Psicología

Por qué la música nos ayuda a mantener alta la autoestima

Está demostrado que la música es vehículo para mejorar nuestro estado de ánimo y hacernos sentir mejor

Es recomendable acudir a la música para rememorar sensaciones placenteras o potenciar mensajes positivos a través de las letras de las canciones Unsplash

ABC Bienestar

La música no solo amansa a las fieras como dice el refranero popular, sino que está demostrado científicamente que, por ejemplo, escuchar canciones o piezas musicales que traen buenos recuerdos y sensaciones a los pacientes ingresados en una UCI ayuda a reducir los niveles de ansiedad durante su estancia en un hospital . Además, según una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, en Nueva Orleans, escuchar 30 minutos de música clásica es suficiente para reducir significativamente la presión arterial alta.

La música también ejerce otros beneficios en la salud de las personas y, de hecho, la musicoterapia se utiliza ampliamente tanto en residencias de personas mayores como en centros escolares , siendo una de las herramientas también más utilizadas con personas con capacidades diversas porque fomenta la sensación de bienestar físico y psíquico en todas las etapas de la vida.

Mejora del autoestima

En este sentido, Grecia de Jesús, psicóloga de Blua de Sanitas explica que la música puede repercutir asimismo en la autoestima personal y en la concepción que tenemos de nosotros mismos siempre y cuando, eso sí, haya una intencionalidad. «No se trata de escuchar música por escucharla, sino de decidir qué melodía o canción es la más adecuada para nosotros en cada momento. Por ejemplo, si nos encontramos en episodios de estrés, escuchar una pieza clásica musical puede calmarnos y disminuir los niveles de ansiedad en nuestro organismo», aclara.

De igual manera, escuchar una canción que nos evoque buenas vibraciones y energía a primera hora de la mañana , puede ser definitorio para el día que vamos a tener por delante. «La autoestima se basa en el concepto que tenemos de nosotros mismos, pero en esa autopercepción influyen muchos factores como las creencias y los pensamientos propios, pero también los ajenos, por lo que la música, un factor claramente externo y vinculado a las emociones, también tiene efectos sobre lo que pensamos acerca de nuestra persona», argumenta Grecia de Jesús. Además, «el ser capaz de hacer un buen ejercicio de instrospección para escuchar nuestras necesidades en ese momento y elegir una canción acorde a nuestro estado anímico, es un indicativo de inteligencia emocional y nos aporta autocuidado, fomentando así, de nuevo la autoestima».

Vernos mejor a través de la melodía

El neurólogo Anthony Smith, en su libro «La mente», incidía en que la música puede «modificar el metabolismo del organismo, alterar la energía muscular o acelerar la frecuencia respiratoria». Todos estos efectos meramente físicos tienen, sin embargo, consecuencias a nivel emocional, por lo que la música también se ha revelado como una excelente herramienta para paliar las interpretaciones negativas que hacemos sobre nosotros mismos cuando sentimos las inseguridades o miedos que pueden hacernos caer en una baja autoestima.

Ante ello, Grecia de Jesús recomienda, además de no ser tan autoexigentes y practicar la autocompasión, acudir a la música para rememorar sensaciones placenteras o potenciar mensajes positivos a través de las letras de las canciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación