Taller de bienestar

Método Wim Hof: respirar y enfocar la mente para resistir el frío nos hace más fuertes

Luke Wills, instructor del Método Wim Hof, y Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario explicaron en un taller organizado por ABC Bienestar las claves de la práctica basada en el control de la respiración, la exposición gradual al frío y la concentración para mejorar el rendimiento deportivo y controlar la ansiedad

Luke Wills, instructor del Método Wim Hof en España, guiando la práctica del baño de hielo en el taller de bienestar. Fotos: Belén Díaz. Vídeo: David del Río

David del Río y Raquel Alcolea

«Sentir frío no es lo mismo que tener frío. El frío es algo mental y si cada vez que sientes algo de frío te abrigas inmediatamente no dejas que el cuerpo reaccione, te vuelves más débil. Pero somos más fuertes de lo que creemos». Así explica Luke Wills instructor oficial en España del Método Wim Hof , una de las máximas de esta práctica compuesta por técnicas de respiración, adaptación al frío, enfoque mental y meditación . Junto a Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario, Wills explicó las bases del método a los 38 participantes del taller organizado por ABC Bienestar el pasado fin de semana en Crossfit Singular Box. Pero además les guió en la parte práctica, que culminó con un baño de hielo.

Los participantes en el taller de bienestar se iniciaron en la técnica de respiración específica desarrollada por el deportista extremo de origen holandés Wim Hof , conocido popularmente como ' Iceman '. Se trata de una técnica que combina una hiperventilación controlada con apneas y que es capaz de activar el sistema nervioso simpático, que ayuda a mantener la motivación y enriquece la circulación sanguínea durante un periodo corto de tiempocon más oxígeno y menos dióxido de carbono. Durante la práctica respiratoria Luke Wills insistió en la necesidad de «conectar con el momento presente», pues la concentración es la base del éxito tanto de la respiración como de la terapia del frío. «Es normal que tengamos todo tipo de pensamientos durante el ejercicio. Hay que concentrarse en la respiración y en cómo se siente el cuerpo cada vez que sintamos que algo nos distrae», aconsejó durante la sesión.

Tras el aprendizaje de la técnica respiratoria llegó el momento de experimentar con los baños de hielo . Pero antes los participantes del taller prepararon su cuerpo durante unos minutos con la postura del jinete y los ejercicios guiados por Luke Wills. Nervios, miedo, inseguridad, falta de confianza, deseos o de huída o incluso vergüenza fueron las emociones previas a la práctica. Las sensaciones tras la experiencia fueron muy distintas: satisfacción, empoderamiento, determinación, aumento de la energía. De hecho, tal como explica el instructor, algunos de los beneficios del Método Wim Hof (optimización de la química del cuerpo y mejora emocional) se pueden notar inmediatamente. Otros como la reducción de la inflamación corporal crónica, aumento de la capacidad de concentración, refuerzo del sistema inmune o la mejora del rendimiento deportivo se pueden conseguir a largo plazo y siendo constantes en la práctica.

«En la comodidad no hay crecimiento»

La base que sostiene la eficacia del Método Wim Hof reside en algo que reveló Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario, durante su participación en el taller de ABC Bienestar. Y esa base es la necesidad de añadir pequeños estresores incómodos y voluntarios en nuestra vida para fortalecernos. «Vivimos en una sociedad muy cómoda, tanto desde un punto de vista físico como psicológico. Y esa comodidad constante nos debilita, pues nuestra fisiología no está adaptada a ella. Podemos conseguir comida en cualquier momento y siempre estamos protegidos del frío o del calor. Pero lo que necesitamos es exponernos a una incomodidad voluntaria, es decir, exponernos a pequeños estresores que nos ayuden a fortalecernos, como el hambre, el frío o el calor o incluso a cuestiones que, a nivel psicológico, nos puedan dar algo de miedo. Siempre digo que en la comodidad no hay crecimiento, por eso es importante exponerse a esa incomodidad que permita beneficiarnos tanto física como psicológicamente», aclara.

Pero al hablar de estresores el creador de Fitness Revolucionario no se refiere a aquellos que podamos encontrar en el día a día (un atasco, una reunión tensa en el trabajo, una discusión con la pareja...), sino a aquellos estresores que vivían nuestros ancestros en su cotidianidad: frío, calor, ejercicio físico, hambre... Al fin y a cabo, a nivel fisiológico, seguimos siendo esos mismos humanos que cazaban para comer, dormían a la intemperie y se exponían a la naturaleza y a los elementos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación