Fitness

Por qué la escalada va a ser tu próximo deporte

Solo participar en los JJOO ya supone una oportunidad para lograr reconocimiento mundial, y la escalada ha ganado nuevos adeptos

Beneficios de la escalada. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escalada deportiva ha tenido su debut olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en los que, por cierto, el oro se vino para España gracias a la velocidad del deportista Alberto Ginés. Y es que desde su anuncio como deporte olímpico, el interés por esta actividad se ha disparado, así que no es de extrañar que desde este verano haya aumentado el número de personas que quieran llevarla a cabo.

Tanto para la escalada como para todas las demás nuevas prácticas deportivas, como han sido también el surf, skateboarding o karate, solo participar en los Juegos ya supone una oportunidad para lograr reconocimiento mundial. Tal como argumenta Francisco Mangas, Marketing & Events Manager de Sharma Climbing para Urban Sports Club, el mayor beneficio es la visibilidad de todas las disciplinas. «Con la visibilidad vienen los intereses mediáticos y económicos que deberán ayudar a dar el salto de calidad que requiere nuestro deporte en España».

El programa de Tokio dividió esta práctica deportiva en tres disciplinas: velocidad, cuerda y bloque. El bloque, en particular, es un deporte que se ha convertido en toda una tendencia desde hace algunos años. A parte de fuerza, también se necesita flexibilidad para poder escalar el rocódromo, por eso muchos escaladores practican yoga para entrenarla.

En qué consiste la escalada

Francisco Mangas define la escalada como una disciplina deportiva «muy adictiva» y de rápida expansión en España en la actualidad: «A esta expansión contribuyen los rocódromos , que partieron como instalaciones para que los escaladores pudiesen entrenar cuando no podían ir a la roca pero que actualmente atraen a un público muy diverso, gracias a que la escalada es un deporte muy completo, e instalaciones como Sharma Climbing la hacen accesible a todos los públicos a diario», cuenta.

Hay diferentes tipos de escalada, pero los principales son:

Velocidad . Es una vía de alrededor de 15 metros con la misma ruta siempre, de manera que los tiempos sean equiparables entre los atletas. «Consiste en llegar lo más rápido posible a parar el crono en lo alto de la vía», explica.

Boulder (bloque). Vías de pocos movimientos, pero muy técnicos y explosivos. «La altura máxima es de aproximadamente 4,5 metros y no se lleva arnés porque el muro está situado sobre una colchoneta que absorbe el impacto de la caída», comenta.

Deportiva (cuerda). Consiste en escalar una vía de entre 12 y 15 metros que varía en inclinación y número de presas. En esta modalidad, cuenta Francisco Mangas que «el escalador sí que va equipado con arnés» y debe ir pasando la cuerda por cada uno de los seguros situados a lo largo del recorrido.

También hay otras modalidades como 'psicobloc' (escalada sobre el agua sin cuerda) o escalada en hielo (haciendo uso de crampones y 'piolets' para escalar).

Lo que se necesita para practicar este deporte son unos pies de gato y magnesio (si haces boulder) y añadir un arnés y un casco si practicas escalada deportiva. En Sharma Climbing, según Francisco Mangas, se puede alquilar o comprar todo el material necesario.

A diferencia de lo que se cree, los pies en la escalada son muy importantes; con una buena técnica de pie el esfuerzo de los brazos es menor. En la escalada es muy particular, se llaman pies de gato y consisten, tal como cuenta el experto, en un calzado con suela de goma muy rígida y puntiaguda que «permite la máxima precisión en los apoyos», en muchos momentos todo nuestro peso descansa sobre la puntera de un pie y el calzado deber responder. «Además, suelen ser justos (muy justos) para que el 'tacto' con la presa o la roca permita al escalador o la escaladora posicionarse de manera correcta», indica.

Beneficios

  • Aumento de la resistencia y flexibilidad.

  • Mejora de la movilidad articular.

  • Estado mental más despejado.

En cuanto a la edad a la que se puede practicar este deporte, al igual que ocurre con el resto de deportes, varía bastante según el grado de desarrollo del participante... «En Sharma Climbing hemos establecido la edad de acceso a los cursos en 4 años. En esta edad aprenden sobre todo psicomotricidad- encargada de valorar y trabajar las facultades sensoriales , motrices, emocionales y cognitivas de la persona-, y a desenvolverse en el medio vertical para que cuando empiecen a trabajar la técnica de escalada el bagaje motor sea lo más amplio posible», manifiesta el experto. Sin embargo, reconocen que a esta edad consideran que ya están listos para empezar a moverse por el muro, siempre tutelados por un técnico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación