CrossFit alcanza la edad adulta: lo que hay detrás de un sistema que engancha

Eric Roza, el CEO mundial de CrossFit, visita España dentro de una gira europea para compartir con sus boxes afiliados su nueva visión de la compañía, más madura y estructurada

Eric Roza, CEO mundial de CrossFit, durante su evento en Madrid celebrado el CrossFit Singular Box. Foto: Hector Estévez (@trustmywod) CrossFit

Alfonso M. Arce

Aunque parezca que el CrossFit está entre nosotros desde hace mucho, son pocas las personas que pueden decir que llevan diez años practicándolo en España. La explosión de este sistema de entrenamiento ha sido exponencial y muy reciente, tal y como refleja la cifra actual de 539 boxes activos que sitúa a España como sexto país del mundo en número de afiliaciones fuera de los Estados Unidos, creciendo a una media de cincuenta nuevos centros cada año. Una compañía con semejantes cifras de expansión repartida por todo el mundo puede acabar transformada en un caballo desbocado de imposible manejo e incierto final. Ciertas señales de alarma advertían que la luz del CrossFit podría apagarse, por lo que la llegada del nuevo propietario de la compañía con una visión mucho más pragmática, empresarial y organizada nos lleva a pensar que el CrossFit se encamina hacia una nueva etapa con mucho más brillo, quizás con menos romanticismo que en sus comienzos, pero mucho más sólida como opción de negocio sin perder su principal valor: un sistema que engancha y crea clientes fieles. Muy fieles.

ABC Bienestar ha tenido el privilegio de estar presente en la reunión a la que acudieron una representación de 50 boxes de toda España para escuchar de primera mano a Eric Roza, CEO mundial de CrossFit, y hacerle llegar en persona las inquietudes de un sector que ha visto cómo la pandemia les ha zarandeado sin piedad. Negocios pequeños pero con una madurez que crece día a día y les hace ser cada vez más exigentes con los cuarteles generales de la marca y que quieren conocer cómo está contribuyendo CrossFit a que sus negocios no solo sean viables, sino que tengan un futuro con mínimas garantías.

El consejero delegado no vino solo, a su lado estaban Jason Dunlop (Presidente), Gary Gaines: (General Manager Affiliates/International) y Daniel Chaffey (International Director) quienes respondieron a las preguntas de los presentes e intentaron trasladar la nueva visión de futuro que la compañía quiere adoptar.

Entre los proyectos más inmediatos cabe destacar el refuerzo de su programa 'CrossFit Health' con el que pretenden crear una red interna compuesta por todos los profesionales sanitarios que entrenan en boxes de CrossFit de todo el mundo, la incorporación de nuevas estructuras de apoyo enfocadas a la gestión del negocio desde un punto de vista empresarial, entre las que estaría el diseño de una nueva certificación denominada 'Business Level 1'; la negociación centralizada con proveedores de material para garantizar que los afiliados puedan acceder a los mejores precios de mercado y la posible creación de un sistema de auditoría interna al que los boxes podrán sumarse de manera voluntaria para obtener un certificado especial de calidad derivado de sus buenas prácticas .

En definitiva, un paso al frente de una compañía que tiene muy claro el delicado momento actual y que hay que estar en constante renovación a pesar de apostar por un modelo de negocio basado siempre en un sistema de entrenamiento que, sencillamente, funciona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación