Dietas saludables
Dieta atlántica: en qué consiste y cuáles son sus beneficios
Basada en pescados y verduras, este tipo de alimentación común de la zona gallega es una gran opción de dieta saludable
![Esta dieta apuesta por un modelo de cocinado lento y en compañía](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2020/05/18/dieta-atlantica-beneficios-kdcD--1248x698@abc.jpg)
La dieta mediterránea es reflejo de la alimentación saludable y equilibrada, pero no es la única opción. Ni siquiera debemos irnos de la Península Ibérica para encontrar otra dieta que cumple el mismo propósito: la dieta atlántica .
Esta dieta, propia de la zona de Galicia y el norte de Portugal, tiene muchos elementos en común con la mediterránea, pero destaca por el consumo de pescado y verduras y hortalizas propias de la zona. Aunque el concepto de la dieta atlántica se remonta ha hace unos 20 años, es desde hace 10 cuando se ha comenzado a extender y estudiar. Así lo explica el doctor Felipe Casanueva, vicepresidente de la Fundación Dieta Atlántica que comenta que se ha observado que la zona de Galicia «cuenta con una longevidad mayor» que otras zonas de España.
«Como no puede deberse a una diferencia genética, y la diferencia climática es relativa, una de las explicaciones es que la diferencia radique de la dieta », desarrolla el doctor.
Esta dieta tiene una característica muy especial, pues no solo le da importancia a los alimentos que como, sino también a la manera que se preparan y consumen. «Influye el estilo de cocinar y de comer. Lo que se da es una alimentación sin prisa, el "slow cooking" que dicen ahora», apunta el doctor y añade: «Ser toman platos de olla, y comidas que se hacen en compañía de amigos y familiares y son largas». Asimismo, esta dieta aboga por dejar las complicaciones a la hora de prepararlas comidas. «Se debe buscar la sencillez en la preparación de los alimentos , para mantener la calidad de las materias primas y, por tanto, el valor nutritivo», explican en la fundación.
Qué se come en la dieta atlántica
Tal como indican desde la Fundación Dieta Atlántica, los alimentos que conforman esta dieta son los siguientes:
- Alimentos de temporada , locales, frescos y mínimamente procesados.
- Verduras y hortalizas , frutas, cereales (pan con grano entero), patatas, castañas, nueces y leguminosas.
- Pescados y mariscos frescos , congelados o en conserva.
- Leche y derivados lácteos , en especial quesos.
- Carne de cerdo , vacuno, caza y aves.
- Vino , normalmente con las comidas, y en cantidades moderadas.
- Aceite de oliva para aliñado y cocinado.
Por último, el doctor Casanueva apunta la importancia de que se trata de una dieta con una huella de carbono mínima . «Un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago ha analizado varias dietas y su huella de carbono: la atlántica es la que menor huella tiene», explica. Al ser una dieta que aboga por el consumo de alimentos de temporada y proximidad, es no solo saludable, sino también sostenible con el medio.
Noticias relacionadas