Hazte premium Hazte premium

Fitness

Agujetas

Las agujetas pueden aparecer entre 24 y 48 horas después de hacer ejercicio

Adode Stock

S.B

Dolor muscular de aparición tardía (DMAT). No se trata de ninguna enfermedad, sino de algo tan común como las agujetas . Son prácticamente inevitables al iniciar una actividad deportiva por primera vez o tras un periodo de deshabituación como las vacaciones. El dolor viene dado por las microroturas de fibras musculares que suelen ir acompañadas por inflamación del músculo.

Las agujetas suelen aparecer entre 24 y 48 horas después de hacer el ejercicio y reducen la fuerza muscular entre un 10 y un 12 por ciento durante su presencia por lo que, aunque son inevitables. Aunque el pico del dolor llega entre el día uno y el tres, pueden durar hasta siete días . Aunque depende del tipo de deporte practicado, lo habitual es que aparezcan mayoritariamente en los músculos encargados de la propulsión como los cuádriceps o los gemelos.

Las agujetas son además un mecanismo de defensa del cuerpo que advierte de un sobreesfuerzo sobre lo que se hace habitualmente y tiene por objeto quitar las ganas de volver a hacer ese deporte. Al contrario de la creencia popular de que las agujetas son señal de que se hecho bien el entrenamiento , una buena planificación debe ir enfocada a minimizar el efecto de las agujetas y a lograr una adaptación paulatina del cuerpo a la actividad deportiva ya que las agujetas no permiten rendir al máximo de capacidad.

La única manera de tratar las agujetas es con más ejercicio para que el músculo se habitúe a la actividad física. Sin embargo, debe ser un deporte de recuperación, es decir algo suave como pasear o hacer bicicleta en llano. Con esto se consigue que el músculo fatigado tenga una buena irrigación de sangre y vaya recuperando sus capacidades. También pueden tratarse realizando masajes en la zona dolorida y aplicando paños calientes . Los estiramientos son recomendables siempre que sean suaves y no sometan al músculo a estrés.

Claves

  • Regularidad: La práctica deportiva adaptada y regular es lo único que previene las agujetas. Aunque son inevitables, sí se pueden minimizar con una buena planificación.

  • Moderación: En el ejercicio adaptado a la condición física de cada persona.

  • Reposo activo: Para aliviar el dolor manteniendo el músculo en forma.

  • Alimentación: Una buena dieta e hidratación en general y durante el ejercicio.

Mitos

  • Ácido láctico: La creencia generalizada de que las agujetas son producto de la cristalización del ácido láctico ha sido descartada.

  • Agua con azúcar: Se trata de un remedio para las agujetas sin fundamento científico alguno.

  • Hacer más deporte: Sobrefatiga los músculos y puede llevar a una lesión.

  • Estiramientos: No está demostrado que los estiramiento previos o posteriores alivien las agujeta. Más al contrario, un estiramiento excesivo puede ser contraproducente y agravar la situación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Noticias relacionadas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación