Tipos de consumidor saludable
¿Eres un «eco-consciente», un «LOHAS», un «ego sano» o un «loco del fitness»?
El estudio «Alimentación saludable 2018» de EAE Business School establece cuatro tipos de consumidores saludables
Tomamos menos azúcar , menos bebidas refrescantes y más productos ecológicos . Esta son algunas de las conclusiones del «Informe Alimentación Saludable 2018» que ha publicado el EAE Business School. Dirigido por la Profesora Irene Vilà, este estudio revela la tendencia actual de los consumidores y los cambios que han tenido que hacer las empresas del sector para adaptarse a ellos.
Pero además establece cuatro tipos de consumidores saludables . Por un lado estarían los «eco-conscientes» , que son aquellos que piensan que pueden cambiar el mundo a través de sus acciones y están comprometidos con su comunidad. «Buscan alimentos con un etiquetado ecológico que incluye las siguientes posibilidades: comercio justo, producido de forma sostenible o amigable con el medio ambiente», explica Vilà.
El segundo tipo sería el «bueno para mí» (al que hemos denominado «ego-sano» , que es aquel que se preocupa por su salud y quiere alimentos naturales, ecológicos y con etiquetas que provienen de organizaciones de confianza.
El «entusiasta del fitness» sería el tercer tipo, que según se define en el informe, sería aquel que suele invertir más de 15 minutos en preparar su comida. «Prefieren la comida preparada en casa y de forma excepcional pide comida por encargo o para llevar a casa. Tiene prefrencia por aquellos supermercados que ofrecen kits de comida semi-preparada fácil de hacer», explica la profesora.
Los consumidores «LOHAS» , cuyas siglas en inglés se corresponden con la expresión «estilo de vida saludable y sostenible», se caracterizan por ser personas con un interés muy fuerte en el consumo saludable, ético y responsable. Así, los LOHAS suelen buscar aquellos platos denominados «kilómetro cero», o «de proximidad», es decir, que provengan de granjas o cultivos cercanos.
Noticias relacionadas