Cuidados
¿Es posible evitar el encrespamiento de pelo?
Tener el pelo rizado, o muy poco hidratado, nos hace más propensos a sufrir encrespamiento
![El encrespamiento suele aparecer por falta de hidratación en el cabello](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/03/09/encrespamiento-pelo-k45E--1248x698@abc.jpg)
El encrespamiento de pelo trae por el camino de la amargura a más de uno. Y es que estos pequeños pelitos rebeldes que aparecen en nuestro cabello muchas veces son imprevisibles y, sobre todo, difíciles de dominar. Pero no debemos rendirnos a la primera de cambio, pues aunque nuestro tipo de cabello y los factores ambientales son determinantes sobre si tenemos el pelo más o menos encrespado, también hay algún que otro remedio que puede ayudarnos a mejorarlo.
Comenta Roxana Gutu, directora de Lobelia Sagasta, que el encrespamiento suele aparecer por falta de hidratación en el cabello , aunque intervienen a veces otras circunstancias como el uso excesivo de planchas para el pelo o secadores , y también tintes o una exposición solar, sobre todo en verano, prolongada. «En menor medida, tal vez la contaminación sobre todo en las grandes ciudades, puede afectar», comenta.
Las melenas con una carencia de hidratación son las que suelen estar encrespadas. Explica Ana Alcázar, estilista de The Beauty Concept Hair, que el cabello rizado tiene más tendencia al encrespamiento por su estructura. «Cuando el cabello se encrespa la sensación es de más volumen y la melena se ve descontrolada», añade.
¿Cómo afecta el tiempo a mi pelo?
Más allá de nuestro tipo de pelo, los factores ambientales hacen que se nos encrespe más o menos. Sonia Atanes, directora de SAHB explica que, por lo general, los cambios de tiempo acentúan el problema : «Tanto con el frío invernal como con el calor veraniego , sumado a la fragilidad del cabello cuando es fino, afectan». Además, comenta que aunque en un ambiente cálido y seco el cabello se mantiene muy bien liso, pero al no haber hidratación ambiental, sufre mucho. Asimismo, el aire acondicionado o la calefacción excesiva puede ensuciar más el pelo, y esto, comenta la profesional, «cuando va unido a determinados materiales sintéticos, como los de las oficinas, lo electriza y reseca más».
Por lo general, con pequeños actos podemos ayudar a evitar el encrespamiento de pelo. «Además de una buena hidratación capilar, existen muchos otros consejos para controlar la tan molesta electricidad estática», indica Sonia Atanes. Señala como buenas prácticas usar mascarillas o acondicionadores tras el lavado, así como evitar cepillarse el pelo demasiado . «Aunque en invierno es difícil, sería bueno evitar el roce con gorros de lana, bufandas o jerseys», añade. Por su parte, Ana Alcázar recomienda lavar el cabello con agua tibia , pues cuánto más caliente esté el agua más lo reseca. Asimismo, comenta que es importante secar el pelo de manera suave, utilizar cepillos de fibra natural y evitar productos que tengan alcohol.
Por último, las expertas hablan sobre los productos antiencrespamient o . Dice Roxana Gutu, que, si encontramos el que se adapte a nuestro pelo, pueden ser muy útiles. «Los hay, por ejemplo, específicos para cabellos ondulados, otros enriquecidos con ácido hialurónico para redefinir e hidratar y también aceites, espumas o mascarillas exprés. Lo que debemos hacer es leer muy bien las etiquetas, y si tenemos dudas, preguntar en el salón donde los compremos», concluye la profesional.
Noticias relacionadas