ABC Bienestar para SAVIA

Decálogo de vida saludable: esto es lo que debes hacer para estar mejor

Cuidar la alimentación, practicar ejercicio regular, descansar bien y protegernos frente al estrés y la ansiedad son las claves para aumentar el bienestar y la calidad de vida

ABC Bienestar para SAVIA

Agotados. Llegamos al final de este año incierto y duro completamente agotados. La incertidumbre y los efectos de la pandemia han hecho mella en nuestra salud, tanto física como mental. Y ahora lo que buscamos de cara al próximo año es conseguir equilibrio, calma, paz, bienestar... Y sí recuperar todo aquello que nos está arrebatando el miedo. Los expertos inciden en la necesidad de practicar el autocuidado con buenos hábitos relacionados con la nutrición, el ejercicio y el descanso, especialmente en los días previos a la Navidad, una fecha que suele ir acompañada de excesos a la hora de consumir productos que no favorecen la salud.

Con la ayuda de los expertos de Savia repasamos los 10 hábitos saludables que sería interesante incorporar a la lista de propósitos para el 2022 que nos ayuden a vivir más y mejor.

1. Sigue una dieta equilibrada

Una buena alimentación previene la aparición de enfermedades cardiovasculares y el sobrepeso. La dieta debe ser rica en diversidad de alimentos, primando los de origen vegetal (verduras, frutas, legumbres, semillas) y frescos, proteínas de alta calidad (carnes magras, pescados y huevos) y grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, frutos secos o aguacate). En ocasiones no tenemos muy claro si hay algo en nuestra dieta que estamos haciendo mal. O desconocemos qué dicen las nuevas evidencias sobre este o aquel alimento. Por eso es importante tener claro cuáles son los alimentos que forman parte de una alimentación sana y cuáles debemos evitar.

2. Practica ejercicio regularmente

La actividad física cotidiana que incluya caminar a diario a buen ritmo un mínimo de 30 minutos, subir escaleras y cargar pesos livianos es lo mínimo para mantenerse activo y es compatible con otras prácticas deportivas. Lo ideal es combinar distintos tipos de ejercicio, actividades cardiovascular, entrenamiento interválico y ejercicios de fuerza, tal como explican los expertos de Savia, especialmente a partir de cierta edad pues el trabajo de fuerza contribuye a prevenir la osteoporosis, especialmente en las mujeres.

3. Evita el sobrepeso

Convirtiendo en un hábito los dos puntos anteriores lograrás prevenir el sobrepeso y la obesidad. Olvida las fórmulas o dietas milagrosas que prometen pérdidas de peso estratosféricas sin apenas recursos y esfuerzos. Recuerda que la obesidad entraña un riesgo grave para la salud y que darás un gran paso reduciendo (y cuando te resulte posible, eliminando) de tu vida los alimentos ricos en azúcares refinados y grasas no saludables como la bollería industrial, la comida basura o los productos ultraprocesados.

4. Elimina lo que te hace daño

El tabaco, el alcohol y las drogas son sustancias químicas que pueden provoar tarde o temprano problemas de salud tanto físicos como psíquicos. Cabe destacar que el tabaquismo se considera una enfermedad crónica que afecta a entre el 23-25% de la población en España. La mayoría son fumadores diarios y la edad con porcentaje más alto de fumadores es el grupo de entre 25 a 34 años, por lo que los expertos aconsejan la prevención desde edades tempranas.

5. Respeta el descanso

Para recuperar la energía es aconsejable dormir un mínimo de siete u ocho horas al día. Sin embargo la pandemia ha disparado los casos de insomnio. Tanto la calidad como la duración del sueño están siendo bajas en el contexto actual y eso interfiere de forma significativa en la vida cotidiana provocando fatiga, ansiedad, disminución del grado de alerta y somnolencia diurna. Estas situaciones pueden llegar a provocar accidentes domésticos o laborales, por lo que conviene tal como aconsejan desde Savia conocer las causas de los trastornos del sueño para combatirlos.

6. Hidrátate a diario

Consumiendo a diario suficientes líquidos (no solo a través de lo que bebemos sino también de lo que comemos) contribuyes a mejorar el metabolismo, facilitas a tu organismo la tarea de eliminar las toxinas y mejoras el aspecto de tu piel y tu cabello y el bienestar de las mucosas.

7. Convierte la fibra en un básico de tu dieta

Una dieta rica en fibra favorece que los hidratos de carbono se absorban más lentamente, haciendo que los picos glucémicos y de insulina sean más leves, y favoreciendo un menor aumento de peso. También actúa favoreciendo un correcto tránsito intestinal, evitando los procesos de estreñimiento que puedan aparecer. Por último, ofrece una mayor sensación de saciedad, evitando la ingesta de un exceso de calorías.

8. Practica sexo con regularidad

Es una actividad cardiosaludable que no solo reduce el estrés sino que además aporta beneficios al organismo y una sensación de bienestar general. Algunas de las dudas más frecuentes en torno a la sexualidad tienen que ver con la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

9. Ejercita la mente

Estimular a diario la memoria, la atención, la orientación y la percepción ayuda a mantener joven el cerebro y previene la aparición del deterioro cognitivo y de patologías como la demencia.

10. Evita las situaciones de ansiedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es un componente integral y esencial de la salud que no solo se define por la ausencia de trastornos menales. Es importante identificar las situaciones de estrés continuado en el tiempo que es el que puede contribuir a que aparezcan los problemas de ansiedad. En muchos casos lo ideal es consultar cuanto antes a un especialista.

Ahora es posible iniciar terapias a distancia o consultas piscológicas online con las mismas ténicas que se utilizan en la terapia tradicional por lo que su eficacia y efectividad es similar. Lo que varía es la vía de comunicación que se utiliza: videoconferencia, teléfono o chat. Lo primero que se hace, como explican los expertos de Savia, es realizar un análisis y evaluación del paciente para después proceder a establecer la terapia más adecuada y un planteamiento de metas y objetivos que sea acorde a la evolución esperada del paciente. Una vez que se haya puesto en marcha la terapia y las estrategias que haya establecido el psicólogo online se hará frente al trastorno psicológico diagnosticado. Finalmente se llevará a cabo el seguimiento y la evaluación de los objetivos conseguidos.

Con Savia es posible acceder a distintos campos de la psicología on line con profesionales colegiados, especialistas en Psicología Clínica y enfocados en el diagnóstico y tratamiento de más de 20 trastornos frecuentes que afectan al bienestar emocional entre los que figuran el estrés, la ansiedad, la depresión, la timidez, el TDA/TDAH, las fobias sociales o los trastornos de alimentación, entre otros. Así, la segmentación de los profesionales se realizará en función de diferentes criterios de búsqueda del paciente como la edad, el tipo de trastorno, el tipo de terapia (cognitivo conductual, EMDR, EFT, neurofeedback…) y el abordaje terapéutico (individual, pareja o familia). Además es posible adquirir sesiones individuales o packs mensuales (4 sesiones) o bimensual (8 sesiones) a un precio muy competitivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación