Cocina

Cómo preparar unas croquetas deliciosas con las sobras del arroz con la receta del Chef Bosquet

Roberto Bosquet, Chef Bosquet, explica cómo aprovechar las sobras de arroz para preparar arancinis, unas bolitas o croquetas de arroz rellenas, que pueden ser un entrante original o un aperitivo

Roberto Bosquet, Chef Bosquet, explica cómo preparar una receta de aprovechamiento con las sobras del arroz.
Chef Bosquet

Chef Bosquet

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«En la cocina es tan importante aprovechar la comida o los ingredientes que nos han sobrado como divertirse creando nuevos platos, fáciles y sorprendentes»... Una de las señas de identidad de las ideas del Chef Bosquet es evitar el desperdicio de alimentos . Por eso esta semana propone en ABC Bienestar una receta de aprovechamiento para utilizar de una forma original y divertida el arroz blanco sobrante (si, ese que nos sobró el día anterior al preparar un «arroz a la cubana» porque se nos fue la mano echando puñados de arroz al cazo). Se trata de unos «arancinis» o croquetas de arroz rellenas, pero en versión saludable, pues si los «arancinis» tradicionales se suelen rellenar con quesos grasos y después se rebozan para dar un toque más crujiente, las croquetas de arroz del Chef Bosquet se cocinan con un golpe de horno y se decoran con semillas de sésamo.

El arroz es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario. Existen muchas variedades de arroz (blanco, integral, rojo, basmati, salvaje) y se distinguien no solo por su aspecto exterior sino también por sus propiedades nutricionales.

Ingredientes

  • Arroz blanco hervido 150 gramos
  • Queso Gouda 30 gramos
  • AOVE Al gusto
  • Sal Al gusto
  • Semillas de sésamo Para decorar

En cuanto al queso , aunque los más ligeros son de la variedad de Burgos, Quark, batido o Cottage, para el relleno de estas croquetas el Chef Bosquet propone usar el queso Gouda o el Provolone pues, según asegura, son quesos que mantienen la consistencia y quedan con un fundido agradable cuando se hornean.

Las semillas de sésamo que se utilizan para decorar aportan un toque crujiente, son ricas en calcio, fitoesteroles y pueden ayudar a completar otras fuentes de proteína vegetal gracias a su contenido en metionina.

Preparación

Paso 1

Comenzamos, con las manos bien limpias, a trabajar con el arroz ya cocido y frío. Antes de ello, nos rociaremos ligeramente las manos con AOVE para que resulte más fácil trabajar con el arroz.

Paso 2

Vamos cogiendo trozos con las manos y les damos forma como si fueran piezas para sushi pero aplastándolos un poco más hasta redondearlos. Recuerda que no debes hacer las croquetas o bolitas demasiado grandes.

Paso 3

Una vez que le hemos dado forma hacemos un pequeño hueco con el dedo, introducimos un cuadradito de queso Gouda y cerramos de nuevo la bola añadiendo un poco más de arroz.

Paso 4

A continuación, colocaremos en una bandeja sobre papel de horno las bolas o croquetas ya preparadas.

Paso 5

Una vez que hemos elaborado las bolitas las impregnaremos con un pincel o espátula de silicona con un poco de aceite de oliva virgen extra. Así, cuando las metamos en el horno nos quedarán crujientes por fuera.

Paso 6

Le daremos un punto más de sal y las llevamos al horno durante 10 minutos a 200ºC con aire arriba y abajo

Paso 7

Antes de comer le daremos un toque de color con unas semillas de sésamo. Al abrir la croqueta verás el queso fundido por dentro

Los trucos del chef

  • Si quieres un extra de sabor usa resto de arroz que hayas usado para hacer un puchero, una paella o cualquier otra receta en la que el arroz sea protagonista.

  • Para el interior de las croquetas de arroz puedes usar queso Gouda o Provolone. Es importante que se use un queso duro para que no se deshaga demasiado al meter la croqueta en el horno.

Si pruebas a preparar esta receta y te apetece compartirla en instagram recuerda hacerlo usando el hashtag #soybienestaria o #soybienestario y citando al @chef_bosquet y a @abc_bienestar.

Si quieres conocer más ideas para disfrutar cocinando, el Chef Bosquet ha publicado «Fast food saludable» , un libro con 70 recetas fáciles y saludables, consejos para hacer una compra saludable y para evitar el desperdicio de alimentos y tucos para endulzar los postres sin utilizar el azúcar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación