Cuidados
Las manchas blancas de las uñas no salen por falta de calcio sino por otra cosa
Las manchas blanquecinas en las uñas reciben el nombre de leuconiquia o síndrome de la uña blanca y conviene consultar al dermatólogo si vemos que las nuestras presentan varias de ellas
¿Cuántas veces te has preguntado qué son las manchas blancas que de vez en cuando aparecen en nuestras uñas? Que si es por falta de calcio , que si se trata de una mala alimentación ... Teorías hay muchas, pero lo cierto es que esta aparición nada tiene que ver con lo que comemos.
Las manchas blanquecinas en las uñas reciben el nombre de leuconiquia o síndrome de la uña blanca, y para entender qué son primero hay que saber de qué está compuesta la uña...
«Las uñas son láminas translúcidas formadas por queratina, que es una proteína y principal componente del pelo y de las uñas , y tienen normalmente un color sonrosado al transparentar los vasos del lecho ungueal», dice la Dra. Ana Álvarez-Vieitez, jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario. La función de las uñas es proteger los tejidos de las manos y los pies , aunque puede producirse una modificación en su coloración, tanto blanca, como marrón, amarilla o negra.
Tal como dice la dermatóloga, dentro de las alteraciones del color de la uña , cuando cambia a blanco, que es la leuconiquia, puede ser una leuconiquia total , que es toda la uña blanca, o una leuconiquia parcial , cuando aparecen pequeñas rayas transversales, punteados blancos.
Pero centrémonos en la segunda. ¿Qué quieren decir esas manchas que nos salen en las uñas y que tan poco nos gustan? La leuconiquia parcial no se considera una enfermedad dermatológica - es asintomática-, pero conviene consultar al dermatólogo. «Se producen esas manchas tan características, esas bandas blanquecinas, por una alteración de la fusión de la uña y de la capa subyacente; son como pequeñas burbujas de aire que se perciben blancas por efecto de la luz y que se refleja de forma diferente al resto de la uña», explica la dermatóloga del Hospital Nuestra Señora del Rosario.
Causas
El «boca a boca» ha hecho que se diga que las manchas blancas es por falta de calcio, pero no es así. a Dra. Lourdes Navarro, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología aclara que no existe relación con el nivel de calcio en sangre. «La cantidad de calcio que hay en una uña normal es escasísimo. El calcio que hay en sangre no influye para nada, ni en la dureza de las uñas ni en la aparición de estas manchas », dice. Lo mismo se puede decir para las vitaminas, ya que no está relacionado un déficit vitamínico con una mayor aparición de manchas blancas en las uñas.
La experta en dermatología manifiesta que no hay personas más propensas a tener estas manchas, pero que, no obstante, sí se dan con más frecuencia en niños , porque se suelen morder las uñas, o bien en personas que se realizan manicuras excesivas o muy agresivas en las que hay un daño en la parte más próxima de la uña, a nivel de la cutícula, donde está la matriz de la uña. «También tener uñas largas da lugar a que haya más traumatismos constantes, y se puede traducir en una mayor aparición de estas manchas que aparecen en forma de puntitos blancos», expone.
«Además de eso, también pueden deformarse por distintas causas: enfermedades cutáneas o sistémicas, infecciones, tratamientos por antibióticos o quimioterapia, por microagresiones o traumatismos », resume Ana Álvarez-Vieitez.
En general, se puede decir que hay muchas causas que pueden generar manchas blancas en las uñas, pero lo más común, lo más frecuente es su aparición por pequeños traumatismos en la parte más próxima a las uñas. «No hay que preocuparse por esta manifestación en la gran mayoría de las ocasiones, generalmente cuando aparece de forma aislada y es una leuconiquia punteada ya que suele ser transitoria », dice la Dra. Lourdes Navarro.
Tratamiento
Una vez más la mejor cura también es el tiempo : «Su tratamiento es más que nada la espera, pues desaparece sola cuando crece la uña. De todos modos, cuando te das cuenta de su aparición, ya ha pasado un tiempo desde el microtraumatismo que la ha causado », cuenta la Dra. Ana Álvarez-Vieitez.
Para la dermatóloga no hay mejor tratamiento que la prevención: «Es primordial no provocar microtraumatismos como mordérnoslas, morder los pellejos, tocarnos esa zona, etc.» En el caso de las uñas de las pies sería conveniente evitar también practicar deportes que impacten en ellas. «Las manicuras y pedicuras hay que hacérselas con productos buenos y con delicadeza. Cuando se quita la laca de uñas, por ejemplo, se ha de hacer del todo y con productos aconsejados », alerta.
En este caso también es importante una buena alimentación, rica en calcio ( lácteos ), en zinc (semillas, guisantes o fresas ), en B2 ( almendras ) y en ácido fólico ( salmón y verduras). De igual modo, es aconsejable no lavarse mucho las manos. aunque pueda ser contradictorio ahora que es un hábito recomendado por expertos para no contagiarnos del Covid-19, la dermatóloga incide en que hay que hidratarlas muy bien y acudir al dermatólogo cuando aparezca para descartar otras patologías.
Noticias relacionadas