Psicología

Cómo puede influir tu mascota en tu relación amorosa

Las parejas que se organizan bien para los cuidados del perro suelen ser parejas que se organizan bien para el resto de cosas

Tener un perro puede ser un paso previo a tener un hijo Fotolia
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aquellos que tienen mascotas de cuatro patas conocen la satisfacción que produce llegar a casa y que estos animales estén esperando ansiosos para proporcionar una acaricia tras una larga jornada de trabajo. No solo dan cariño , sino que también saben cuándo sufres, cuando estás contento o necesitas compañía. Sin embargo, un estudio ha demostrado que a la enorme lista de beneficios que aporta tener un perro en casa, se suma uno más: fortalecen la relación en pareja. «Los animales , concretamente los perros, que implican mayor responsabilidad, construyen un paso previo a ese compromiso que hay en una relación», cuenta Nayara Malnero , psicóloga experta en terapias de pareja .

Dicho estudio, llevado a cabo por Rover.com , plataforma de cuidadores y paseadores de mascotas, ha demostrado que tener un amigo animal fortalece la relación de parejas . Según la encuesta, el 64% de las parejas españolas afirma que su relación se ha fortalecido desde que tiene perro. Además, el 50% confirma que pasan más tiempo de calidad juntos gracias a su pareja . «Tener un perro puede ser un paso previo a tener un hijo porque vemos cómo se está implicando nuestra pareja, cómo nos repartimos las tareas, cómo nos comprometemos. Un perro es una pequeña evaluación previa que puede ser maravillosa, y las parejas que se organizan bien para los cuidados del perro suelen ser parejas que se organizan bien para otras cosas», explica la psicóloga.

No es oro todo lo que reluce

No todo es coser y cantar y también puede ser una prueba de fuego para cualquier relación: se ha demostrado que tener perros en casa tiene alguna que otra contraindicación... Al parecer, una de cada diez personas encuestadas (10%) afirma que tiene menos sexo ahora que hay un nuevo miembro en la familia, especialmente porque comparte cama con ellos. «El perro duerme con los dueños o el perro sustituye momentos de intimidad. Rover permite que tengamos perro, que lo cuidemos, pero que no nos quite ciertos momentos de pareja. Que el tiempo de calidad se reduzca o que ella sexualidad se reduzca por tener un animal en casa es algo que no debemos permitir. Es importante no pasar de ser pareja a ser 'papi y mami' las 24 horas del día», aclara Nayara Malnero, experta en parejas.

¿Qué pasa con los «millennials»?

Según este estudio, 1 de cada 5 « millennials » (19%) ha decidido que su familia esté compuesta solo por perros y no por niños. Casi la mitad afirma que tener una mascota conlleva tener una vida en conjunto. Además, son los que deciden ser «padres» antes: uno de cada cuatro lo hace en el primer año de relación. «Los millennials están decidiendo no tener hijos pero sí tener perro . Esa forma de cuidado se puede reflejar en algo que no es la dedicación tan importante como es un hijo, pero sí perros», cuenta la psicóloga de parejas. No obstante, esto también es fuente de conflicto . Al parecer, para los «millennials», tener una mascota puede ser una fuente de conflicto. Casi un cuarto de ellos (en torno al 23%) confirma que sus parejas se ponen celosas porque les prestan más atención a sus perros que a ellos. Según cuentan, muchos de ellos «publican más fotos de sus perros que de sus parejas en redes sociales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación