fomentando el buen desempeño laboral, la confianza y la fidelización hacia la empresa.
Garantizar un espacio de trabajo libre de estrés y con un ambiente positivo y agradable es clave, ya que cerca del 80% de la población española califica como muy importante su bienestar emocional y la capacidad de gestionar el estrés .
Sin embargo, el estrés es actualmente el segundo problema de salud más frecuente en el entorno laboral, según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), teniendo un efecto negativo que se traduce, generalmente, en una bajada del rendimiento, de la productividad y del vínculo emocional con la compañía, lo que deriva en un incremento del absentismo generalmente de media o larga duración. Además, también puntualizan que, dentro de la Unión Europea, España es el quinto país con mayores niveles estrés.
El impacto que tiene el estrés puede ser tanto a nivel físico (dolor de cabeza, sobrecargas musculares, problemas cardíacos y cansancio), como a nivel mental (falta de atención y concentración, desmotivación, bajada de autoestima, irritabilidad, 'burnout' y, en casos más graves, ansiedad cronificada y depresión). Además, también tiene un efecto negativo a nivel económico, ya que un 15% de las bajas laborales nacionales son por esta afección.
En este sentido, el empleo de la risa y el sentido del humor favorece la liberación de tensión en el trabajo y ayuda a relativizar los problemas . También promueve una mejor comunicación, fomenta la creatividad, reduce las bajas y el absentismo y facilita la gestión de conflictos.
Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna España, explica que el buen humor en el entorno laboral f avorece la productividad, la creatividad y la toma de decisiones , pues la risa tiene un efecto positivo en la salud. «Al reír, el cuerpo reacciona liberando endorfinas, lo que a corto plazo permite aliviar los síntomas del estrés y la tensión acumulada. Con el tiempo, tiene un efecto positivo aumentando la motivación, la satisfacción personal y, en general, mejorando los estados de ánimo».
«Las iniciativas que fomentan la diversión en el trabajo son totalmente compatibles con la profesionalidad y, lo que es más importante, contribuyen a la creación de empresas más cercanas y saludables, por lo que debemos esforzarnos en cuidar de los detalles que hagan sonreír a nuestros empleados», subraya la experta.