Fitboxing: los beneficios de trabajar todo tu cuerpo al ritmo de la música
Al principio se nota una considerable mejora en la coordinación, pero también de la condición física en general
El fitboxing es una disciplina que nace a partir del boxeo y el kickboxing como una alternativa a los gimnasios donde se trabaja con contacto físico. Se golpea el saco al ritmo de la música y entre 'rounds' se realizan otra serie de ejercicios como abdominales, sentadillas o elevación de caderas.
Para practicar este deporte, Jesús Blanco, master trainer de Brooklyn Fitboxing , explica que lo primero es no tenerle miedo, «porque esta es una actividad muy divertida en la que se va a trabajar todo el cuerpo». Además, permite ponerse en forma rápidamente y tonificar toda la musculatura .
El resultado de cada clase puedes verla en la 'app' de Brooklyn Fitboxing. Comprobarás la coordinación que has tenido, según las veces que hayas pegado al saco siguiendo el ritmo de la música, y la fuerza con la que has golpeado. Con estos dos componentes consigues una puntuación total en cada sesión que se trasforma en donaciones para una ONG . Gracias a esta iniciativa reparten más de 100.000 dólares al año a proyectos solidarios.
Con la 'app' se produce un 'gaming' con el que buscan aumentar el componente de diversión en las sesiones y motivar al fitboxer para que siga entrenando regularmente. «Uno de los problemas que solemos tener todos es crear ese hábito de entrenamiento y lo que conseguimos al gamificar estas sesiones es crear esa rutina ». No solo puedes ver tus resultados, sino también los de tus compañeros y fitboxers de todo el mundo.
Los beneficios que destaca Blanco son una mejora considerable de la coordinación, en un inicio, pero también de la condición física en general. «El sistema cardiovascular se pone rápidamente en marcha, pues es un ejercicio de alta intensidad, y también se gana mucha tonificación muscular», señala.
Noticias relacionadas