Los 88 peldaños de la gente feliz

Peldaño 36: Qué fácil parece la aceptación cuando se confunde con pasividad y qué difícil cuando no

En este capítulo de «Los 88 peldaños de la gente feliz» te aclaro ese par de temas principales que podrían llevar a confusión

Las confusiones. Adobe Stock
Anxo Pérez

Anxo Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los mayores peligros al escribir sobre Éxito Interior es que, cada vez que defiendo que algo no es de una manera, el lector se vaya erróneamente al extremo contrario. Es por ello que este peldaño se va a centrar en aclarar ese par de temas principales que podrían llevar a confusión, y en explicar no sólo a lo que me refiero con ellos, sino también a lo que no.

No confundas juicios con datos

-Anxo, si alguien no tiene dinero, y digo de él que es pobre..., si desafina al cantar, y digo que no es cantante..., si no se relacio-na con nadie, y digo que es introvertido, ¿estoy juzgando?

Decir que alguien es mala gente es un juicio. Decir que no tiene dinero, si es cierto, es un dato. Lo primero no sólo está abierto a interpretación, sino que esa interpretación no nos compete, ya que entrar a interpretar es entrar a juzgar. Lo segundo, siempre y cuando se tenga información fehaciente, es un dato

objetivo (y por tanto tampoco estaría abierto a interpretación). Realmente lo importante no es siquiera el tipo de información, sino el espíritu con el que se dice. Todo juicio dicho sin mala intención deja de serlo, y todo dato dicho con mala intención se convierte en juicio. La clave está en la pregunta del Peldaño 9. ¿Desde dónde se ha dicho?

No confundas aceptación con preferencia

-Anxo, en un Peldaño anterior dijiste que la gente tóxica no existe, que no es acertado etiquetar a nadie de esa manera, y que hay que trabajarse para aprender a aceptar la forma de ser de cada uno porque todos actuamos desde la ignorancia en algún momento, esto es, perfectamente acorde a nuestro Belt de evolución interior. ¿Significa eso que tengo que tener una relación de amistad con todo el mundo?

Por supuesto que no. Ésa es la diferencia entre aceptación y preferencia. Aceptar a alguien que actúa de forma desagradable no significa que tengas que pasar tiempo con él o ella. Por descontado que puedes elegir no tener una amistad o pasar tiempo con esa persona y eso es perfectamente legítimo. Se puede aceptar a todos, pero elegir pasar más tiempo con una parte.

No confundas no juzgar con fomentar

-Anxo, entonces, si alguien comete un acto destructivo y no puedo decir que es mala persona, ¿no estaría fomentando que lo repita?

No. Hay un dato que no es discutible. Todo lo que va en contra de la vida es destructivo y todo lo que va a favor es constructivo. Cada vez que alguien busca elegir el camino que destruye vida, es acertado poner todos los medios que tengamos a nuestro alcance para evitarlo. Se acepta lo pasado, pero se trabaja para prevenir lo futuro. Por tanto no juzgar no significa no reconocer que un acto va en contra de la vida , sino reconocerlo y actuar para evitarlo.

#Los88PeldañosdelaGenteFeliz

@anxo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación