Psicología
El plan perfecto para cumplir tus propósitos de 2020
Ponerse una y otra vez el mismo objetivo cada año, ser ambiguo al definir lo que te propones y apagar el «efecto gaseosa» cuando hay que esforzarse son algunos de los más frecuentes
![Define bien el objetivo para alcanzar tus metas](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2020/01/02/metas-objetivos-kGmH--1248x698@abc.jpg)
Ponerse a dieta, ir al gimnasio, mejorar el inglés, pasar más tiempo con los míos, empezar a meditar... ¿Te suenan estos propósitos de año nuevo para 2020? Es probable que algunos de ellos figurasen ya en tu lista del año pasado, y del anterior, y del anterior... ¡Grave error! Una de las razones por las que solemos abandonar pronto los objetivos que nos marcamos a comienzos de año es porque nos fijamos una y otra vez metas recurrentes sin cambiar nada en la forma de afrontarlas. «Si antes no lo conseguimos, ¿por qué lo vamos a lograr ahora?», pregunta José Miguel Sánchez, «motivational speaker» especializado en psicología del trabajo.
Otro de los errores en los que incide el experto en que solemos ser ambiguos a la hora de definir lo que queremos cumplir. «Lo que no es concreto o tangible, difícilmente se alcanzará».
El tercer error que hace que pronto abandonemos las metas está relacionado, según explica José Miguel Sánchez, con la «falta de constancia». Al principio del año vivimos una especie de «efecto gaseosa» que hace que cojamos el nuevo hábito con muchas ganas o con mucho ánimo, pero si no vemos resultados rápidos o supone un esfuerzo mayor del esperado, inmediatamente lo abandonamos.
También solemos incurrir en el error de predicar a los cuatro vientos cuáles son nuestros objetivos pero más con la idea de que los sepan los demás en lugar de interiorizarlos. De hecho, el experto en psicología del trabajo afirma que si no dedicamos el tiempo a hacer el ejercicio eficaz y práctico de «escribir los objetivos» para definirlos y planificarlos adecuadamente, corremos más riesgo de no cumplirlos.
La lista de errores se completa con la falta de recompensa. Para el experto es fundamental recompensarse cada vez que se va alcanzando pequeñas metas del objetivo final planteado. Por eso aconseja que, cuando nos marquemos objetivos los dividamos en partes pequeñas que podamos conseguir. «Esos trozos pueden ser diarios, semanales o mensuales, pero cuanto más pequeños más sencillo será conseguirlos», añade.
Motivación, autoconocimiento y realismo
Lo primero que debemos tener en cuenta para lograr los objetivos es que no solo se trata de fuerza de voluntad, sino que más bien se debe tener claro lo que se quiere conseguir, según explica el Dr. Javier Quintero, especialista en psiquiatría del departamento científico de Coco Eating . «Con una motivación interna nos será más fácil sostener los esfuerzos en el tiempo. Debe ser tus propósitos y con esto queremos decir que realmente estemos motivados en conseguirlos. Piensa que la motivación extrínseca es temporal (en unas semanas los propósitos más formales desaparecerán del radar) y solo seguiremos luchando por aquellos que sean realmente nuestros», explica el experto, quien invita a comprometerse con uno mismo y con nadie más. «Es tu salud, es tu cuerpo, es tu propósito de año nuevo», declara.
Para el psiquiatra es fundamental el autoconocimiento , conocernos bien y saber cuáles son nuestras motivaciones y debilidades; además de entender qué es lo que no nos funcionó bien en otras ocasiones. «Aprender de nosotros mismos es un buen segundo paso», comenta.
Comparte esta opinión José Miguel Sánchez, quien incide en la necesidad de que seamos lo más concretos posible a la hora de definir el objetivo y dar respuesta a la pregunta «¿para qué?» . Respuestas del tipo «para llevar una vida más sana», «para estar más ágil», «para no tener enfermedades»... ¿te ayudan a definir claramente ese «para qué» o son generalidades?
Otros conceptos que considera importantes el «motivational speaker» es definir cómo se van a medir esos objetivos, pues eso nos ayudará a llevar un seguimiento más certero de lo que se está logrando; cuándo se van a conseguir , pues el marco temporal ayudará a dar realismo al objetivo y cuáles son los recursos que tenemos para conseguir los objetivos.
El realismo es también relevante para el Dr. Quintero, para quien los objetivos tienen que ser alcanzables, razonables y transformables en acciones concretas . «Si quiero adelgazar 10 kilos en dos semanas, algo estoy planteando mal. No es que no se pueda, sino que simplemente no se debe, salvo que queramos conseguir objetivos rápidos que no seamos capaces de sostener en el tiempo. Ya hemos pasado por dietas rápidas, con rápidos resultados y rápidos rebotes, donde no solo recuperaremos lo adelgazado, sino que muchas veces algún kilo extra de regalo», comenta. Por eso es tan importante, según explica, «hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes», como decía Albert Einsten. Si nuestro objetivo es comer mejor y bajar de peso, hay que empezar por conocer cuál es nuestra forma de relacionarnos con la comida (perfil EAT-ID), fijarnos en cómo comemos y no solo en lo que comemos y organizar pequeños cambios, de menos a más, que ayudan a mejorar nuestra forma de comer, sin restricciones, ni culpas, ni rebotes. «Objetivos alcanzables con un plan de acción progresivo es una buena forma de conseguir nuestro objetivo de comer mejor», aclara.
Noticias relacionadas