Autocuidados

Lettering: qué es y por qué dibujar letras beneficia a tu mente

Esta actividad, que consiste en dibujar letras, es perfecta para desarrollar la creatividad y poner el foco de atención en un punto cuando estamos agobiados

Ejemplo de lámina adornada con técnicas de 'lettering' Inés Señas
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez son más los que recurren a las actividades plásticas para cuidar un rato de la mente. Llevar un diario, tejer, aprender a bordar o hacer figuras de cerámica son actividades a las que muchos se entregan no solo por entretenimiento, sino porque les relajan. Y una de estas actividades, cada vez con más seguidores, es el 'lettering' .

Inés Señas, más conocida en el mundo virtual como @the_flower_journal, se dedica al diseño gráfico y es una de las abanderadas del 'lettering'. Acaba de publicar 'Un año creativo' (MR Ediciones) en el que se concentra todo lo que uno debe saber sobre esta actividad para empezar con ella. Pero primero a lo más importante: ¿Y qué es exactamente el 'lettering'? «Consiste en dibujar letras , y puedes hacerlas como más te gusten. Aunque ahora esté de moda, en realidad esto se hace desde que somos pequeños. ¿Quién no ha dibujado letras para un trabajo del colegio», explica Inés Señas.

Es importante no confundirlo con la caligrafía . «La caligrafía es más estricta y regia: hay que hacerla toda igual y seguida. El 'lettering' tiene unas normas, pero como no estamos escribiendo, sino dibujando, tenemos una amplia libertad creativa», explica la profesional. Dice que las letras pueden 'bailar', que se puede hacer más grandes unas que otras y muchas otras formas que en la caligrafía serían impensables. «Puedes darle rienda a tu imaginación, e inventarte un tipo de letra. Todo se permite, y por eso es más relajante que en la caligrafía», asegura Inés Señas.

Una actividad que relaja la mente

La idea de que es una actividad relajante es uno de los carices más interesantes de esta. «El 'lettering' nos obliga a parar», asegura la autora del libro. Comenta que, ya que vivimos a un ritmo en el día a día en el que no paramos un momento, dedicar un rato al 'lettering', o a cualquier actividad plástica, es una manera de dedicarnos un rato a nosotros mismos y ejercer un autocuidado.

Hablando de los beneficios del 'lettering' en concreto, apunta Inés Señas que es una actividad en la que al principio uno debe estar muy pendiente en las líneas y la técnica, por lo que se focaliza la atención en eso. «Es como si fuera midfulness; consigues estar en el momento, y te quitas de estar preocupado por cosas del trabajo, qué pasara mañana… es un momento de liberación mental », asegura. Hace la comparación la experta de que dedicar un rato a esta actividad, es como tener una cita con nosotros mismos. «Te pones música que te gusta, apagas el móvil, es un rato que dedicas solo a ti», hace hincapié.

«Es como si fuera midfulness; consigues estar en el momento, y te quitas de estar preocupado por otras cosas»

Asimismo, comenta Inés Señas que el 'lettering' puede ser una actividad gratificante, pues es una manera de volver a hacer cosas con las manos y retomar el papel . Dice que vivimos en un mundo muy digitalizado, «en el que las 'apps' y los métodos de organización están muy bien», pero realza los beneficios de volver a «mancharnos las manos de pintura».

Una idea que puede parecer contradictoria es que, para hacer una actividad tan creativa, se necesiten tantas pautas. Inés Señas defiende que muchas veces se necesita un empujón para después poder crear . «Cuando empezamos, muchas veces no se nos ocurren cosas. Para romper las reglas y los esquemas primero debemos pasar por una fase en la hay que conocer lo que existe», argumenta. Explica que ver los estilos que ya hay marcados permiten centrarnos en la técnica y que nos salga bien. Después, cuando se tiene ese bagaje, las ideas propias salen solas.

Ejemplo de alfabeto pautado de 'lettering' Inés Señas

Si queremos empezar a hacer 'lettering' en primer consejos de Inés Señas es la siguiente: no querer abarcarlo todo . «Hay un montón de guías y consejos por Internet para empezar. El estilo que está más de moda ahora es el 'brush lettering', que se parece a la caligrafía inglesa», explica Inés Señas. Recomienda, si se quiere profundizar más, ir a talleres. Pero su consejo principal es no volverse loco: identificar un estilo de 'lettering' que nos guste y que empezar por ahí.

Además, recomienda que le reservemos a la actividad unos ratos a la semana. «Si le dedicas todos los días un ratito, vas a conseguir una destreza mucho mayor, pero no pasa nada si solo se hace un día a la semana », explica la autora. Añade que lo importante es que sea una actividad que 'nos llene', que sea divertida, y que nos haga olvidar el día a día. «Y si eres asiduo, cuando más practiques mejor te va a salir. Por ejemplo, se puede hacer una palabra al día, y así se mejora un montón», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación