Psicología

Dime si crees en el horóscopo y te diré cómo eres

Aunque en ocasiones las técnicas adivinatorias se ajustan a la realidad de la persona que lo lee no existe evidencia científica

Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Millones de personas consultan su horóscopo diariamente, ya sea en el periódico, revistas o en la multitud de perfiles en las redes sociales que se encargan de dar el futuro a sus lectores. ¿Por qué lo leen? Muchos tienen la creencia de que su signo zodiacal, unido a una serie de sucesos y alineaciones, tiene la solución a sus problemas, además de adelantarles, de alguna forma, el futuro más próximo.

Entendemos el horóscopo como una técnica adivinatoria que consiste en intentar predecir el futuro en base a la interpretación de los planetas del sistema solar en combinación con los signos del zodiaco en función del día y mes de nacimiento. ¿Eres capricornio ? ¿Quizá Libra? Existen un total de doce signos del Zodiaco en el mundo occidental: Capricornio, Acuario, Piscis, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio y Sagitario, y todos ellos guardan unas características propias que marcan la personalidad de cada uno, o eso cree la mayoría de lectores de este tipo de cartas astrales.

Pero, ¿ por qué leen el horóscopo ? Lo más común es pensar que creen ciegamente en lo que ahí se dice, aunque muchas veces tiene más que ver con una especie de esperanza y búsqueda de evidencias... «Las personas que recurren a él tienden a ser personas que buscan generar coherencia, certidumbre y sensación de control sobre el por qué del momento que están viviendo o sobre lo que les espera», cuenta Beatriz Gil Torres, psicóloga en el centro psicológico Cepsim .

Para comprender

Y, como siempre, hay gente para todo: personas que se lo creen, otras que no... «Hay quien cree en esta práctica, sienten que les ayuda a gestionar situaciones actuales o venideras y que, estando en sintonía con la energía que determine el horóscopo , creen que es el momento de hacer una cosa u otra», comenta la psicóloga.

Por ejemplo, si un signo zodiacal alerta de que no es el momento de embarcarse en un nuevo proyecto , muchas de estas personas fieles a su horóscopo aplazan ese evento. Sin embargo, tal como explica Beatriz Gil González, también hay un porcentaje de la sociedad que recurre, de manera puntual, a utilizar este tipo de información como método que les ayude a poder comprender de manera más inmediata la situación en la que se encuentran: una ruptura, una determinada situación sentimental, enfermedades, éxitos laborales, etc.

«Aunque en ocasiones las técnicas adivinatorias se ajustan a la realidad de la persona que lo lee, no existe evidencia científica que respalde esta práctica, ya que se apoya en procedimientos que no se han validado empíricamente», opina la psicóloga.

«Las personas que recurren al horóscopo tienden a ser personas que buscan generar coherencia».

Belén Gil González

Psicóloga

Nuestro cerebro está programado para generar consonancia entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos. Por diferentes motivos, muchas veces no encontramos esa coherencia en determinados momentos vitales y necesitamos una herramienta externa que nos ayude a percibir esa sensación de control inmediata sobre lo que está pasando. Explica Beatriz gil González que al contrario que la terapia psicológica, que ayuda al ser humano a gestionar, validar y entrenar en recursos emocionales, este tipo de pseudo terapias alternativas «ofrecen a la persona afirmaciones y respuestas mucho más concisas» y, en ocasiones, más ajustadas a lo que «necesitan» escuchar .

«Mi opinión profesional como psicóloga es que los cambios hacia la mejoría son duraderos cuando ayudamos a la persona a potenciar sus recursos o desarrollar habilidades que le permitan tolerar el malestar y la incertidumbre y a generar esa coherencia emocional por ella misma», concluye la experta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación