Psicología

Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes

En psicología el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental, por eso los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros

Cómo elegir los colores y la ropa que te hace sentirte bien. Adobe stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En psicología, cada color tiene un significado, por eso aquellos colores que llaman nuestra atención o los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros.

La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y en las conductas de la persona, y cada color va a tener un significado. Lara Ferreiro, experta en psicología, explica que es muy interesante descifrarlo porque es algo muy utilizado en márketing, por ejemplo.

«Cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello. Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color. De igual manera, la ropa que nos ponemos en la mayoría de ocasiones define cómo nos sentimos en ese momento», cuenta la experta en psicología.

En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental . Por ejemplo, se ha demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y a su vez provoca adrenalina . «Los colores cálidos , como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos , como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de El Prado Psicólogos . Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares.

Los colores que nos definen

No solo el color nos define, sino que habría que sumar muchos otros factores. Indica Lara Ferreiro que hay que analizar, a parte de la ropa, cómo va esa persona vestida: «En mi terapia no solo puedo hacerme una idea de una persona por el color de la ropa que viste, también por su aspecto . En consulta a veces ha venido gente que viste siempre el negro, pero si a eso le sumas que trae el pelo sucio, la ropa sin lavar y cara de pocos amigos, puedo detectar que tiene un estado depresivo. Por eso hay que fijarse no solo en el color, sino en cómo lo lleva y en la apariencia en general. Si entre tanto negro hay puntos de color estaríamos hablando, en este caso, de alguien que entiende de moda y tiene su propio toque de glamour y sofisticación . Para hacer un examen de juicio hay que analizar un concepto mucho más amplio ».

Vestir con colores apagados es sencillo y fácil porque no hay que pensar mucho en combinaciones. Te pones esos colores y vas a acertar seguro, por lo que se puede deducir que aquellos que recurren a los grises, marrones o negros son personas muy prácticas. Sin embargo, estos colores podrían estar diciéndonos el estado de ánimo de ese momento: «Podemos decir que las personas que visten con colores oscuros y apagados estarían en esos momentos pasando por una mala época. Si eso se prolonga a lo largo de los años se estaría hablando de que podrían percibir el mundo de una forma mucho más negativa porque con el negro no se deja entrar la felicidad en la vida», advierte.

«Yo siempre digo que las mujeres nos vestimos en función de nuestro estado de ánimo , por eso nuestras maletas son mucho más amplias que las de los hombres cuando nos vamos de viaje. Nos vamos a vestir en función de ese día (además de que tenemos más opciones)», concluye Lara Ferreiro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación