Fitness

Los accesorios que hay que llevar en la bolsa del gimnasio

El entrenador personal Javier Lara revela lo que es para él indispensable en la mochila deportiva

Qué llevar en Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando salimos de viaje y preparamos la maleta, la mayoría de ocasiones optamos por meter un poco de todo para que el clima no nos pille de sorpresa. Sin embargo, cuando hacemos la mochila para el gimnasio, es mejor ir a lo práctico y a lo que realmente vamos a usar; de nada sirve cargar con una bolsa deportiva si la mayor parte que hay en ella no lo usamos o, por el contrario, no metemos lo realmente indispensable.

Javier Lara, entrenador personal y corredor de montaña, confiesa que para él es fundamental llevar toalla «de tamaño mediano para su uso en sala»; una botella de agua «para mantenernos hidratados durante toda la sesión»; gel hidroalcohólico para «desinfectarnos antes de manipular cualquier material o maquinaria»; mascarilla de repuesto y «un candado para poder guardar nuestra mochila y mantenerla en las taquillas de forma segura».

«Aconsejo una toalla grande en la mochila para darnos un pequeño baño relajante con agua caliente nada más finalizar la sesión»

Javier Lara

Entrenador personal

Además de estos objetos que no pueden faltar, el entrenador identifica material para el entrenamiento que no solo nos hará entrenar de manera más segura, también nos hará estar más cómodos:

- Guantes . «Pueden venir muy bien para facilitar el agarre sobre todo en personas que están comenzando con el entrenamiento. Una vez que hayamos mejorado nuestro 'grip' podríamos prescindir de ellos», asegura Javier Lara ( @kuuuxy ).

- Rodillo de masaje o 'foam roller' . En muchos centros no está disponible para el uso de todos los clientes, y para este entrenador el uso del 'foam roller' tiene «infinidad de beneficios», pero en este caso es ideal para activar, calentar y liberar la fascia, que es la red de tejido conectivo en bandas que envuelve todas las partes internas del cuerpo, desde la cabeza a los pies y lo fusiona todo. «Realizando entre 10-15 ligeras pasadas por cada grupo muscular será suficiente», recomienda.

- Gomas elásticas . Otro de los materiales que ocupan poco espacio son las gomas elásticas , que considera fundamental para realizar un «trabajo de activación muscular previo al entrenamiento con pesas», ya que con el uso del elástico conseguiremos calentar la musculatura realizando contracciones en cada una de sus repeticiones con una carga más ligera, ideal para afrontar la parte principal del entrenamiento.

- Auriculares/mp3 . «El uso de la música es un gran aliado para encontrar ese plus de motivación y afrontar la sesión, puesto que no siempre estamos al 100% por todos los factores externos que nos afectan en el día a día», dice. Sin embargo, saber canalizar esa energía en el entrenamiento hace que con la canción o playlist favorita se consiga afrontar el entrenamiento.

«Otra de las cosas que siempre intento recomendar es hacer uso de las duchas, incorporando en nuestra mochila una toalla grande, chanclas, una ropa de repuesto y artículos para el aseo personal, para darnos un pequeño baño relajante con agua caliente nada más finalizar la sesión», aconseja. Tal como cuenta, esto nos aliviará y «favorecerá esa sensación de bienestar provocada por la liberación de las hormonas post-ejercicio (endorfinas, dopamina y serotonina )».

Por último, el entrenador personal recomienda llevar en la mochila «algún tipo de snack o comida post-entreno», ya que al finalizar la actividad física nuestro cuerpo necesitará recuperar y recargar los depósitos de glucógeno muscular, así como calmar el hambre, «para evitar ingerir cualquier alimento desaconsejado y evitar tentaciones que nos encontremos en el camino de vuelta del gimnasio». Según cuenta, algunas de las opciones pueden ser «una barrita de cereales o proteínas, batido, puñado de frutos secos al natural o un par de piezas de fruta ( plátano , manzana , naranja , etc.)».

En resumen, una mochila bien equipada y ordenada «te ayudará mucho a nivel de comodidad y utilidad a la hora de realizar tu práctica deportiva: «Al principio puede ser costoso pero en cuanto se convierta en costumbre sentirás que no puede faltar nada para ir totalmente equipado y afrontar tu sesión», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación