Efecto Dunnin Kruger: por qué hay personas que creen que saben más que tú de todo

Según revela este sesgo cognitivo, algunas personas con baja habilidad para una tarea concreta sobreestiman sus capacidades.

¿Qué son los sesgos cognitivos? Así funcionan los atajos mentales para tomar decisiones

Jesús Matos

Seguramente hayas oído eso de que en España, cuando juega la selección de fútbol, hay un seleccionador en cada aficionado del equipo. Es decir, todo el mundo tiene voz y voto a la hora de configurar el equipo y tomar las decisiones adecuadas para ganar cualquier título que se esté disputando. Es un fenómeno curioso que se repite en muchas otras áreas, como por ejemplo, cuando tenemos una situación difícil en nuestra vida, y sin pedir consejo ni opinión, surgen personas que nos dicen lo que tenemos que hacer. Por supuesto sin haberse parado a ponerse en nuestros zapatos ni un minuto.

Este sesgo cognitivo se denomina el efecto Dunnin Krugger , y básicamente consiste en que las personas con baja habilidad para una tarea concreta sobreestiman sus capacidades. Es decir, si nunca he tocado la guitarra, creeré que es mucho más fácil de lo que en realidad es. Pero, lo más curioso de este sesgo, es que en las personas que realmente tienen un alto dominio de una actividad concreta subestiman sus capacidades reales. Cuanto más eficaces somos, más conscientes somos de lo difícil que resulta dominar una tarea concreta, lo que hace que creamos que somos menos eficaces de lo que realmente somos.

Este efecto tiene que ver con el nivel de consciencia que tiene una persona sobre lo que implica llevar a cabo una actividad de manera sobresaliente. Por ejemplo, volviendo al ejemplo del seleccionador nacional de fútbol, todos creemos que es muy fácil seleccionar a los mejores jugadores de cada equipo y ponerlos a jugar. Pero en realidad muy pocos entendemos lo que realmente implica ser seleccionador de fútbol: lidiar con la presión, ayudar gestionar las emociones de los integrantes del equipo, tener formación táctica, viajar para ver partidos de fútbol, tener que acudir a actos comerciales... y un largo etcétera que la mayoría de nosotros jamás hemos experimentado.

El efecto Dunnin Kruger se explica entendiendo que las personas de bajo rendimiento no han adquirido la habilidad para distinguir entre el las diferencias entre el buen y el mal rendimiento.

El estudio inicial lo llevaron a cabo David Dunnin y Justin Kruger en el que evaluaban razonamiento lógico, gramática y habilidades sociales. Y encontraron que las personas con las puntuaciones más bajas, las que estaban en el cuarto inferior, creían que habían puntuado por encima de la media. Pero este efecto se ha demostrado en numerosas áreas de conocimiento.

Te reto a que lleves a cabo este experimento. Pregúntale a diez personas si creen que están por encima de la media de inteligencia (te recuerdo que la estadística nos diría que cinco estarían por encima y cinco por debajo). El resultado te sorprenderá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación