Cuidados
¿El ejercicio envejece la piel? La respuesta depende de lo que hagas después
La piel tiene que estar protegida de su mayor enemigo, los rayos solares, usando protectores que abarquen todo el espectro solar
¿La piel envejece a causa de practicar deporte? Nos encontramos ante una de las dudas o mitos más frecuentes sobre la práctica del ejercicio físico . Es cierto que se dan casos de deportistas (sobre todo en el ámbito runner y en deportes aeróbicos) que muestran una apariencia epitelial envejecida y, por ello, existe una creencia más o menos asentada que relaciona directamente el envejecimiento prematuro con el ejercicio físico pero, ¿es esto verdad al 100%?
Rotundamente, no. No podemos afirmar que la práctica de deporte sea una causa directa para que la piel envejezca de forma prematura, aunque sí es cierto que existe una relación cuando la intensidad de nuestros entrenamientos es extremadamente alta o cuando realizamos un exceso de ejercicio físico para nuestro organismo.
Como en todo, existen algunos riesgos con los que hay que contar... «Si se toman las medidas adecuadas, practicar deporte no envejece la piel, aunque algunos tipos de deportes sí pueden dañarla», expone la Dra. Olga Marqués, dermatóloga del Hospital Nuestra Señora del Rosario y autora de libros sobre la piel como 'La piel en el arte' o 'La piel en la pintura'. La experta cuenta que nuestra piel, que es un tejido orgánico que recubre todo el cuerpo, «nos protege frente a las agresiones ambientales y nos ayuda a adaptarnos al medio que nos rodea», pero hay que cuidarla porque es frágil y será la única que nos acompañará en la vida.
Es más, el deporte podría ser muy beneficioso para nuestra piel. Según manifiesta Ana Molina, gran divulgadora, dermatóloga y profesora universitaria, hacer ejercicio nos da energía y nos pone la piel bonita: «El deporte estimula la circulación sanguínea y eso hace que la piel pueda recibir más oxígeno y nutrientes y así mejorar el color y el brillo». Además, colateralmente, añade que el ejercicio ayuda a reducir estrés generando un mayor descanso por la noche, por lo que «nuestra piel se regenera correctamente y lucimos mejor», con menos ojeras... «Al disminuir el estrés, también mejoran enfermedades cutáneas como psoriasis, dermatitis atópica y acné», dice.
Al parecer, las poblaciones más longevas del mundo son aquellas que practican el deporte «de la vida diaria», es decir, que no se machacan en el gimnasio, sino que se mantienen activos a lo largo del día, andando, limpiando, cultivando el huerto, teniendo sexo, etc. «Como esto a veces no es posible, por trabajos que nos obligan a pasar horas y horas sentados, y otros factores, se recomienda la práctica de deporte regular pero suave, sin obsesionarnos», alerta.
Relación de la piel con el deporte
Cuando hacemos ejercicio se produce una pérdida de grasa corporal que, lógicamente, se refleja con el proceso de quema de calorías. El problema surge cuando realizamos entrenamientos que superan la capacidad de nuestro organismo y de nuestro fondo físico. Al sudar en exceso no solo perdemos agua (favoreciendo la deshidratación de los tejidos), sino que también perdemos sales minerales que pueden irritar la capa más superficial de la piel, debilitando su manto ácido externo. Esto da lugar a la desmineralización de los tejidos, haciéndolos más vulnerables a factores como:
- El envejecimiento cronológico.
- Los radicales libres.
- Las radiaciones UV.
Por esta razón, resulta trascendental que no expongamos a nuestro cuerpo a entrenamientos intensivos que superen nuestros límites, para no incentivar así un posible envejecimiento epitelial prematuro. Anna Rovira, Directora de Outback Nature’s Pharmacy SLU (propietario de la marca Kyrocream), destaca las claves para mantener el organismo de un deportista a su máximo a nivel: «Hay que descansar y no entrenar más de la cuenta, dando tiempo al cuerpo para recuperarse y asimilar la carga de trabajo. Es muy recomendable aplicar geles efecto frío post-entrenamiento, pues ayudan a recuperar músculos y ligamentos de forma óptima, aportando confort y relax muscular».
La dermatóloga Olga Marqués indica que, en general, es aconsejable usar ropa cómoda y de tejidos que permitan la transpiración, «además de mantenerla hidratada e, igualmente, compensar la pérdida de líquido que la practica del ejercicio conlleva». Buenas opciones para que el rostro se encuentre hidratado es recurrir a la gama cosmética efecto 'radiance' de Germinal, la crema de hidratación profunda y su hidro-gel contorno de ojos de Collistar o la crema hidratante de la marca Quinque, con aceite de aguacate, flor de hibiscus y aloe vera.
De igual forma, es muy importante dedicar un periodo estipulado a los estiramientos para conseguir así la mayor fuerza y flexibilidad posibles en músculos y articulaciones. Para conseguir los mejores resultados, aplica al finalizar tus entrenamientos y competiciones deportivas algún gel deportivo de recuperación muscular y efecto frío, como es el caso de Kyrocream Sport Ice, un producto que contribuye a recuperar y reducir la fatiga tras el ejercicio físico y reducir hinchazones derivadas de torceduras o esguinces gracias a sus ingredientes naturales, entre otros.
Recuerda que si vas a hacer deporte al aire libre sí hay que cuidar la piel de manera especial: «Tiene que estar protegida de su mayor enemigo, los rayos solares, usando protectores que abarquen todo el espectro solar ya que estos serán los responsables, incluso más que la edad, de su envejecimiento prematuro », explica Olga Marqués, asegurando que si no se protege la piel esta se vuelve fina y atrófica favoreciendo la aparición de lesiones actínicas que si no son tratadas correctamente se transformarán en cánceres de piel.