Cuidados
«La edad de tu piel no es la misma que la que aparece en el DNI»
No hacer una buena limpieza del rostro, prescindir del contorno de ojos o usar la misma toalla para la cara y para el cuerpo son factores que harán envejecer tu piel
Corre el rumor de que el coronavirus ha fomentado el aumento de cambios estéticos por eso de que se sale menos de casa, lo que permite una perfecta recuperación , y porque la mascarilla nos tapa la cara mientras esos cambios llegan a nuestros rostro. En muchos casos será mero capricho; en la mayoría se trata de una necesidad porque el uso de estos tapabocas ha provocado numerosos daños a la piel.
Paz Torralba, directora de The Beauty Concept, con centros en Madrid, cuyo objetivo es el de optimizar la salud, la belleza y el bienestar, cuenta que desde que estalló la pandemia han aumentado el número de consultas a dermatólogos y expertos en piel en torno al 40% o 50%: «El coronavirus ha hecho que la zona de la piel tapada por la mascarilla empeore porque no ahí no hay transpiración. Hay personas que por el puesto de trabajo que tienen no solo pasan muchas horas sin poder quitársela, sino que también en vez de llevar una, llevan dos, por lo que es fundamental una buena higiene tanto por la mañana como por la noche».
Para la experta en belleza, tener una piel sana es igual de fundamental que otros aspectos de nuestra vida: «Cuidar la piel es tan importante como llevar una buena alimentación . La piel de la cara es el reflejo de la calidad de vida de una persona: si no descansa, se nota en la piel; si no se bebe agua, se refleja en la piel. El rostro es el reflejo del alma», dice.
Edad fisológica de la piel
Y quizá la pandemia también haya hecho que muchas pieles envejezcan... ¿Has oído hablar alguna vez sobre la edad fisiológica de la piel ? Al parecer, «nuestra piel no tiene la misma edad que la que aparece en nuestro DNI», y esto se debe a que se encuentra rejuvenecida o envejecida en función de los factores a los que la sometemos: tabaco, poca hidratación, exceso de frío o exceso de calor constante, no lavarla correctamente...
«No tenemos la edad de nuestra piel, y eso quiere decir que podemos tener una piel más joven o más vieja», dice Paz Torralba, para quien el sol es la causa de envejecimiento de la piel porque arruga la cara y deja manchas: «El sol es el principal motivo por el que algunas pieles están arrugadas y con múltiples manchas. Asimismo, el tabaco es otro factor fundamental, y beber alcohol es igual de malo porque la deshidrata». Si, en cambio, te cuidas, haces deporte, limpias diariamente el rostro o te sometes a tratamientos faciales, entre otros, la piel se mostrará más joven.
«Puedes tener 25 años y tener una tez machacada por el sol o tener 50 y aparentar una piel de 40 porque está bien cuidada», comenta.
El resultado puede verse a simple vista, aunque un experto siempre llevará a cabo un diagnóstico teniendo en cuenta algunos factores, como la elasticidad de la piel, la hidratación de la misma y si presenta manchas o arrugas, entre otros.
Errores que cometes
No lo aconseja solo Paz Torralba, sino que todos los dermatólogos recomiendan limpiar la piel antes de someterla al uso de la mascarilla, al maquillaje, a temperaturas extremas... Para que la piel esté perfecta hay que hacer una buena limpieza diaria, de día y de noche. Aunque da igual qué tipo de limpieza sea, desaconsejo totalmente los jabones porque resecan mucho la piel. Hay geles que han sido tratados y sí que sirven, pero por lo general rechazo los jabones para la piel. Sí aconsejo una leche desmaquillante con nutrientes, que limpian, hidratan y permiten detener que la suciedad penetre. Para que la piel se muestre perfecta hay que empezar por una buena limpieza.
«Con el jabón al principio puedes tener la sensación de que está limpia, pero después necesitarás aplicarte algo rápido porque tirará y no estará confortable. La piel sufre una agresión que puede provocar desajustes, descamaciones, sensibilidad, aparición de arrugas y además, no acabar con los granos», cuenta.
Además de la limpieza, no hay que dejarse llevar por esas amigas que aconsejan productos como si fuesen expertas: «hacerse caso de una amiga es el mayor error. La típica conversación en la que alguien cuenta que una amiga suya ha probado no sé qué producto y es buenísimo. Hay que tener muy claro que no todo es para todos porque cada persona es diferente. Yo insisto muchísimo en la importancia del diagnóstico personalizado, para mí es la clave del éxito», dice la experta.
Empezar tarde a cuidar el contorno de los ojos también es motivo de envejecimiento para nuestro rostro, y pese a que algunos dermatólogos aseguran que estos productos de belleza son una pérdida de dinero, Paz Torralba afirma que la zona que rodea al ojo, especialmente la ojera, «envejece antes» porque la piel es mucho más fina. «Da igual el tipo de piel que tengas o cuáles sean tus rasgos físicos, la primera zona donde aparecen las arrugas es en esta zona. Para mí, el contorno de ojos sería la primera crema que debería utilizar cualquier persona que empiece a cuidarse», dice, asegurando que si solo aplicásemos una crema hidratante esta no penetraría, sino que se limitaría a crear una barrera.
No utilizar una crema específica para el cuello es otro de los errores que cometemos. Para la experta en belleza, «la piel es totalmente diferente y necesita otros principios activos que los que utilizamos para el rostro. Normalmente la gente extiende la misma crema del rostro hacia abajo y es un error».
Saturar la piel con demasiada protección . «Si es invierno y no trabajas al aire libre lo mejor es que la protección solar esté incluida dentro de la crema de tratamiento»
Secarse la piel del rostro con la misma toalla del cuerpo . «Esto estará mal hecho porque la toalla está llena de bacterias. Siempre necesitaremos limpiar la piel del rostro con una toalla reservada para esa zona, y por supuesto, que no compartamos con nadie más. Resérvale un sitio especial en el baño y cámbiala de forma regular, si puede ser todos los días mejor», dice Paz Torralba.
Noticias relacionadas