Test: cómo saber si sientes hambre emocional o real
Usar la comida para premiarnos o castigarnos, perder el control o sentir culpa, frustración, arrepentimiento y falta de energía son algunas de las señales que indican que debemos trabajar la alimentación consciente

Comer es una fiesta, un disfrute, una alegría, es más, muchas de las celebraciones y reencuentros se hacen habitualmente en torno a la comida, que parece tener hoy un papel más social que meramente nutricional. No es raro, sobre todo si tenemos en cuenta que ... durante varias generaciones en muchas familias se ha usado la comida como 'premio', especialmente con alimentos con alta palatabilidad y exceso de azúcares y grasas. Pero, ¿son realmente un premio? Tal como explica Fran Sabal, especialista en gestión emocional y autora del libro 'Nutrición emocional' la principal función de la comida es nutrirnos para vivir y este nuevo rol social que le hemos asignado sirve para complacernos a corto plazo sin darnos cuenta de que, a la larga no estamos manteniendo una relación sana con la comida. «Cuando entendemos que su papel fundamental es nutrirnos y que, por tanto, lo ideal es elegir los alimentos en su estado más natural y evitar los ultraprocesados y los refinados nos plantearemos entonces si realmente la comida es un premio o un castigo. La respuesta dependerá de si son beneficiosos para nuestro cuerpo o le están haciendo daño», argumenta Sabal.
Comparte esta opinión Laia Solé, experta en alimentación consciente y autora de 'Adiós al hambre emocional', donde confiesa que durante una gran parte de su vida estuvo en conflicto con la comida sufriendo ansiedad por comer, dándose atracones y saltando de una dieta a otra. En su obra propone una guía práctica para reeducar los hábitos de alimentación consciente y centrar la atención en la persona y en el modo en el que se come y no tanto en la comida. «La comida es comida y por sí sola no engorda. Pero tu forma de comer, sí», aclara. En su opinión, por tanto, el origen del hambre emocional no está en la comida sino en la fuerza de voluntad, es decir, en la falta de consciencia y en la dificultad para gestionar las emociones. «Cuando somos más conscientes de lo que pensamos, sentimos y hacemos podemos identificar mejor los estímulos que desencadenan el acto de comer de forma compulsiva», aclara.
Una de las técnicas que proponer para recuperar esas consciencia es introducir una pausa entre el estímulo y la respuesta de comer para dar al cerebro la oportunidad de tomar una decisión diferente a la comida. Así, cuando una persona se encuentre en un momento en el que esté a punto de comer emocionalmente, propone que siga los siguientes pasos de alimentación consciente:
practica 'mindful eating'
-
Haz una pausa y respira hondo.
-
Pregúntate si es hambre de verdad lo que sientes en ese momento o en realidad necesitas consuelo, entretenimiento, descanso, calma, compañía o cariño.
-
Identifica qué necesidad tienes exactamente.
-
Realiza una actividad alternativa a comer que cubra mejor tu necesidad emocional.
Tipos de hambre
Aunque pueda resultar difícil distinguir entre al hambre emocional y el hambre real lo cierto es que Laia Solé asegura que solo hay que observar las señales del cuerpo para diferenciarlas.
El hambre física se satisface con comida y cuando uno está confortablemente lleno deja de comer pues se siente satisfecho , pero en el caso del hambre emocional esa persona no siente saciedad y no puede parar de comer porque lo que le llevó a comer no fue hambre real.
Otra diferencia reside en que si el hambre es física en realidad casi cualquier opción de comida nos parecerá bien, pero si es emocional se suele sentir preferencia o incluso antojo por alimentos ricos en azúcar, grasas no saludables y/o sal.
También puede resultar útil saber que el hambre física es paciente y progresiva pues es estómago va dando señales de aviso; pero en el caso de la emocional es repentina y quiere ser satisfecha, de inmediato, de forma rápida y sin control pues el hecho de no satisfacerla puede hacer que aumente la ansiedad y nos volvamos irritables.
Por último cabe destacar una señal definitiva y es el hecho de que en el caso del hambre física existe una sensación corporal localizada en el estómago que se puede presentar en forma de queja sonora o sensación de vacío en la tripa. Algo que, por cierto, no aparece en el caso del hambre emocional, que no está localizada en ninguna parte del cuerpo y que a veces se siente en forma de ansiedad o incluso de vacío general.

Test: ¿sientes hambre real o emocional?
Para saber si una persona sufre a menudo episodios de hambre emocional la experta propone contestar con 'Verdadero' o 'Falso al siguiente test, que incluye en su libro 'Adiós al hambre emocional':
1. Usas la comida por razones emocionales . Comes más cuando te sientes triste, aburrido, solo o para calmar el estrés y la ansiedad cotidianos. (Verdadero o falso)
2. Sientes que pierdes el control ante la comida , especialmente por la tarde o por la noche. (Verdadero o falso).
3. Pasas del control al descontrol . En los episodios de descontrol tiendes a comer alimentos ricos en grasas, sal o azúcar. (Verdadero o falso).
4. Sientes culpa, arrepentimiento y frustración . El día después de hacerlo te castigas sin comer porque te sientes culpable. Pero vuelves a caer en la tentación y luego sientes más culpabilidad. (Verdadero o falso).
5. Crees que te falta fuerza de voluntad porque no has logrado perder peso y cuando lo has conseguido no lo has mantenido. (Verdadero o falso).
6. Comes inconscientemente . Comes de forma emocional, con ansiedad, y tienes antojos repentinos o incluso adicción a ciertos alimentos. (Verdadero o falso).
7. Tu nivel de energía es bajo y sientes debilidad. (Verdadero o falso).
8. Tienes la esperanza de que la próxima dieta te dará resultados. Aunque casi todos tus intentos de hacer dieta han fracasado sueles tener la convicción de que el próximo nuevo método será la solución definitiva. (Verdadero o falso).
9. No te sientes a gusto con tu cuerpo . No te gusta el cuerpo que ves en el espejo, lo usas como foco de autodesprecio. (Verdadero o falso).
10. Sientes que tu caso no tiene remedio . Y que tener una vida saludable y no comer de forma emocional no va contigo. (Verdadero o falso).
11. Te has cansado de luchar y quieres probar un camino diferente. (Verdadero o falso).
Una vez que hayas tomado nota de tus respuestas la especialista en alimentación consciente aporta la siguiente solución a tus resultados: si se ha respondido con un 'Verdadero' a más de cinco de estas cuestiones esto indica que esa persona come emocionalmente y necesita trabajar el 'mindful eating' o la alimentación consciente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete