Cómo saber si alguien es realmente tu amigo: la amistad tóxica existe
Estas son las señales a las que tienes que estar atento para saber si estás ante una persona tóxica
Ya conocéis el dicho: los amigos son la familia que uno elige. Son aquellas personas con las que no compartimos sangre, pero sí nuestra vida: planes, risas, confidencias... Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones damos con personas dañinas que dicen compartir con nosotros una amistad, pero tienen actitudes tóxicas que reflejan todo lo contrario.
Entonces, ¿cómo podemos detectar si tenemos un amigo con este tipo de actitudes?
Alejandra Gabaldón, psicóloga especializada en psicoterapia de adultos y adolescentes, psicología de la salud y terapia de pareja en El Prado Psicólogos, expone las señales a las que tienes que estar atento para saber si estás ante una persona tóxica:
1. Te ves aislado del resto del mundo porque tenéis una relación demasiado 'exclusiva'. Al principio puede ser visto como algo especial, pero con el paso del tiempo te darás cuenta de que en realidad esta persona te impide establecer otras relaciones de amistad y se enfada si le dedicas tiempo a otros amigos.
2. Te sientes mal contigo mismo cuando estás con esa persona . «A veces, este malestar proviene de agresiones evidentes como insultos o humillaciones. Pero, en otros muchos casos, se trata de agresiones más sutiles y difíciles de detectar, como juicios negativos hacia todo aquello que hacemos o decimos, comentarios hirientes acerca de algún aspecto de nuestra forma de ser, bromas pesadas o sarcasmos constantes…», describe Gabaldón.
3. Muestra indiferencia o no se interesa por asuntos que son importantes para ti . Por ello, es normal que cambie de tema rápidamente cuando hablas sobre ti para acabar hablando sobre sí mismo. También puede que se muestre frío y distante cuando no te comportas como él desea o te haga sentir culpable con frecuencia.
4. Ves coartada tu libertad de manera reiterada . Llega un momento en el que acabas por no expresar tu opinión y te encuentras haciendo cosas que no deseas, pues no eres capaz de decir que no, porque sabes que cuando haces alguna de estas cosas, esta persona reacciona de manera agresiva o se hace la víctima.
Cómo es una amistad verdadera
Para el psicólogo y colaborador Tomás Navarro, la amistad es una relación simétrica en la que ambos dan y reciben. «Una relación en la que hay una cierta reciprocidad dinámica, en la que ambas partes se enriquecen del trato».
Muchas personas confunden la amistad con darlo todo a cambio de unas migajas de cariño y reconocimiento. Pero la amistad no es drama, entrega incondicional ni abusar de una persona y de sus recursos. «Huye de estos perfiles; la amistad debe ser algo sencillo y ligero», subraya Navarro.
«Siempre he pensado que es mejor estar aparentemente solo que aparentemente acompañado. Cuando queremos estar acompañados a cualquier precio, en realidad, estamos activando un cartel luminoso que actúa como un reclamo para personas que no van a dudar en aprovecharse de tu necesidad a cambio de algunas migajas», explica el psicólogo.
Y es que a veces nos cuesta encontrar amigos porque no estamos en el contexto adecuado y sufrimos por ello, necesitamos tener amigos a cualquier precio y somos capaces de hacer auténticas barbaridades para mantener ese 'cariño' y 'amistad'. Sin embargo, no lo olvides, siempre es mejor estar solo que mal acompañado .
Noticias relacionadas