Etiquetas

Beneficios de la horchata y cómo elegir la más saludable del supermercado

La chufa es rica en fibra, hierro o magnesio, así como vitaminas C y E

Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parece mentira que a alguien no le guste la horchata : tan dulce y fresca, es una bebida predilecta para muchos en verano. Pero como suele pasar con aquellas cosas tan palatables y disfrutables, nos encontramos ante una bebida repleta de azúcares que no suele ser la opción más saludable.

«La horchata en verano es una de las bebidas vegetales estrella, pero no debemos olvidar que es un p roducto con gran cantidad de azúcar . Por tanto, es una bebida que deberíamos reservar para ocasiones puntuales», asegura Laura Llorente, dietista-nutricionista de Instituto Centta .

Fernando Carrasco y Carlos Rodríguez, directores de la clínica Nutrygente , explican que la horchata de chufa tradicional se realiza con chufa, agua y azúcar. Aunque indican que la chufa es un tubérculo que tiene un perfil nutricional muy interesante («es rica en fibra, hierro o magnesio, entre otros nutrientes»), también cuenta con una gran cantidad de azúcar («las marcas comerciales llegan a los 10 g de azúcar añadida por cada 100 ml»). La chufa, además, explica Laura Llorente que cuenta también con vitaminas C y E, minerales y antioxidantes. «Es una bebida que puede formar parte de la alimentación vegana, así como de los intolerantes a la lactosa o al gluten. También podemos usarla en pacientes con problemas digestivos», asegura la profesional.

Cómo preparar horchata casera saludable

Si no queremos dejar de tomar horchata, una opción puede ser prepararla nosotros y hacer una versión lo más saludable posible . «Para dos litros de horchata necesitaríamos 500 gramos de chufa de Valencia, dos litros de agua y 150 gramos de azúcar glas», explica la nutricionista. Para darle el 'toque' saludable, la recomendación de la profesional es utilizar dátiles Medjoul para endulzar («aunque siguen aportando azúcar, lo aporta en menor cantidad») o la utilización de edulcorantes en su elaboración. «También podemos utilizar la corteza de limón o canela cuando la hagamos en casa y reducir la cantidad de azúcar», añade.

En caso de comprarla la preparada, explican los directores de Nutrygente que lo esencial es fijarse en el orden en el que vienen los ingredientes en la etiqueta, pues «vienen en orden según la proporción que tenga dicho alimento en el producto final. Lo ideal, entonces es que el porcentaje de chufa en la bebida sea el mayor posible , la lista de ingredientes no sea excesivamente larga y que los ingredientes no difieran mucho de la receta tradicional. «Si encima tienen menos azúcar (o lo han eliminado de la receta), mejor que mejor», dicen.

Qué horchata es la mejor

También es interesante saber sí puede ser mejor opción la horchata que pidamos en un restaurante o bar que una horchata ya comprada. «Es cierto que en la mayoría de casos las recetas caseras suelen incorporar materias primas de mejor calidad que las de cualquier industria», indican Fernando Carrasco y Carlos Rodríguez. Añade Laura Llorente que la calidad de la materia prima en las marcas industriales puede dejar mucho que desear y que, además, suelen están sometidas a tratamientos térmicos que permiten su conservación durante mucho más tiempo. «Siempre vamos a favorecer el producto local frente a uno industrial», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación