Cuidados

La receta sencilla para preparar jabón de aguacate en casa

Esta fruta va más allá de la gastronomía, también tiene una aplicación en los cuidados de la piel y el cabello

Con jabón neutro y dos aguacates podemos preparar jabón perfecto para la limpieza facial Adobe Stock

S.B

Ya sabemos que el aguacate tiene multitud de beneficios: está repleto de grasas saludables, cuenta con nutrientes esenciales, es rico fibra alimentaria, grasa cardiosaludable y vitamina E. Asimismo, posee sustancias antioxidantes y micronutrientes como el ácido fólico, el hierro, el fósforo, el magnesio y el potasio.

Pero no solo eso, aunque tiene un alto contenido calórico , su grasa es cardiosaludable, ya que está formada esteroles vegetales y ácidos grasos monoinsaturados.

Al ser rico en ácido oleico –el ácido graso del aceite de oliva virgen ,también puede a yudarnos a hidratar nuestra piel . Por ello, el jabón de aguacate puede ser una opción fantástica para cuidarnos por fuera. Y no solo eso, sino que también puede usarse para el pelo.

«No solo sirve para la gastronomía, gracias a sus múltiples propiedades el aguacate se puede usar también para el sector de la cosmética como por ejemplos los jabones, perfectos para llevar una rutina diaria de limpieza facial », afirma Xavier Equihua, CEO de la Organización Mundial del Aguacate (WAO). Desde la organización, nos cuentan la «receta» para poder preparar este jabón.

Preparación

Ingredientes

  • Jabón neutro 200 gramos
  • Aguacates Dos unidades
  • Miel Ocho cucharadas
  • Aceite esencial de sauco 10 gotitas

El primer paso es, con un rallador, empezar a desmenuzar el jabón neutro. Una vez esté rallado, debemos ponerlo en una olla hasta que consigamos derretirlo.

Mientras se va calentando el jabón, cogemos los dos aguacates y los aplastamos hasta conseguir una textura de puré. Tal como explican desde la WAO, una vez lo tengamos, «debemos verter el aguacate en el jabón ya líquido y remover el conjunto hasta que quede una mezcla homogénea».

El siguiente paso es incorporar la miel y remover hasta que se integre con el resto de ingredientes. «Una vez tengamos una mezcla consistente y uniforme , debemos mantenerlos en la olla a fuego lento e incorporar unas gotas de aceite esencial de hoja de sauco», cuentan desde la WAO.

Una vez esté terminada la mezcla, debemos ponerla en un molde y dejarla enfriar durante un día entero . Cuando esté ya sólida, tras desmoldarla «podemos cortarla en rectángulos, simulando la forma tradicional de una pastilla de jabón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación