Aprovechamiento de alimentos
Por qué no debes tirar los posos del café
A pesar de que es más sano tomar café de tueste natural que torrefacto, sus posos terminarán igualmente en el cubo de la basura. Usarlos como fertilizante para las plantas o en repostería son soluciones para evitar el desperdicio de alimentos
Que el café es mundialmente conocido es algo que todos sabemos, y que se trata de la segunda bebida, después del agua , más consumida en todo el globo terráqueo es otro dato que nos hace entender por qué con el paso del tiempo se han desarrollado numerosas variedades de este alimento.
Y aunque a la hora de comprar el café , tal como dice la dietista-nutricionista Ana Núñez ( @mecuidocomiendo ) es mejor elegirlo de tueste natural y no torrefacto para poder aprovechar sus propiedades, los posos del café terminarán en el cubo de la basura y estaremos desaprovechando un producto muy interesante. «El café es un potente antioxidante y nos aporta otros nutrientes como la fibra , así que podemos aprovecharlo al máximo y no sólo para beber su infusión también haciendo usos de los posos, ya que tirándolos estamos tirando un producto muy interesante», advierte.
Qué hacer con los posos
Y te preguntarás que qué puedes hacer con los posos del café... Pues lo cierto es que se le pueden dar muchos usos. El primero, según cuenta la experta en nutrición, es utilizarlo como ambientador para tu nevera porque absorberán los malos olores: «Ponlos en un cuenco o tupper abierto en la nevera y ¡listo!».
Otra opción muy famosa es usarlos para hacer compost , que es una parte más de la cadena de aprovechamiento de los recursos biodegradables. «Si puedes hacerlo en casa es genial y si no, puedes llevarlo a puntos limpios en tu ciudad para que lo aprovechen para esto», recomienda.
Además, en la cocina puedes darles distintos usos, por ejemplo, puedes usarlos para hacer una marinada para carnes o tofu : «Propongo que los mezcles con pimienta negra, salsa de soja y una cucharadita de azúcar y uses esta mezcla para cubrir la carne o el tofu y los dejes así unas horas para que penetren los sabores. Después haz a la plancha o al horno y prueba nuevos sabores», comenta Ana Núñez, que añade que también puedes añadirlos a tus batidos con base de leche , bebida vegetal o agua «para darles un extra de sabor y para preparar tus refrescos caseros con agua con gas».
Añádelos a tus masas de repostería casera . Cuenta la nutricionista que solo hay que mezclarlos con los ingredientes secos (harina, levadura...) en bizcochos, galletas, tortitas o panes. «También puedes añadirlos a tu receta de granola casera , tratándolos como un ingrediente más de la mezcla. Es una manera estupenda de darles el sabor y las propiedades del café sin tener que usar la parte líquida, que quizás es más complicada de incorporar en masas, y aprovechando al máximo los ingredientes que compramos para evitar el desperdicio alimentario », concluye.
Otros usos que se le puede dar a los posos del café son los siguientes:
- Posos de café para las plantas, como fertilizante .
- Inhibidor de ceniza para chimeneas .
- Repelente de hormigas . Al parecer, en vez de usar químicos, espolvorear los posos de café usado y seco ahuyenta estos insectos.
Beneficios del café
-
Nos ayuda a quemar grasas
-
Mejora nuestro rendimiento físico
-
Contiene nutrientes esenciales
-
Disminuye el riesgo de padecer diabetes
-
Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
-
Combate la depresión
-
Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
-
Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto
Contraindicaciones
-
Interfiere en la absorción del hierro, por tanto, si tienes anemia, lo mejor es que lo consumas fuera de las comidas
-
Si padeces Osteoporosis, la cafeína afecta a la absorción del calcio, lo mejor es que limites su consumo
-
Si tienes taquicardias mejor no consumirlo ya que te aumentará más el ritmo cardíaco
-
Personas hipertensas es mejor que tomen café descafeinado o solo uno al día
-
Si se tiene ansiedad y se tiende al nerviosismo, mejor no beberlo o consumir su versión descafeinada
-
Puede aumentar el riesgo de aborto. Como máximo se puede consumir 200 mg de cafeína al día y aquí también se contabilizarían bebidas energizantes como la Coca Cola, el té y el chocolate