Cuidados

Lo que ocurre si duermo con el aire acondicionado encendido

Aunque nos puede ayudar a conciliar el sueño, la exposición continuada al aire frío puede generar síntomas de catarro y dolores de cabeza

Debemos mantener la temperatura entre los 24 y 25 grados Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante estos días, en los que el calor es el protagonista perpetuo de la jornada, como se suele decir, quien tiene aire acondicionado en casa «tiene un tesoro». Y es que, por mucho que utilicemos un ventilador, nada se compara al efecto del aire acondicionado . Para los más calurosos ese aparato incrustado en su pared es el mejor amigo que uno puede desear en verano. Pero, como casi todo en la vida, no hay nada perfecto, y aunque los aparatos de frío cuentan con multitud de beneficios, también pueden acarrear consecuencias negativas si no se utilizan de manera correcta.

«El aire acondicionado en sí mismo no tiene ninguna contraindicación siempre que reúna las condiciones de salubridad necesarias y la temperatura apropiadas», explica el doctor Manuel Serrano, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital la Luz. Aun así, se debe tener en cuenta que un uso inadecuado puede terminar por generar problemas de salud . Explica el doctor Robert Téllez, especialista en Medicina General e internista en Vithas Granada, si se sobrepasa el nivel de exposición y la temperatura, el uso del «aire» puede tener determinadas contraindicaciones y provocar ciertas dolencias y malestares como cefalea y migraña, ojo seco, deshidratación, problemas respiratorios, piel seca, y contracturas musculares.

¿A quiénes afecta más el aire acondicionado?

Si la exposición elevada puede afectar a todo el mundo, hay quienes son más proclives a sufrir problemas de salud por el uso incorrecto del aire acondicionado. Ambos profesional coinciden en que las personas con problemas respiratorios son las más propensas: aquellos que son asmáticos, que sufren algún tipo de alergia o tienen EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). También, pueden encontrar dificultades las personas que padecen de problemas relacionados con dolores óseos o musculares, como reúma, o las que presenten algún tipo de contractura muscular.

Para evitar todos estos posibles efectos negativo, es importante utilizar correctamente el aparato de aire acondicionado. «La temperatura óptima para el aire acondicionado es de 24 o 25 grados . Se puede mantener así durante horas», indica el doctor Serrano, que también advierte que, en el caso de que el aire se reciba directamente y la potencia del «chorro» de aire sea alta, el enfriamiento es superior a la temperatura señalada. Por su parte, el doctor Téllez recuerda la importancia de tener en cuenta la temperatura exterior , pues si experimentamos un brusco cambio de temperatura, «favorecemos las infecciones catarrales».

Dormir con aire acondicionado

En los días de torrencial calor, dormir con el aire acondicionado encendido es todo un placer, pero debido a que hablamos de estar expuestos a una baja temperatura de manera continuada, se deben guardar ciertas precauciones. «Es importantísimo hacer un uso racional del equipo en cuanto al número de horas que esté en funcionamiento, la temperatura y la potencia. No es recomendable utilizarlo más allá de lo necesario para que nos ayude a dormir», indica el doctor Téllez. La recomendación del doctor Serrano, es dormir con las ventanas abiertas , al menos parcialmente, porque de madrugada cae la temperatura de forma natural y es preferible a la temperatura del aire acondicionado.

Son muchos lo que no tienen aire acondicionado, y pasan los días estivales pegados a un pequeño ventilador . El doctor Serrano explica que es preferible su uso al del «aire», siempre que no se reciba el impacto del ventilador directamente, pues igualmente puede esparcir suciedad. «Utilizándolo en lugares limpios, es más recomendable su uso frente al aire acondicionado porque tiene menos efectos secundarios», apunta el doctor Téllez. Como recomendación general,al utilizar el ventilador es mejor que mantenga una oscilación para, así, ventilar toda la estancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación