Psicología
Es normal estar triste: claves para gestionar las emociones en tiempos de Covid
Esta pandemia puede ser un momento de reflexión que nos permita retomar el control de nuestra psique y, a la vez, nos ayude a aprender ciertas claves de gestión emocional que podremos aplicar en cualquier contexto de la vida
Hemos pasado por tantos estados de ánimo en el último año que hemos explorado sentimientos que no sabíamos ni que podríamos llegar a desarrollar algún día. Tristeza por no poder ver a nuestros seres queridos con la frecuencia que nos gustaría; agonía por no saber cuándo terminará esta situación; impotencia al ver cómo muchos se saltan las normas mientras otros las acatamos; nostalgia porque, como dice el dicho, cualquier tiempo pasado fue mejor; emoción al ver cómo llegan las vacunas... y lo más sorprendente es que en un solo día hemos podido pasar por varias de ellas, por lo que el cúmulo de estados de ánimos a veces nos impide ver con claridad la situación que verdaderamente estamos viviendo.
Beatriz Gil Bóveda, psicóloga experta en liderazgo y desarrollo personal, explica que a pesar de que la pandemia del Covid-19 ha traído múltiples consecuencias negativas, «puede ser un momento de reflexión que nos permita retomar el control de nuestra psique y, a la vez, nos ayude a aprender ciertas claves de gestión emocional que podremos aplicar en cualquier contexto de la vida».
Para la experta, estas serían las claves para llevar las riendas de nuestras emociones y no dejarnos abordar por ellas:
1. Observa tus emociones . Identifícalas, acéptalas y nómbralas. Es normal sentirse preocupado y experimentar angustia e incluso incredulidad en algún momento.
2. Enfoca tu energía y crea una nueva rutina . Planifica todas las acciones que vayas a hacer en el día para organizarte. Puede serte útil crear un horario diario donde incluyas el trabajo, tareas domésticas y tiempo de ocio. Crea un día genial en casa. Desde que te levantas hasta que te acuestas, ¿cómo sería tu día ideal? Intenta cumplirlo siendo flexible contigo mismo y con los demás.
3. Cuida tus hábitos . Según la psicóloga, existen unos básicos que es importante seguir:
- Sueño (7-8 horas).
- Alimentación saludable.
- Ejercicio (30 minutos/día).
- Equilibrio entre trabajo y ocio.
«Pasando tanto tiempo en casa es común que muchas personas desatiendan alguno de estos hábitos saludables. Lo ideal sería proponerse tener en mente estos cuatro hábitos esenciales y, en la medida de lo posible, no olvidarte de su importancia», comunica Beatriz Gil Bóveda ( @psique.cambio ).
4. Conoce tus propias señales de estrés, enfado, tristeza o irritación . Comprueba tu estado de ánimo durante el día. Analízate para descubrir el estado en el que se encuentra tu mente y las emociones que te controlan. Pregúntate: ¿Cómo me siento? ¿Qué emoción hay detrás? ¿Qué puedo hacer para cambiar las cosas? Y trata de llevar un seguimiento para poder conocer los desencadenantes y poder gestionar la emoción.
5. Ten un 'mindset' positivo . Sé consciente de cómo te hablas a ti mismo. Háblate con dulzura y aprecio. Saca de tu mente «eres un desastre» y cámbialo por «qué bien lo estoy haciendo, me siento motivado para seguir mejorando».
6. Gestiona tus expectativas . Hacia ti mismo y hacia los demás. Focalízate en lo que sí puedes controlar. Intenta desarrollar una nueva normalidad para esta situación.
7. Escribe un diario emocional al finalizar el día. Beatriz Gil Bóveda aconseja la técnica DAS: ¿Qué he disfrutado ? ¿Por qué estoy agradecido ? ¿Por qué cosas estoy satisfecha hoy?
8. Gestiona la incertidumbre estando en el momento presente. Iníciate en la meditación o el mindfulness. «Las siguientes apps te pueden ayudar: Calm, Headspace y Waking up. Trata de realizar una meditación guiada antes de dormir, verás qué bien te sientes cuando acabes», aconseja la psicóloga.
9. Limita la (sobre)información . Contrasta la información a través de fuentes fiables, y limita las noticias una vez al día.
10. Crea sistemas de ayuda y mantén relaciones positivas . Invierte tiempo en tus relaciones y desahógate. Escucha a tus seres queridos y siéntete escuchada. Si crees que necesitas ayuda, acude a un profesional.
Para la experta Beatriz Gil Bóveda es normal que en estos tiempos de incertidumbre puedas experimentar sensaciones negativas, como ansiedad , estrés o tristeza, por ello comparte estas claves para que puedas comenzar a gestionar tus emociones y te sientas mejor.
Noticias relacionadas