Cuidados

Cómo combatir el exceso de sudoración

Hiperhidrosis es el término con el que se conoce al exceso de sudoración de forma espontánea, sin la necesidad de realizar ejercicio físico o como consecuencia del calor

Adobe stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguramente si te preguntamos si crees que tienes hiperhidrosis no sepas qué contestar, pero si te decimos «exceso de sudoración» tengas una respuesta clara.

La producción excesiva de sudor , o hiperhidrosis, se origina de forma espontánea, sin requerir la practica de ejercicio físico o altas temperaturas, y está causada por una actividad exagerada de las glándulas sudoríparas.

Según explica el dermatólogo José Luis López Estébanez, de Top Doctors, existen dos tipos de hiperhidrosis: la focal y la generalizada. La hiperhidrosis focal , cuenta el experto, afecta a pies, palmas y axilas, y se trata de la forma más frecuente mientras que la hiperhidrosis generalizada afecta a toda la superficie corporal, y «suele ser provocado por la existencia de otra enfermedad como una infección, diabetes o enfermedades del tiroides».

Qué lo produce

Aunque la hiperhidrosis está causada por una actividad exagerada de las glándulas sudoríparas, que se encuentran en casi toda la superficie corporal, el dermatílogo explica que también existen ciertos factores que desencadenan el sudor, como el ejercicio, el frío y el calor, el alcohol, café, té, tabaco, etc., además del estrés o la ansiedad.

«La sudoración excesiva puede ser provocado por la existencia de otra enfermedad»

Por su parte, la Dra. Maribel Serrano, especialista en Medicina Estética en la Clínica Tufet, miembro del centro Top Doctors, explica que cuando sudamos eliminamos líquidos, toxinas y electrolitos. El problema es que a veces esta sudoración excesiva puede tener consecuencias neuromusculares, debido a la eliminación de electrolitos . «Cuando se produce un aumento de la temperatura corporal, uno de nuestros mecanismos de defensa es la sudoración al ayudarnos a enfriar nuestro cuerpo, actúa de termoregulador», dice.

Al parecer, existen alimentos que pueden aumentar nuestra sudoración como los que son muy calientes o/y picantes, la cafeína, el alcohol...

Además, como ya hemos comentado, en determinados casos, por deporte de alta competición «puede haber una pérdida importante de electrolitos a través del sudor», por eso se recomienda durante la práctica de ejercicio aportae líquidos isotónicos: «Si no es en estos casos determinados el exceso de sudor no implica un problema grave de salud».

«Cuando se produce un aumento de la temperatura corporal, uno de nuestros mecanismos de defensa es la sudoración»

Maribel Serrano

Especialista en medicina estética

En la mayoría de los casos la causa de la hiperhidrosis es idiopática (o sea, de origen desconocido) y en un menor porcentaje es secundaria a alguna patología en cuyo caso se debe tratar la enfermedad originaria. Asegura Maribel Serrano que el hecho de que unas personas suden más que otras se debe a la cantidad de glándulas sudoríparas que se activen y a la cantidad de sudor que excreten. «Los hombres, aunque activen el mismo número de glándulas que las mujeres, sudan más que ellas y las personas con obesidad o sobrepeso también, ya que la grasa actúa como aislante térmico aumentado la temperatura central».

En la clínica Tufet disponen de dos métodos para tratar la hiperhidrosis:

Toxina botulínica : bloquea temporalmente de la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular, con un efecto de 6 meses aproximadamente. El tratamiento se realiza mediante microinyecciones en la afectada.

Miradry : dispositivo de ondas microondas controladas y focalizadas para destruir las glándulas sudoríparas y las odoríferas. Es un tratamiento definitivo para reducir y de esta manera controlar el exceso de sudor a nivel axilar exclusivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación