Fitness
Por qué practicar yoga en la naturaleza es la mejor elección
Al igual que el yoga en un espacio cerrado invita a la concentración, hacerlo al aire libre te hace fluir e identificarte con todo lo que te rodea y te invita a aceptarlo
Después de tantas semanas en confinamiento y sin el espacio ni material suficientes para seguir con nuestras rutinas deportivas, la mayoría ha dejado de hacer ejercicio. En cambio, ahora con la llegada del buen tiempo, son muchos los que han dado una oportunidad al mundo fitness y han comenzado a salir a andar, correr o iniciarse en el yoga , la milenaria disciplina cuyos beneficios son incontables.
El yoga es uno de los mejores deportes para sentirse bien por dentro y por fuera, y hay quien se atreve a decir que es el principal para encontrar la paz y tranquilidad que nuestro cuerpo y mente necesitan. Sin embargo, y a pesar de sus beneficios, muchas personas no lo practican porque no saben ni con qué tipo de yoga empezar: vinyasa , ashtanga, hatha... ni cómo puede éste mejorar su físico ( abdominales , espalda , brazos , hombros, piernas ...), ni dónde hacerlo.
Hacerlo donde y cuando quieras
Y a la pregunta de «¿dónde puedo practicar yoga ?», la respuesta es sencilla: en el lugar que mayor concentración te aporte. «Hay muchas diferencias porque hacer yoga en un sitio cerrado te inspira, quizá, más disciplina, más escucharte a ti mismo, menos distracción exterior y más silencio, cuentan Paula y Mariana, creadoras de Nimu Hood . «Practicar al aire libre te hace fluir e identificarte con todo lo que te rodea y aceptarlo, a veces hay el error de pensarte que solo se puede practicar yoga si nadie "te molesta" o el entorno está completamente en silencio cuando no es así».
Según explican las expertas en esta disciplina, en yoga lo principal es aceptar el momento tal como viene y no ponerte presiones sino escuchar tu cuerpo e ir progresando a tu ritmo. «El entorno de paz del exterior combinado con los pájaros, los árboles, los ruidos que de repente se pueden generar etc., se convierten en parte de tu práctica», dicen.
«Para mí, hacer yoga en un espacio interior sería lo adecuado ya que cuando haces yoga necesitas un espacio sin distracciones, con temperatura agradable. Hacer yoga en la naturaleza como en una playa o un paraje al aire libre es muy bonito pero es cierto que si no está adecuado para esta disciplina , algunos factores externos como la presencia de animales, otras personas o el tiempo ambiental puede quitarnos la concentración», expone Lucía Liencres , conocida yogui española y fundadora también de su propio estudio físico de yoga en Madrid.
Cuando el yoga se reinventa
Además, el Covid-19 ha acelerado el lanzamiento de proyectos que facilitan la práctica de esta disciplina milenaria, como es el caso de thecalssyoga.com, el primer estudio de yoga online en español de la mano de Lucía Liencres.
«Sabemos lo bien que sienta y lo difícil que es a veces ir a un centro», explica Lucía Liencres que añade: «llevábamos trabajando el estudio on line desde hace un año, pero el Covid-19 lo ha acelerado y ya está aquí con retos, clases online y clases por streaming, para que sientas lo mismo que en un centro de yoga». Ahí se pueden encontrar retos de yoga , clases on line o clases en streaming, entre otros.
Y si el yoga se encuentra en numerosas plataforma,s también ha encontrado más formas de convertirse en un deporte para practicar diariamente. Mariana y Paula son las creadoras del yogonchelo , que consiste en hacer yoga con la música del chelo en directo. «Los beneficios de hacer yoga con música son numerosos. Para empezar, el fluir con la música sin ataduras y sin pensamientos que te distraigan, manteniendo atención en moverte al son y ritmo de la música manteniendo el equilibrio y el foco en las posturas te hace meditar en movimiento », cuentan las expertas.
Por otro lado, tal como dicen, «estás haciendo ejercicio físico, moviendo el cuerpo y trabajándolo, estirándolo, flexibilizándolo pero también lo hacen tus oídos». «Es un placer muy relajante el poder disfrutar de fondo música a la vez. Nos gusta decir que hay que probarlo porque es ahí cuando tú mismo descubrirás los beneficios».
Y no te olvides de ponerte ropa adecuada para esta actividad. Si no salimos a correr con pantalones vaqueros, ¿por qué nos empeñamos en hacer yoga con prendas de ropa que no han sido creadas para ese uso? Para practicarlo adecuadamente y de manera cómoda, las prendas han de ser elásticas y, a ser posible, sin costura. Los creadores de Born Living Yoga , han dado con las piezas más versátiles y ceñidas, apostando por colores pastel y neutros que invitan a una buena sesión de meditación.