Rutas en bicicleta: consejos para aprovecharlas al máximo

En verano se recomienda no hacer esfuerzos en las partes centrales del día, con temperaturas muy altas y avisos de calor

Adobe Stock

S. Palacios

Si no tienes plan para este fin de semana, desde ABC Bienestar te proponemos hacer una ruta en bicicleta . Esta es una gran elección, pues es una forma saludable y divertida de hacer turismo u ocio. No obstante, es importante tener en cuenta algunas consideraciones si finalmente optas por practicar ciclismo.

Ismael Castiella, creador de Bicis en Ruta (agencia de viajes especializada en rutas en bicicleta), comparte una serie de consejos que debemos conocer si vamos a salir con la bici.

Antes de salir

A la hora de escoger una ruta u otra debemos tener en cuenta nuestra condición física y el nivel técnico de la misma. Además, es esencial saber cuáles serán las condiciones meteorológicas , sobre todo, si hay lluvia y viento, pues esto influye directamente en la seguridad de la bicicleta.

Una vez sepamos esto, tendremos que conocer la temperatura para escoger una ropa determinada y hacer las previsiones de hidratación.

Jesús Freire, secretario General de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), recuerda que en la zonas interurbanas en España es obligatorio llevar casco y añade que antes de partir tenemos que conocer cuáles son las etapas de la ruta y si nos quedaremos a dormir.

Contar con una buena bicicleta es imprescindible, incluso puedes coger una eléctrica si se adapta mejor a tus necesidades. «Si en una familia hay alguien más mayor, con una bicicleta eléctrica podría ir al mismo ritmo que los demás, no quedarse atrás, recorrer mayores distancias y hacer caminos que con una bicicleta convencional estarían fuera de su alcance», expone Freire.

Importante en verano

En verano, Castiella recomienda no hacer esfuerzos en las partes centrales del día, con temperaturas muy altas y avisos de calor. «Subir desniveles con perfiles pronunciados en las horas centrales del día está totalmente desaconsejado en personas que no tienen un perfil deportista con prácticas habituales».

Y aunque la ropa tiene que ser ligera, técnica y transpirable, el experto recuerda que no hay que olvidar nunca un paravientos de bolsillo , tanto por si cambian bruscamente las condiciones, como para iniciar los descensos que estén previstos.

En el caso de que la ruta sea por carretera, es imprescindible llevar guantes de verano, casco y luz roja.

Mejores horas

A pesar de que todas las horas de luz son óptimas para la práctica del ciclismo, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones. Castiella insiste en evitar las horas centrales del día y más si hay avisos de olas de calor.

Si se sale por la tarde –avisa– tendremos que controlar las horas de luz que nos quedan para el recorrido previsto y dejar un margen para imprevistos .

En el caso de partir en horarios nocturnos o hacer algún tramo de noche, hay que llevar las luces nocturnas. «Ahora en el ciclismo hay luces de gran potencia y autonomía para disfrutar estos recorridos nocturnos», señala el experto.

Si eres principiante

En el caso de ser principiante, Castiella recomienda empezar por rutas que sean planas y sencillas: «La red de vías verdes en España son un recurso estupendo para ello». Y, en esos caminos, hay que empezar a conocer bien la bicicleta, dominar los cambios de marcha, el equilibrio y la seguridad en ruta.

«Es totalmente aconsejable para la gente que se inicia ir en grupo o pedalear con un amigo , ya que puede ayudar a solventar alguna situación imprevista», explica el experto. Además, es necesario que alguno de los participantes sepa solucionar las averías más básicas, como pinchazos, ajuste de cambios y rotura de cadena.

Los deportistas de práctica habitual, generalmente, tienen conocimientos suficientes para ser autónomos y prever situaciones imprevistas, aunque siempre es mejor ir acompañado.

Como consejo principal, después de todas las recomendaciones anteriores, Castiella destaca el planificar la ruta con antelación : pensar en el destino, el recorrido y las posibles dificultades en función de los participantes.

Al final, con la bicicleta puedes disfrutar del camino y el paisaje, pues te puedes ir parando siempre que lo desees para ver puntos de interés o atractivo turístico. Por ello, Freile anima a tener en cuenta aquellos lugares que te gustaría visitar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación