Psicología
Los emoticonos más usados durante el coronavirus: el nuevo espejo del alma
Desde el comienzo de la pandemia, los emojis se han adaptado a nuestro estado de ánimo
![Desde el comienzo de la pandemia, ha crecido el uso de emoticonos de emociones negativas](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/05/15/emoticonos-cambio-tendencia-klrE--1248x698@abc.jpg)
El uso de los emoticonos ya es una nueva forma de comunicación . Hay quienes no conciben poder mandar un mensaje sin el apoyo de una pequeña cara que refuerce el estado de ánimo que buscan expresar. Incluso la RAE se ha pronunciado sobre ellos y ha reglado su uso (Por si siente curiosidad, a la hora de utilizarlo «lo más recomendable es no prescindir del punto al final de una oración y situar el emoji detrás»).
Pero, con el extraño momento en el que vivimos, en el que las malas noticias copan los titulares y muchas de las vidas de las personas, la tendencia de uso de estos emoticonos está virando: si antes primaba los emoticonos para expresar felicidad, ahora lo hacen aquellos que reflejan estados de ánimo negativos .
Un estudio realizado por la «emojipedia» , en el que se han analizado 68 millones de tweets desde el año 2018, muestra estos resultados. El estudio categoriza todos los emoticonos en tres grandes grupos: los que expresan emociones positivas, los que expresan emociones negativas y aquellos más ambiguos. En abril de 2019, el uso de los primeros era de un 30%, de los segundos un 16,45% y de los ambiguos un 2.08%. Los resultados de el mismo mes, pero en 2020, reflejan que los emojis positivos se han utilizado en un 28,14%, los negativos un 17,22% y los últimos un 5.91%, casi siempre expresando emociones tristes .
![Gráfico del cambio de tendencia de uso de los emoticonos en los últimos dos años](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2020/05/15/emoticonos-grafico-uno-kkiG--510x349@abc.jpg)
«Aunque es imposible determinar todas las razones detrás del cambio de la tendencia, es posible que la bajada de la utilización de emoticonos positivos se deba a la pandemia global que estamos viviendo, sobretodo porque la mayor bajada se ha visto en un periodo muy reciente», explica el estudio.
Por otro lado, la investigación refleja que, tomando como periodo de la muestra de agosto de 2019 al mes de abril de 2020, el uso de los emoticonos referidos a viajes, meteorología y deportes han experimentado un retroceso . Entre estos se encuentran el icono que representa un paraguas, el que es un avión, o los que son una pelota de béisbol y una de fútbol. «La suspensión de las ligas de deporte profesionales han podido influir en el descenso de uso de los emoticonos deportivos», explica. En el caso del avión, aunque la tendencia a la baja se alarga un poco más en el tiempo, apunta el estudio que es posible que se deba a los cambios que estamos viviendo.
![Muestra de la tendencia a la baja del emoticono del avión en los últimos dos años](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2020/05/15/grafica-emoticono-avion-kkiG--510x349@abc.jpg)
«El crecimiento que se ha ido observando en el uso de emojis ha decrecido desde que nos embarcamos en la "nueva normalidad" , pero todavía es demasiado pronto para poder estar seguros de ello», concluye el estudio.
Noticias relacionadas