Fitness
Fuerza resistencia
La fuerza resistencia es la capacidad del cuerpo de resistir la fatiga

La fuerza resistencia es la capacidad del cuerpo de resistir la fatiga. Para ello lo que se mide es la intensidad de la carga y la duración del esfuerzo de deportista para superar el cansancio en los ciclos de repetición máximas. Juegos como la carrera continua o los circuitos de baja intensidad permiten conocer la resistencia que puede medirse como corta, mediana o de larga duración. En general, se aplican actividades de resistencia baja para que sea mayor el tiempo de trabajo.
En resumen, no es otra cosa que poder mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o un gesto deportivo por lo que, en general, se sostiene sobre bases aeróbicas, aunque en intensidades superiores al 40 o 50% de la fuerza máxima, suele haber una transición hacia las anaeróbicas. La fuerza resistencia está presente en una gran variedad de disciplinas deportivas.
Según el Catedrático de Teoría y práctica del entrenamiento deportivo en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Juan José González-Badillo, teniendo en cuenta las necesidades de cada deporte hay diferentes formas de entrenamiento en función de los niveles de tensión requeridos en cada modalida deportiva:
En los deportes en los que la fuerza máxima y la fuerza explosiva, ante grandes resistencias, juegan un papel predominante, proponen hacer 3-4 series del 1RM (repetición máxima)
Para la resistencia a la fuerza rápida, proponen hacer 3-5 series de 8-20 repeticiones a la máxima velocidad y con el 30-70% del 1RM, empleando recuperaciones de 60″-90″.
Para los deportes de resistencia con bajos niveles de fuerza, sugieren realizar 5 series de 20 o más repeticiones al 30-40% con ritmos más lentos de ejecución y pausas más cortas (30″-60″)
Tanto la fuerza máxima como la fuerza resistencia pueden entrenarse de forma simultánea y debe ser el entrenador quien mejore el rendimiento y favorezca el mejor aprovechamiento de cada uno de los entrenamientos.
Beneficios
-
Mejora la capacidad del corazón y la circulación sanguínea
-
Refuerza el sistema respiratorio
-
Oxigena la musculatura
-
Favorece el crecimiento de la masa muscular
-
Fortalece los huesos
-
Ayuda a disminuir la grasa corporal
-
Favorece la recuperación
-
Aumenta la velocidad metabólica