Hazte premium Hazte premium

Test: cómo saber si sientes hambre emocional o real

Usar la comida para premiarnos o castigarnos, perder el control o sentir culpa, frustración, arrepentimiento y falta de energía son algunas de las señales que indican que debemos trabajar la alimentación consciente

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comer es una fiesta, un disfrute, una alegría, es más, muchas de las celebraciones y reencuentros se hacen habitualmente en torno a la comida, que parece tener hoy un papel más social que meramente nutricional. No es raro, sobre todo si tenemos en cuenta que ... durante varias generaciones en muchas familias se ha usado la comida como 'premio', especialmente con alimentos con alta palatabilidad y exceso de azúcares y grasas. Pero, ¿son realmente un premio? Tal como explica Fran Sabal, especialista en gestión emocional y autora del libro 'Nutrición emocional' la principal función de la comida es nutrirnos para vivir y este nuevo rol social que le hemos asignado sirve para complacernos a corto plazo sin darnos cuenta de que, a la larga no estamos manteniendo una relación sana con la comida. «Cuando entendemos que su papel fundamental es nutrirnos y que, por tanto, lo ideal es elegir los alimentos en su estado más natural y evitar los ultraprocesados y los refinados nos plantearemos entonces si realmente la comida es un premio o un castigo. La respuesta dependerá de si son beneficiosos para nuestro cuerpo o le están haciendo daño», argumenta Sabal.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación