Alimentación
María Real Capell: «El sistema inmune es el guardián del cuerpo: reconoce lo dañino y lo ataca»
El sistema inmune mantiene el equilibrio interno frente a agresiones externas como, por ejemplo, un virus o incluso agresiones físicas como la contaminación atmosférica y frente a situaciones internas como las células cancerosas
Hemos visto en la televisión muchos anuncios publicitarios sobre el sistema inmune en el que este ha sido reflejado como una especie de «ejército» que trabaja sin cesar, día y noche, para que nuestro organismo esté sano, lleno de salud y para impedir que los virus entren en él. Y podría decirse que esa descripción no difiere mucho de la realidad.
Tal como cuenta María Real Capell, dietista-nutricionista, farmacéutica y psiconeuroinmunoendocrina, el sistema inmunológico es un sistema más de nuestro organismo, donde hay una red compleja perfectamente sincronizada «cual reloj suizo» donde interaccionan todos los sistemas: sistema digestivo, nervioso, linfálico, reproductor, respiratorio , inmunológico... Y nosotras vamos a abordar especialmente este último que, según explica la experta en nutrición, «es el guardián del cuerpo» porque «reconoce lo dañino y lo ataca».
«Es el sistema que mantiene el equilibrio interno frente a agresiones externas como, por ejemplo, un virus o incluso agresiones físicas como la contaminación atmosférica. También mantiene el equiblibrio frente a situaciones internas como las células cancerosas», cuenta María Real Capell ( @mariarealcapell ). Al parecer, en las enfermedades autoinmunes (el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error) hay un problema de reconocimiento y algunas de estas células sanguíneas atacan a estructuras endógenas.
Qué hacer con un sistema inmune debilitado
Al parecer, el estado físico de una persona es muy importante para saber detectar si estamos ante un individuo con un sistema inmune debilitado: «Tengo que decir que el aspecto físico es un chivato de como está el cuerpo por dentro, y no me refiero al aspecto físico en la forma de la palabra. Yo veo a personas con la frente pinchada de botox pero siguen teniendo aspecto cansado igualmente», cuenta. El nivel de energía de la persona es también un indicativo... «En la consulta lo hago de la siguiente manera: aspecto físico, nivel de energía y vitalidad, analítica contextualizada con la clínica del paciente y anamnesis».
María Real Capell resume en seis las fórmulas «amigas» del sistema inmune para fortalecerlo:
- Descanso . Tomarse las pausas que se necesiten, guardar reposo y cumplir con las horas de sueño hará que el sistema inmune esté más fuerte.
- Reducción del estrés y gestión de las emociones . Muchas veces el estrés hace que no sepamos gestionar nuestras emociones. «Durante el estrés se liberan neurotransmisores y hormonas que en su mayoría tienen receptores y actividad sobre las células inmunitarias», cuenta.
- Deporte adaptado según la persona . El sedentarismo no es bueno para nuestro cuerpo y salvo que tengas alguna lesión, los médicos y expertos en fitness o nutrición aconsejan hacer ejercicio, por mínimo que sea.
- Exposición a luz solar , tanto para activar y sincronizar bioritmos como para generar vitamina D.
- Alimentación rica en los micronutrientes imprescindibles para el sistema inmunológico .
- En caso de que sea necesario, suplementación dirigida .
En cambio, los enemigos del sistema inmune serían los siguientes:
Enemigos del sistema inmunológico
-
Estrés.
-
Falta de horas de sueño.
-
Mala alimentación.
-
Exposición a tóxicos.
-
Disbiosis en la microbiota humana (tener un desequilibrio de «bacterias buenas» a favor de las «bacterias malas»).
Alimentos para reforzar el sistema inmune
Como ocurre con las dietas y con otros consejos de nutricionistas, María Real Capell también quiere aclarar que siempre dependerá del paciente y de su condición terapéutica: «Se tendría que ver en detalle el tipo de nutriente implicado, las interacciones que pueda presentar con otros nutrientes esenciales consecuencia de un tratamiento, el grado o gravedad del déficit en caso que exista y la edad del individuo».
Por un lado, según expone, tendríamos los micronutrientes: vitaminas C, A, E, complejo de vitaminas B, flavonoides (grupo de antioxidantes que además potencian la acción de la vitamina C ), hierro , zinc y selenio, entre otros. Pero también importante los macronutrientes: un balance adecuado de proteínas, ácidos grasos e hidratos de cabono.
Noticias relacionadas