Fitness
El entrenamiento con bandas elásticas de las Gemelas Pin que prepara el cuerpo para Navidad
Esther y Gemma Pineda, Gemelas Pin, diseñan una rutina de seis ejercicios con bandas elásticas que puede hacerse en 18 minutos y que permite tonificar todo el cuerpo
Se acerca la Navidad y hay que poner el cuerpo a tono. Esta semana las Gemelas Pin (Esther y Gema Pineda) proponen atreverse con una rutina «full body » para tonificar todas las partes del cuerpo. El entrenamiento está compuesto por 6 ejercicios , que tienen poca dificultad en la ejecución y que pueden realizarse en 18 minutos . Para llevar a cabo la rutina se necesita contar con unas bandas elásticas o cintas elásticas.
Pautas
- Tiempo 18 minutos
- Ejercicios 6
- Repeticiones 15
- Series 3
- Descanso 45 segundos
En la rutina anterior las entrenadoras personales Esther y Gemma Pineda propusieron una rutina con gomas de resistencia con el objetivo de trabajar el tren inferior, glúteo y piernas. Desde que publicaron su primera rutina de ejercicios para principiantes en ABC Bienestar, las Gemelas Pin han ido aumentando la intensidad de los ejercicios, incorporando distintos materiales y proponiendo ejercicios específicos para trabajar distintas zonas del cuerpo: brazos , eliminar cartucheras , piernas, glúteos , vientre o cintura . O incluso para iniciarse en el entrenamiento de intervalos de alta intensidad o HIIT , por sus siglas en inglés.
Cada ejercicio de la rutina «full body» con bandas elásticas que proponen las entrenadoras personales se repite 15 veces. Una vez terminada la serie, se descansa 45 segundos y se repite 2 veces más. El tiempo de realización de la rutina es de unos 18 minutos. Sigue la rutina con el vídeo que acompaña a la noticia, después de leer la descripción de los ejercicios que te detallamos a continuación.
Ejercicio 1: sentadillas con desplazamiento lateral
Para realizar este ejercicio, pisamos la banda elástica y cogemos los extremos con ambas manos. Después, en la posición de sentadilla damos pasos pequeños (tres, cuatro o más, en función del espacio en el que entrenemos) primero hacia un lado y luego hacia otro, haciendo desplazamientos laterales.
Ejercicio 2: Trabajo de bíceps
Para trabajar los bíceps con las bandas elásticas, separamos las piernas a la altura de los hombros, flexionamos ligeramente las rodillas y pisamos las bandas con los pies. Después agarramos los extremos de la banda con las manos y elevamos los brazos a la altura de los hombros, de modo que notemos tensión en los bíceps.
Ejercicio 3: Patada hacia atrás en cuadrupedia
Para realizar la «patada de burro» con bandas elásticas nos colocamos en cuadrupedia, sujetamos las bandas con ambas manos y situamos el pie a mitad de la banda. Hacemos primero el ejercicio con una pierna y luego con la otra.
Ejercicio 4: Trabajo de hombro
Pisamos la banda elástica con los pies, separamos las piernas a la altura de los hombros, mantenemos las rodillas semiflexionadas y cogemos un extremo de la banda elástica con cada mano. La cabeza se mantiene al frente y las palmas de las manos hacia el suelo. A la hora de practicar el ejercicio, elevamos primero los brazos a los lados y luego al frente. En ambos casos se elevan hasta la altura de los hombros. Con este ejercicio trabajamos los hombros.
Ejercicio 5: Desplazamiento lateral en plancha
Nos enrollamos parte de los extremos de la banda elástica en cada mano, nos situamos en posición de plancha y hacemos desplazamientos laterales pequeños, primero a un lado y luego hacia el otro. «Recuerda mantener la cadera a la algura de los hombros», explican las Gemelas Pin.
Ejercicio 6: Elevación de cadera
Colocamos las bandas elásticas a la altura de la cadera, sujetando los extremos de las bandas en el suelo con ambas manos. A continuación, hacemos elevaciones de cadera.
Beneficios
-
Se trabajan todos los grupos musculares
-
Se activa la circulación
-
Libera del estrés
Recuerda...
-
Revisar la colocación correcta de la banda elástica en cada ejercicio