Etiquetas
¿Son saludables las cremas y purés de verduras envasados?
Es importante fijarse en que, en la lista de ingredientes, no encontremos patata, almidones o potenciadores de sabor
Los purés y las cremas que ya vienen envasadas y podemos comprar en cualquier supermercado son opciones fáciles y rapidísimas que pueden solucionar una comida o cena. Pero, aunque a priori parezcan una buena opción (un plato de verduras saludable), hay que tener en cuenta es que nos encontramos ante un alimento procesado.
¿Son, entonces, buenas opciones? Patricia Nevot, dietista-nutricionista del centro Júlia Farré dice que todo depende de los ingredientes que tenga el producto por el que nos decantemos. «Hoy en día puedes encontrar purés y cremas en envasados adecuados, pues como ingredientes aparecen: vegetales, agua, aceite de oliva y si acaso sal. Pero también hay otras donde además hay mantequilla, nata o quesos, leche en polvo, patata... o una lista larga de aditivos», indica.
Para saber si nos encontramos ante un puré saludable o no, es esencial no solo mirar qué ingredientes lleva, sino también en qué orden aparecen en la etiqueta del producto, pues como ya es conocido, el primer ingrediente será el que tenga un mayor contenido en las cremas o purés , y el último ingrediente el que se encuentre en menor cantidad. «Debemos esperar que el primer ingrediente sea la verdura de la cual nos dice el envase que es; si compras crema de calabacín, debes encontrar como primer ingrediente el calabacín, no otro ingrediente», explica la profesional. Asimismo advierte que, si han utilizado aceite, debemos fijarnos que este sea aceite de oliva, preferiblemente virgen. «Con respecto a la sal, si lleva, lo ideal sería que estuviera en torno a 0,25g de sal por 100g del alimento y que no supere o llegue a 1,25g de sal por 100g de alimento», dice la nutricionista.
¿Es sano si lleva patata?
Por otro lado, advierte sobre las cremas o purés que lleven patata o almidón en sus ingredientes. De ser así, debe estar siempre por el final de la lista de ingredientes. «En muchas ocasiones añaden la patata o el almidón no para dar textura sino para abaratar el coste y así reducir el contenido de vegetales», comenta. Asimismo, recomienda evitar comprar cremas y purés que tengan entre sus ingredientes potenciadores del sabor como el glutamato monosódico (E-621) . «También hay que descartar las cremas o purés donde hay una lista larga de ingredientes y no es porque han utilizado mucha variedad de vegetales», añade.
Sobre qué tipo de cremas son las mejores, la recomendación de la nutricionista es decantarnos por aquellas que solo lleven verduras. «El objetivo de la crema es consumir vegetal, por lo que no necesita que lleve otro grupo de alimento como es el pollo. A nivel nutricional tampoco nos está aportando un extra necesario, pues luego en la comida o cena ya incluiremos una fuente adecuada de proteínas (pollo, pavo, huevo, tofu, legumbres, pescado, etc.)», dice la profesional. Sobre los purés que llevan queso u otros lácteos, comenta que no es necesario, pues además hace que las cremas o purés sean más calóricos y tengan un contenido en grasa saturada mayor.
Puede dar la sensación de que los purés y cremas que vienen envasados en tarros de cristal, o podemos encontrar refrigerados, son más saludables. Dice Patricia Nevot que, «por norma general sí lo son». «Es más fácil encontrar opciones con ingredientes más adecuados o menor número de ingredientes en aquellas cremas que vienen en botes de vidrio o encontramos refrigeradas en supermercados que no las de briks», reitera. Aun así, para terminar, recuerda lo importante que es mirar siempre los ingredientes de los productos envasados que queremos consumir. «Hay que fijarse en todo, y no decantarnos por el envase, la marca o el lugar donde lo compramos », concluye.
Noticias relacionadas