Los beneficios del albaricoque y cinco recetas con ellos
Su textura y sabor lo hacen muy versátil, pudiendo tomarlo tanto en postres como en salteados o a la brasa
Con la llegada de la primavera, muchas frutas llegan al mercado, entre ellas, el albaricoque . Esta es una fruta de hueso muy delicada que debe cogerse madura para que mantenga todo su aroma y sabor. Se consume con piel y se puede conservar en el frigorífico en una bandeja o en una bolsa siempre que esté agujereada para evitar la condensación que provocaría que se estropearan.
Por cada 100 gramos apenas aporta 40 calorías, gracias a su alto contenido de agua y fibra , lo que significa que es un alimento muy adecuado para las dietas hipocalóricas y lo convierten en un capricho dulce ideal para evitar el sobrepeso. Además, destaca su contenido en beta-caroteno (provitamina A), potasio, magnesio y calcio. Su contenido en hierro y vitamina E favorece la salud cardíaca y sus niveles de vitamina C aporta salud y juventud a la piel.
Su textura y sabor la hacen muy versátil y permite tomarla al natural o introducirla en preparaciones dulces como compota, mermeladas, tartas, guarnición, salteados o a la brasa, acompañando carnes o pescados de sabores intensos.
Receta 1. Ensalada de albaricoques
Ingredientes : albaricoques, tomates cherry, rúcula, mozzarella, aceite de oliva, sal en escamas y pimienta negra.
Elaboración : en primer lugar, pelamos y cortamos los albaricoques en láminas, retirándoles el hueso central. En una sartén, con un poco de aceite de oliva, pochamos los albaricoques y añadimos los tomates cherry enteros y lo cocinamos todo junto durante algunos minutos. Una vez haya pasado este tiempo, añadimos sal en escamas al gusto y servimos los albaricoques cocinados junto con los tomates cherry en un plato. Posteriormente, añadimos un poco de rúcula sobre los albaricoques y los tomates y desmigamos una mozzarella añadiéndola a continuación a la ensalada. Por último, aliñamos la ensalada añadiendo un poco de aceite de oliva y rectificamos de sal y pimienta.
Puedes encontrar la receta completa en @eliescorihuela .
Receta 2. Espaguetis vegetales con albaricoque, queso de cabra y pipas de girasol
Ingredientes (1 persona) : medio calabacín️, 2 zanahorias️, 2 albaricoques️, una rodaja de queso de cabra de rulo️, un puñado de pipas de girasol, ️aove y sal.
Elaboración : primero espiralizamos los vegetales. Después ponemos las verduras con sal y un chorrito de aove durante 2 minutos en el microondas. Mientras, doramos los albaricoques en una sartén con un poquito de aove y tostamos un poco las pipas. Para finalizar podemos añadir un chorro de leche y el queso de cabra troceado hasta que se funda y forme la salsa.
Puedes encontrar la receta completa en @comer.realfood .
Receta 3. Bolitas energéticas Realfooders
Ingredientes (10 unidades) : 6 orejones de albaricoque, 6 dátiles sin hueso, 1 puñado de pistachos pelados, 1 puñado de almendras tostadas y peladas, 2 cucharadas de semillas de cáñamo y 150 gramos de chocolate (mínimo 85% cacao).
Elaboración : ponemos en una picadora todos los ingredientes y picamos hasta obtener una pasta con grumos. Entonces vamos formando con la mano las bolitas, todas de un solo tamaño, y las llevamos a la nevera unos 30 minutos para que enfríen. Fundimos el chocolate al baño María y después sumergimos cada bolita hasta cubrirla todo de chocolate. La pondremos sobre papel vegetal y las llevaremos a la nevera para que solidifique el chocolate.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .
Receta 4. Muffins de albaricoque rellenos de chocolate
Ingredientes : 4 albaricoques maduros, 1 cucharadita de levadura, 90 gramos de harina de avena sin gluten, 1 cucharadita crema de dátil, 1 yogur de soja, chocolate sin azúcar (mínimo 85% cacao).
Elaboración : empezamos mezclando todos los ingredientes y poniéndolos en moldes aptos para horno. Entonces pinchamos media onza de chocolate sin azúcar en cada muffins y los metemos al horno a 180 grados durante 25 minutos. Dejamos enfriar en una rejilla y disfrutamos con ellos.
Puedes encontrar la receta completa en @paufeel .
Receta 5. Clafoutis de albaricoques
Ingredientes : 8 albaricoques sin hueso, 1 huevo, dos claras de huevo, ½ taza de leche de soja, ½ cucharadita de canela molida, ¼ de taza de maizena o harina de almendra, 1/3 taza de pasta de dátil, ½ cucharadas de ralladura de naranja, ¼ de cucharadita de cardamomo molido, una pizca de sal, 2 cucharaditas de extracto de vainilla, 1/3 de taza de pistachos pelados y triturados, y mantequilla para engrasar el molde.
Elaboración : Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos ligeramente un molde bajo para hornear con mantequilla. En un bol mezclamos la leche, la pasta de dátil, la maizena, las claras de huevo, el huevo, la vainilla, la canela, el cardamomo, la sal y la ralladura de naranja. Usando una batidora a velocidad media, batimos hasta que esté bien mezclado y espumoso, aproximadamente 5 minutos. Vertemos suficiente masa en el plato hasta un espesor aproximado de 1 cm y horneamos durante 2 minutos. Tras retirarlo del horno, colocamos los trozos de albaricoque sobre la masa. Vertemos la masa restante sobre los albaricoques. Entonces horneamos hasta que estén dorados y el centro esté firme, entre 40 y 45 minutos. Retiramos y dejamos enfriar un poco. Espolvoreamos con los pistachos molidos y servimos caliente.
Puedes encontrar esta receta de Catalina Prieto aquí .
Noticias relacionadas