Fitness
Los ejercicios que debes hacer para combatir el estreñimiento
No solo las sentadillas o caminar son buenas para el tránsito intestinal... El hecho de no permanecer constantemente sentado o tumbado también favorece las ganas de ir al baño
Quien más, quien menos, ha sufrido estreñimiento alguna vez. Y digo «sufrir» porque no es una sensación agradable para nadie dado que este síntoma aparece por la escasa frecuencia de defecación y la dificultad para expulsar las heces. Y el sedentarismo no lo pone fácil... La recomendación de los expertos y gurús del fitness es estar en constante movimiento. El hecho de que hayamos reducido nuestra s relaciones sociales por culpa de la pandemia no tiene por qué ser sinónimo de quedarnos tumbados sin hacer nada.
Noticias relacionadas
La sociedad actual (o ya no tan actual) nos ha impuesto un ritmo de vida que hace que no prestemos atención a las necesidades de nuestro cuerpo , por lo que es importante cuidar el ritmo biológico de las deposiciones y acudir al baño cuando se siente la necesidad , no cuando lo creemos conveniente. «Existe un mito que dice que aquel que no va al baño diariamente es una persona estreñida y no es así. Realmente es normalidad fisológica ir de dos a tres veces al día hasta una vez cada dos y tres días. Si a una persona de este último grupo le dices que no son personas estreñidas, disminuye notablemente su estrés y favorece la motividad intestinal», aclara la fisioterapéuta Irene Lobón.
Decir adiós al estreñimiento con ejercicio
Habrás oído hablar de que el estreñimiento se combate comiendo rico en fibra y bebiendo mucha agua. Todo eso es cierto, como también lo es estar en constante movimiento. «El mero hecho de estar sentados mucho tiempo es perjudicial para la zona de todo el abdomen porque se coge mucha tensión, especialmente en una postura de cerrado y echado hacia adelante sobre los codos, como muchas veces estamos en el escritorio», explica la experta. «Es una postura que recomendamos romper cada hora u hora y media levantándonos y dando un paseo sencillo. Lo ideal es combinar algunos ejercicios que permitiesen movilizar alguna musculatura profunda. Las sentadillas vienen muy bien, o estar tumbados boca arriba haciendo la bicicleta en el aire».
Pero ahí no acaba todo. Al parecer, el movimiento dinámico no es el único ejercicio que favorece la no aparición del estreñimiento. Tal y como explica Irene Lobón existe un movimiento visceral a través de masajes en la zona del abdomen (mansaje circular en sentido horario) que favorecería el intestino. «Hay que favorecer el movimiento intestinal, trabajando de izquierda a derecha , como en el vídeo», dice María Rossich , preparadora personal y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.