Así se ha quedado tu microbiota tras los excesos navideños
La ingesta de ultraprocesados, la disrupción de los ciclos circadianos y la disminución de la actividad deportiva producen disbiosis o desequilibrio en la microbiota
10 cosas poco conocidas sobre la influencia de las bacterias en el intestino
![Los excesos navideños pueden provocar desajustes en la microbiota.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2023/01/06/microbiota-estado-kYrB--1248x698@abc.jpg)
Tras una Navidad marcada por los excesos alimenticios y la pérdida de hábitos saludables toca hacer balance de los efectos que han tenido sobre nuestro cuerpo la ingesta de ultraprocesados, la disrupción de los ciclos circadianos y la disminución de la actividad deportiva.
Una de las partes del organismo que suele acusar más los excesos navideños es la microbiota. Y eso es algo que en realidad afecta a todo el cuerpo pues, tal como recuerdan los expertos de Nutribiótica, es la responsable de sintetizar nutrientes, equilibrar la respuesta de nuestro sistema inmune y de mantener fisiológicamente saludable nuestro epitelio intestinal. La cuestión es que para poder realizar todas estas funciones la microbiota debe tener una proporción de bacterias que estén en equilibrio entre ellas, es decir, en eubiosis. De lo contrario se produce lo que se conoce como disbiosis , causante de múltiples patologías tales como hinchazón y distensión abdominal, flatulencias, alteraciones del tránsito intestinal (diarrea o estreñimiento), dolor abdominal, aparición de alergias e intolerancias alimenticias, dolores de cabeza, cansancio, etc.
Esta situación, no obstante, puede corregirse o incluso revertirse. Así, retomando hábitos saludables o siguiendo las siguientes recomendaciones es posible devolver el equilibrio a la microbiota, según aseguran los expertos de Nutribiótica:
Alimentación prebiótica y antiinflamatoria
Lo que comemos incide directamente en la composición de nuestra microbiota. Así, lo ideal es optar por una dieta que prime los alimentos reales , es decir aquellos más propios de mercados que de supermercados: frutas, verduras y hortalizas de temporada y proximidad, legumbres, pescados y algunos alimentos fermentados.
![Así se ha quedado tu microbiota tras los excesos navideños](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2023/01/06/microbiota-comer-sano-kYrB--510x349@abc.jpg)
Por su parte, una vez acabadas las Navidades, ya no tenemos excusa para ingerir alimentos ultraprocesados, hipercalóricos, con azúcares y harinas refinadas, responsables de degradar nuestra diversidad bacteriana e impactar de manera directa en la salud de nuestras bacterias.
Retomar la actividad deportiva
Si durante esta época festiva has descuidado tu rutina de actividad física, desde Nutribiótica aconsejan que se retome lo antes posible. Caminar entre 10.000 y 15.000 pasos al día y hacer ejercicios de fuerza varias veces por semana podría ser un buen comienzo y una excelente ayuda para recuperar la eubiosis.
![Así se ha quedado tu microbiota tras los excesos navideños](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2023/01/06/microbiota-hacer-ejercicio-kYrB--510x349@abc.jpg)
Descanso adecuado
Durante el periodo navideño es muy frecuente alterar los ritmos circadianos, acostándonos y levantándonos a horarios diferentes a los que seguimos durante el resto del año. Ahora bien, se debería dormir al menos 7 horas, evitar el exceso de uso de pantallas sobre todo por la noche, e intentar fijar unos horarios tanto para irse a la cama como para despertarse.
Controlar el estrés
Aunque la Navidad se identifica como una época feliz, no son pocas las situaciones estresantes que se viven durante la misma. El eje intestino-cerebro tiene un papel fundamental en nuestro bienestar y, por eso, aprender a gestionar el estrés y las malas situaciones es fundamental para mantener nuestra microbiota.
Y además: estos son los nueve pilares que relacionan la microbiota con la salud mental.
Consumo de probióticos
5Apoyarse en la microbioterapia, consistente en el uso de probióticos humanos específicos de IV Generación para repoblar la microbiota y devolverla a un estado saludable de eubiosis puede ser una buena opción.
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en la cantidad adecuada, ejercen un efecto beneficioso para la salud de quien los recibe. Para que un probiótico sea eficaz, debe cumplir algunas características básicas, que validan su eficacia y su seguridad de uso: ser de origen humano, ser de IV Generación y tener una combinación de cepas específicas que variarán en base a la patología que se desee tratar, por lo que siempre deben ser pautados por un profesional de la salud.