Etiquetas

Cómo elegir el jamón serrano envasado más sano del supermercado

Fijarnos en la cantidad de carne, y sus aditivos es esencial para elegir la mejor opción

El grosor de las vetas blancas del jamón pueden ser indicador de si es una carne más o menos procesada Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas lonchas con las tostadas del desayuno, como aperitivo antes de comer el fin de semana, en bocadillo para merendar... el jamón serrano es un alimento «muy nuestro» y que gusta tanto que siempre vemos manera de incluirlo en nuestra dieta. Y aunque si pensamos en una pata de jamón de esas que suelen «llegar» por Navidad se nos hace la boca agua, no siempre se tiene opción de comprar una. Por ello, se opta normalmente por comprar lonchas de jamón serrano envasado y, claro, nos encontramos de nuevo ante uno de estos casos en los que debemos mirar con lupa su etiqueta para saber exactamente qué nos llevamos a casa.

Lo primerísimo que hay que mirar, más que la composición nutricional del producto, es su lista de ingredientes. « Tiene que tener un porcentaje alto de carne . Una lista de ingredientes demasiado larga puede ser indicativo de que el jamón que estamos comprando no es la mejor opción», explica Fernando Carrasco, dietista-nutricionista de Nutrygente.

Tipos de jamón

Por su parte, Laura I. Arranz , doctora en nutrición, farmacéutica y dietista-nutricionista, comenta que es importante saber «qué» queremos comprar , pues muchas veces decimos genéricamente jamón serrano, cuando encontramos varios tipos.

Explica que si el jamón no es ibérico será jamón serrano o jamón curado de cerdo blanco; si es ibérico puede ser de bellota, de cebo de campo y de cebo. La diferencia radica en el tiempo de curación . En el primer grupo suele ser, en un caso entre siete y 15 meses, y en otro entre 12 y 15. Si hablamos de los ibéricos, el proceso es más largo: entre 14 y 36 meses.

Qué ingredientes tiene el jamón serrano

Más allá de qué variedad de jamón es, la nutricionista deja una l ista de otros ingredientes que podemos encontrar en la etiqueta del jamón serrano envasado:

- Conservadores como los nitritos y nitratos

- Antioxidantes como puede ser el ascorbato de sodio (o vitamina C)

- Correctores de la acidez

- Azúcares para mantener la humedad adecuada en el producto

- Sal para ajustar su sabor y homogenizarlo

Aun con esto, la profesional recuerda que «el ingrediente que sí debe llevar es el jamón y algo de nitritos y nitratos, pues hacen de conservadores y están autorizados por la normativa». Por su parte, señala Fernando Carrasco que aunque el jamón lleve sal y algunos aditivos, como conservantes o estabilizadores, «la presencia de ingredientes como azúcar , dextrosa o un contenido excesivo de aditivos no son una buena señal».

¿Cuánto jamón podemos comer al día?

Sobre cuánto jamón serrano podemos incluir en nuestra dieta, sin que esta deje de ser saludable, la recomendación de Laura I. Arranz es de unos 30 o 50 gramos, «sobre todo evitando la grasa exterior que pueda tener». Recuerda que nos encontramos ante un producto con grasa y sal , por lo que por ejemplo, si tenemos problemas de sobrepeso o de hipercolesterolemia es mejor quitar la grasa y si tenemos problemas de hipertensión arterial, evitar su consumo habitual.

Fernando Carrasco dice que una buena opción puede ser incluirlo en el desayuno , pero sin que sea una cantidad abundante. Asimismo añade que es bueno tener en mente que hay «otras opciones proteicas para añadir a nuestra tostada o bocadillo que serán menos calóricas debido a su menor contenido en grasas». «No hay norma y recomendación exacta, pero, por ejemplo, no es lo mismo haber cenado una ensalada y comer 50 gramos de jamón con algo de pan y tomate, que haber cenado unas croquetas o unas albóndigas y comer después jamón», concluye Laura I. Arranz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación